aldea-global

Cafetales bajo sombra tratan de mitigar crisis climática

La transición de fincas convencionales a cafetales bajo sombra es una realidad en Costa Rica.

Heredia| EFE| @panamaamerica - Actualizado:

Cultivar café bajo sombra aporta múltiples beneficios. Foto: EFE

Costa Rica, un reconocido productor de café en el mundo, impulsa mitigar los efectos de la crisis climática mediante la implementación de cafetales bajo sombra, una técnica que brinda beneficios como reducir la temperatura del suelo, mantener la humedad y preservar la biodiversidad.

Versión impresa

Varios productores en el país han adaptado sus terrenos debido a sus valiosos servicios ecosistémicos más allá de la producción del café. Esta práctica no solo busca preservar la vitalidad de los cafetos y la cantidad de granos frente a las adversidades climáticas, sino que también apoya en la captación y retención del agua de lluvia, el secuestro de carbono, la producción de oxígeno, y da una protección al suelo contra la erosión.

“Cuando yo cultivo el café bajo la sombra, voy a tener muchos beneficios. El primero, voy a combatir el cambio climático porque permite reducir la temperatura del suelo. Además, voy a mantener la humedad y la temperatura, entonces voy a combatir la roya (hongo destructivo del cafeto)”, explicó en una entrevista con EFE el biólogo y guía de turistas de la Finca Rosa Blanca, Pablo Araya.

Araya comentó que otro de los beneficios es que la planta de café “va a crecer más despacio y la planta va a llenar las cerezas (granos) con más nutrientes, lo cual se va a reflejar en mejores sabores en taza al final”.

La finca, ubicada en Santa Bárbara, provincia de Heredia (centro), ganó el primer lugar en la categoría de Café Orgánico y el tercer lugar en Arábica Natural en 2022 en el World Coffee Challenge por su uso de prácticas sostenibles.

Desde hace más de 20 años la finca se dedica a trabajar el cafetal en armonía con el ambiente, desde el uso de cercas vivas, plantación de árboles nativos hasta menor uso de plaguicidas y fungicidas.

Adaptación de los cafetales bajo la sombra
En el proceso de creación del cafetal bajo la sombra se deben elegir los árboles como el poró (Erythrina poeppigiana), el de aguacate (Persea americana), o plantas herbáceas como las del banano, leguminosas o especies nativas, que permiten no solo proteger los cultivos de manera sostenible sino también contribuir a la conservación del medioambiente.

La plantación de estos árboles además da un espacio de refugio para depredadores naturales, vitales en la lucha biológica contra las plagas. Por ejemplo, la introducción de avispas depredadoras sirve de control para la larva de las moscas de las frutas, mientras que la presencia de aves ayuda en el control de la broca del café.

Este enfoque holístico no solamente protege los cultivos, sino que también promueve un equilibrio natural en el ecosistema del cafetal.

“Estamos en una emergencia por el clima, y me gusta más utilizar las palabras restaurar y regenerar, por ahí debemos empezar. Esta finca es el modelo perfecto, era una finca vacía de naturaleza, con mono cosecha y cambiamos todo, sembremos miles de árboles nativos”, indicó a EFE el dueño de la Finca, Glenn Jampol.

Jampol agregó que “la mejor métrica que podemos usar para el éxito es contar las especies de aves” y destacó que “hemos evolucionado hasta llegar a grandes cifras” lo que “demuestra que la ecología es una comprensión esférica y no lineal”.

Sin perder de vista los desafíos
Datos de la finca Rosa Blanca revelan que antes de implementar el cafetal bajo la sombra en 2002 divisaban aproximadamente 40 especies de aves. Sin embargo, el conteo durante los últimos cinco años aumentó hasta 140 especies de aves.

Sin embargo, aunque son muchos los beneficios, la implementación de cafetales bajo sombra no está exenta de desafíos. El exceso de sombra y humedad puede dar lugar a la aparición del hongo ojo de gallo, pero con un manejo adecuado, estos inconvenientes pueden ser mitigados.

La transición de fincas convencionales a cafetales bajo sombra es una realidad en Costa Rica, ya que los cafetaleros no solo protegen sus cultivos de los embates del clima sino que también aportan de manera activa a la conservación del café para las generaciones futuras.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook