Skip to main content
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
Trending
Cuando la razón no encuentra ecoTUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Cambio climático puede llevar al declive de insectos

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alemania / Ambiente / Cambio Climático / insectos / Naturaleza

Alemania

Cambio climático puede llevar al declive de insectos

Actualizado 2023/09/30 01:13:34
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Esto exige que esfuerzos para proteger a los insectos sean más urgentes, una tarea común que en la que hay que implicar a la agricultura.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para mitigar el riesgo de extinción de las especies amenazadas son necesarios más hábitats de alta calidad. Foto: EFE

Para mitigar el riesgo de extinción de las especies amenazadas son necesarios más hábitats de alta calidad. Foto: EFE

 Los insectos se ven muy afectados por los cambios de temperatura y de precipitaciones a largo plazo, unos factores que, si se combinan y repiten durante varios años, pueden provocar la disminución de la biomasa de insectos a gran escala, según un estudio publicado este miércoles en Nature.
 
A la vista de este hallazgo, los autores del estudio -realizado por un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Würzburg (Alemania)- advierten de que el cambio climático puede convertirse en un catalizador del declive mundial de insectos.
 
La investigación explica que los insectos reaccionan con sensibilidad cuando la temperatura y las precipitaciones se desvían de la media a largo plazo. Así, si el invierno es inusualmente seco y cálido, bajan sus probabilidades de supervivencia; si la primavera es húmeda y fría, el éxito de la eclosión se ve mermado, y si el verano es fresco y húmedo, la reproducción y la búsqueda de alimento de los abejorros y otros insectos voladores se complica mucho.
 
Pero cuando varias anomalías meteorológicas de este tipo se combinan a lo largo de varios años, la biomasa de insectos mundial sufre. Sólo los insectos con poblaciones abundantes, como las que se viven en hábitats suficientemente amplios y de alta calidad, son capaces de sobrevivir a estos cambios.
 
En la primavera de 2022, el catedrático de ecología de Würzburg, Jörg Müller, observó que en los bosques y prados alemanes había un asombroso número de insectos, cuando en los últimos años, eran cada vez más los estudios que advertían de que los insectos están disminuyendo en todo el mundo.
 
Uno de ellos, realizado en 2017 por un grupo dirigido por el investigador holandés Caspar A. Hallmann y que analizaba datos de la Asociación Entomológica de Krefeld, reveló que la biomasa de insectos en las reservas naturales alemanas había disminuido más de un 75% entre 1989 y 2016.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
“Los datos de ese estudio demostraban que hubo un colapso dramático en 2005 que no se recuperó en los años siguientes”, según Jörg Müller. Entonces, ¿era real la gran cantidad de insectos que “sintió” en la primavera de 2022?.
 
Para averiguarlo, formó un equipo interdisciplinar de investigadores de las universidades de Dresde, Múnich y Zúrich, que comenzó por aclarar si en 2022 habría realmente mucha más biomasa de insectos de lo habitual, y lo confirmó.
 
“Encontramos una biomasa que era casi tan alta de media como los valores máximos del estudio de Hallmann. Y nuestro máximo de 2022 era superior a todos los valores que Hallmann había determinado hasta entonces; este valor, por cierto, procede del bosque de la Universidad de Würzburg”, defiende Müller.
 
Esta observación llevó al equipo a volver a analizar los datos del estudio de Hallmann, a los que añadieron datos más recientes de meteorología.
 
Así, descubrieron que, a partir de 2005, las condiciones meteorológicas fueron predominantemente negativas para los insectos, mientras que en el verano de 2021 y durante 2022 fueron favorables, lo que explica la biomasa de insectos relativamente alta de 2022.
 
“Debemos ser mucho más conscientes de que el cambio climático ya es un factor importante en el declive de las poblaciones de insectos. Esto debe tenerse mucho más en cuenta en la ciencia y en la conservación”, avisa Annette Menzel, catedrática de ecoclimatología de la Universidad Técnica de Múnich.
 
El estudio concluye que para mitigar el riesgo de extinción de las especies amenazadas en estas condiciones, son necesarios más hábitats de alta calidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Cuando la razón no encuentra eco

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".