Skip to main content
Trending
Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientosDelincuentes roban a taxista en ColónGobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro Atrapan a dos condenados por tráfico internacional de drogas en ColónAutoridades de salud señalan que no suspenderán festivales en Azuero tras crisis del agua
Trending
Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientosDelincuentes roban a taxista en ColónGobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro Atrapan a dos condenados por tráfico internacional de drogas en ColónAutoridades de salud señalan que no suspenderán festivales en Azuero tras crisis del agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Científicos controlan enfermedad que amenaza a los anfibios

1
Panamá América Panamá América Sábado 14 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Científico / España / Fauna / Naturaleza

España

Científicos controlan enfermedad que amenaza a los anfibios

Actualizado 2024/03/21 09:45:07
  • Madrid
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La quitidriomicosis es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ejemplar de sapo partero bético macho cargando con la puesta huevos. Foto: EFE

Ejemplar de sapo partero bético macho cargando con la puesta huevos. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio rechazó demanda de inconstitucionalidad contra José R. Mulino

  • 2

    Entidades recurren a traslados para completar pago de décimo

  • 3

    Antinori advierte aberración constitucional en tema Mulino

Un equipo de investigadores ha conseguido por primera vez controlar una enfermedad que amenaza a las poblaciones de anfibios en todo el mundo, y lo han logrado aplicando un producto directamente en el agua y sin necesidad de retirar a los animales de su hábitat.

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), ambos del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han comprobado además que el fungicida agrario utilizado para tratar de frenar esta enfermedad (la quitidriomicosis) en el agua donde se reproducen los anfibios no tiene efectos negativos ni en la química ni en la biología del agua.

Se trata de una enfermedad, informó este jueves el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) provocada por un hongo que afecta a la piel de los anfibios e impide la correcta regulación del agua y los electrolitos, lo que puede llegar a generar un fallo cardíaco en los animales.

Este hongo se encuentra por todo el planeta y es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios, y se trasmite de un animal a otro y se extiende rápidamente por la naturaleza causando mortalidades catastróficas en muchas especies, mientras que otras no experimentan cambios significativos.

Con anterioridad, un equipo liderado por el mismo investigador del IMIB que participa en este estudio, Jaime Bosch, ya había obtenido éxito con poblaciones de "sapo partero balear", en Mallorca, pero era necesario retirar los ejemplares de los cuerpos de agua y vaciarlos antes de aplicar el tratamiento, lo que resultaba muy costoso.

Para este estudio, el personal investigador ha trabajado con poblaciones de "sapo partero bético", una especie endémica de la cordillera bética, al sureste de la península ibérica, han informado hoy los centros de investigación en una nota de prensa.

“Los anfibios son el grupo de animales más amenazado del planeta por la pérdida de hábitats y por la enorme incidencia de esta enfermedad”,advirtió el investigador, y valoró que después de muchos años de estudio buscando posibles vías para reducir la incidencia de esta enfermedad se haya logrado eliminar al hongo en el entorno natural sin que sea necesario retirar primero a los animales.

El equipo de investigación ha utilizado un fungicida agrario (el "tebuconazol") para tratar las aguas infectadas donde se reproduce el "sapo partero bético", una especie especialmente sensible a la enfermedad.

Se trata de una especie que está catalogada como "en peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que su tendencia poblacional es claramente negativa, apuntó la investigadora del MNCN-CSIC Barbora Thumsová.

Con dos aplicaciones del fungicida, el equipo logró reducir significativamente la carga infecciosa de los animales en la mayor parte de las masas de agua tratadas, y los investigadores comprobaron además que en seis de los diez puntos tratados la desinfección se mantiene tras más de dos años.

“Tenemos claro que el uso de químicos en la naturaleza nunca es deseable, pero dada la situación de extrema gravedad en la que se encuentran algunas especies de anfibios en todo el mundo por culpa del ser humano, es imprescindible realizar intervenciones efectivas en algunas poblaciones especialmente amenazadas”, observó Thumsová.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

También adquirieron conocimientos en primeros auxilios para caninos y compañeros humano. Foto: Diómedes Sánchez

Sistema penitenciario y seguridad de la zona franca refuerzan conocimientos

El taxi fue encontrado posteriormente en la comunidad de Villa del Caribe en el corregimiento de Cristóbal Este. Foto: Diómedes Sánchez S.

Delincuentes roban a taxista en Colón

Gobierno inicia 'Operación Omega' para restablecer el libre tránsito en Bocas del Toro

La PN continuará con las diferentes acciones operativas y preventivas en la región para garantizar la paz y la tranquilidad. Foto: Diómedes Sánchez S.

Atrapan a dos condenados por tráfico internacional de drogas en Colón

Mientras se mantiene la prohibición del uso del agua de los grifos para consumo, cocinar o lavar alimentos. Foto: Thays Domínguez

Autoridades de salud señalan que no suspenderán festivales en Azuero tras crisis del agua

Lo más visto

Entre asaltos y vandalismo, hay mucha inseguridad en las calles para los pasajeros de los metrobuses. Foto: Cortesía MiBus

Asaltan metrobús en el corredor Norte e hieren a pasajero

confabulario

Confabulario

El ministro Fernando Boyd presidió el foro Etiquetado Frontal de Advertencia en Centroamérica. Foto: Cortesía

Etiquetado frontal en alimentos recibe más apoyo

Vista nocturna de la ciudad de Teherán, de casi 10 millones de habitantes, que ha sido objeto de ataque por el ejército de Israel. Foto: EFE

Intercambio de ataques entre Irán e Israel

Hospital Nicolás A. Solano. Foto: Archivo

Hospital Nicolás A. Solano se pronuncia por presunto caso de negligencia médica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".