aldea-global

Científicos controlan enfermedad que amenaza a los anfibios

La quitidriomicosis es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios.

Madrid| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:
Ejemplar de sapo partero bético macho cargando con la puesta huevos. Foto: EFE

Ejemplar de sapo partero bético macho cargando con la puesta huevos. Foto: EFE

Un equipo de investigadores ha conseguido por primera vez controlar una enfermedad que amenaza a las poblaciones de anfibios en todo el mundo, y lo han logrado aplicando un producto directamente en el agua y sin necesidad de retirar a los animales de su hábitat.

Versión impresa
Portada del día

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), ambos del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han comprobado además que el fungicida agrario utilizado para tratar de frenar esta enfermedad (la quitidriomicosis) en el agua donde se reproducen los anfibios no tiene efectos negativos ni en la química ni en la biología del agua.

Se trata de una enfermedad, informó este jueves el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) provocada por un hongo que afecta a la piel de los anfibios e impide la correcta regulación del agua y los electrolitos, lo que puede llegar a generar un fallo cardíaco en los animales.

Este hongo se encuentra por todo el planeta y es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios, y se trasmite de un animal a otro y se extiende rápidamente por la naturaleza causando mortalidades catastróficas en muchas especies, mientras que otras no experimentan cambios significativos.

Con anterioridad, un equipo liderado por el mismo investigador del IMIB que participa en este estudio, Jaime Bosch, ya había obtenido éxito con poblaciones de "sapo partero balear", en Mallorca, pero era necesario retirar los ejemplares de los cuerpos de agua y vaciarlos antes de aplicar el tratamiento, lo que resultaba muy costoso.

Para este estudio, el personal investigador ha trabajado con poblaciones de "sapo partero bético", una especie endémica de la cordillera bética, al sureste de la península ibérica, han informado hoy los centros de investigación en una nota de prensa.

“Los anfibios son el grupo de animales más amenazado del planeta por la pérdida de hábitats y por la enorme incidencia de esta enfermedad”,advirtió el investigador, y valoró que después de muchos años de estudio buscando posibles vías para reducir la incidencia de esta enfermedad se haya logrado eliminar al hongo en el entorno natural sin que sea necesario retirar primero a los animales.

El equipo de investigación ha utilizado un fungicida agrario (el "tebuconazol") para tratar las aguas infectadas donde se reproduce el "sapo partero bético", una especie especialmente sensible a la enfermedad.

Se trata de una especie que está catalogada como "en peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que su tendencia poblacional es claramente negativa, apuntó la investigadora del MNCN-CSIC Barbora Thumsová.

Con dos aplicaciones del fungicida, el equipo logró reducir significativamente la carga infecciosa de los animales en la mayor parte de las masas de agua tratadas, y los investigadores comprobaron además que en seis de los diez puntos tratados la desinfección se mantiene tras más de dos años.

“Tenemos claro que el uso de químicos en la naturaleza nunca es deseable, pero dada la situación de extrema gravedad en la que se encuentran algunas especies de anfibios en todo el mundo por culpa del ser humano, es imprescindible realizar intervenciones efectivas en algunas poblaciones especialmente amenazadas”, observó Thumsová.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook