aldea-global

Científicos controlan enfermedad que amenaza a los anfibios

La quitidriomicosis es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios.

Madrid| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Ejemplar de sapo partero bético macho cargando con la puesta huevos. Foto: EFE

Un equipo de investigadores ha conseguido por primera vez controlar una enfermedad que amenaza a las poblaciones de anfibios en todo el mundo, y lo han logrado aplicando un producto directamente en el agua y sin necesidad de retirar a los animales de su hábitat.

Versión impresa

Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y del Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB), ambos del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas, han comprobado además que el fungicida agrario utilizado para tratar de frenar esta enfermedad (la quitidriomicosis) en el agua donde se reproducen los anfibios no tiene efectos negativos ni en la química ni en la biología del agua.

Se trata de una enfermedad, informó este jueves el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) provocada por un hongo que afecta a la piel de los anfibios e impide la correcta regulación del agua y los electrolitos, lo que puede llegar a generar un fallo cardíaco en los animales.

Este hongo se encuentra por todo el planeta y es una de las causas del declive generalizado y la extinción de especies de ranas, sapos, tritones y otros anfibios, y se trasmite de un animal a otro y se extiende rápidamente por la naturaleza causando mortalidades catastróficas en muchas especies, mientras que otras no experimentan cambios significativos.

Con anterioridad, un equipo liderado por el mismo investigador del IMIB que participa en este estudio, Jaime Bosch, ya había obtenido éxito con poblaciones de "sapo partero balear", en Mallorca, pero era necesario retirar los ejemplares de los cuerpos de agua y vaciarlos antes de aplicar el tratamiento, lo que resultaba muy costoso.

Para este estudio, el personal investigador ha trabajado con poblaciones de "sapo partero bético", una especie endémica de la cordillera bética, al sureste de la península ibérica, han informado hoy los centros de investigación en una nota de prensa.

“Los anfibios son el grupo de animales más amenazado del planeta por la pérdida de hábitats y por la enorme incidencia de esta enfermedad”,advirtió el investigador, y valoró que después de muchos años de estudio buscando posibles vías para reducir la incidencia de esta enfermedad se haya logrado eliminar al hongo en el entorno natural sin que sea necesario retirar primero a los animales.

El equipo de investigación ha utilizado un fungicida agrario (el "tebuconazol") para tratar las aguas infectadas donde se reproduce el "sapo partero bético", una especie especialmente sensible a la enfermedad.

Se trata de una especie que está catalogada como "en peligro" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, ya que su tendencia poblacional es claramente negativa, apuntó la investigadora del MNCN-CSIC Barbora Thumsová.

Con dos aplicaciones del fungicida, el equipo logró reducir significativamente la carga infecciosa de los animales en la mayor parte de las masas de agua tratadas, y los investigadores comprobaron además que en seis de los diez puntos tratados la desinfección se mantiene tras más de dos años.

“Tenemos claro que el uso de químicos en la naturaleza nunca es deseable, pero dada la situación de extrema gravedad en la que se encuentran algunas especies de anfibios en todo el mundo por culpa del ser humano, es imprescindible realizar intervenciones efectivas en algunas poblaciones especialmente amenazadas”, observó Thumsová.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se apropió de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook