aldea-global

¿Cómo afecta el Pacto Verde Europeo a las empresas en Panamá?

Esta iniciativa de la Unión Europea (UE) profundiza el abordaje del cambio climático y promueve la sostenibilidad.

- Actualizado:

La transición hacia una economía más verde puede abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores como las energías renovables. Foto: EFE

Las implicaciones del Pacto Verde Europeo  tendrían significativo impacto para las empresas en Centroamérica, tanto en términos de desafíos como de oportunidades.

Versión impresa

Uno de los aspectos clave de este pacto, aprobado en 2020,  es el Mecanismo de Ajuste en Frontera de las Emisiones de Carbono (MAFC), que implica un gravamen sobre determinadas importaciones intensivas en emisiones provenientes de fuera de la UE.

Esta iniciativa de la Unión Europea (UE) profundiza el abordaje del cambio climático y promueve la sostenibilidad.

¿Cuáles son sus repercusiones? Carolina Palma, socia de Impuestos y líder de Comercio Internacional de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana, explica que el pacto implica que las empresas centroamericanas que exportan productos a la UE pueden enfrentar mayores costos y requisitos de cumplimiento para asegurar que sus productos cumplan con los estándares ambientales europeos.

Resalta  que estas acciones deben realizarse antes de 2026, de lo contrario, no podrán continuar exportando a la UE.  Esto incluye tanto a empresas en régimen ordinario como en Zonas Francas.

"Por ejemplo, los productores agrícolas con exportaciones a la UE deberán velar porque sus productos cumplan con las nuevas regulaciones de productos bajos en pesticidas. Mientras que los exportadores de cualquier producto que incorpore madera tendrán que reportar que sus productos fueron producidos sin deforestación y en cumplimiento legal", comentó la experta.

 De acuerdo con Palma, las empresas en Centroamérica también se verán presionadas por sus propios clientes y socios comerciales en la UE para que demuestren un compromiso con la sostenibilidad y reduzcan su huella de carbono.

Agrega que entre los desafíos se podrían requerir inversiones en energías renovables, adopción de prácticas empresariales más sostenibles y una mayor transparencia en la cadena de suministro.

"Sin embargo, también ofrece oportunidades para las empresas en Centroamérica, ya que les permite adaptarse rápidamente a las demandas del mercado europeo. Ofrecer productos y servicios que cumplan con los estándares ambientales tendrán una ventaja competitiva", añadió.

La transición hacia una economía más verde puede estimular la innovación y abrir nuevas oportunidades de negocio en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética y la economía circular.

Palma recuerda que, con un debido acompañamiento (como el de EY), las empresas pueden adaptarse y abrazar la sostenibilidad, mejorando su posicionamiento para prosperar en un mundo cada vez más centrado en la acción climática y la responsabilidad ambiental. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook