Skip to main content
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
Trending
Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocóEncuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro Alcalde Mayer Mizrachi promueve al país como residencia para neoyorquinosEnfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Cómo las cámaras trampa ayudan a concienciar sobre la protección a los grandes felinos?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Ambiente / Naturaleza / Panamá / Veraguas

Panamá

¿Cómo las cámaras trampa ayudan a concienciar sobre la protección a los grandes felinos?

Actualizado 2022/02/10 17:42:54
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Eduardo Zerna coloca cámaras trampa en la Cordillera Central para recopilar información sobre el movimiento de los animales en la zona.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Eduardo Zerna es un defensor de la naturaleza. Foto: Cortesía Eduardo Zerna

Eduardo Zerna es un defensor de la naturaleza. Foto: Cortesía Eduardo Zerna

Noticias Relacionadas

  • 1

    Doctores Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang 'jugaron con la salud pública y debe caerles todo el peso de la ley'

  • 2

    'Planteamiento de Rubén Blades es vacío y alejado de la realidad política de Panamá'

  • 3

    Fiscales siguen de vacaciones, tras revelaciones del testigo protegido 'Euro 14'

Por los vírgenes caminos de la Cordillera Central, Eduardo Zerna se abre paso, cámara en mano. El entusiasta joven disfruta de los retadores recorridos de Panamá Salvaje,  tal y como bautizó su proyecto.

Zerna desarrolla un proyecto en la región  de los Lajones de Veraguas y parte de la comarca Ngäbe-Buglé, cuyo objetivo es fortalecer la conciencia sobre  la conservación de las especies locales, en especial los grandes felinos.

A través de cámaras trampa, y con el apoyo de amigos biólogos, Zerna recopila información del movimiento de los animales.

"Le doy continuidad al proyecto. Casualmente esta semana tengo que ir a buscar las cámaras y revisarlas. Mi idea es llevar una estadística de los felinos, de los recursos que tiene la montaña y ver si en un futuro se puede volver un parque o área protegida porque tiene mucho potencial", expuso Zerna.

El guía turístico  hace énfasis  en la protección de los felinos porque sobre ellos hay mitos e historias que los pone en peligro.

"El propósito de los videos es  ayudar a tumbar el gran mito que tenemos que existen tigres en nuestros bosques, el cual no existe en América, historia que por muchos años impusieron los colonizadores y crearon un miedo, haciendo crecer el repudio hacia nuestros grandes felinos", expuso.

A través de las cámaras, que usan un sensor de movimiento infrarrojo, el dispositivo detecta la presencia de un animal y procede a captar fotos o vídeos. Entre los "modelos" que ha podido  registrar Zerna figura el puma.

Hay que recordar que en Panamá existen seis especies de felinos silvestres: el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote o manigordo (Leopardus pardalis), el yaguarundi o tigrillo congo (Puma yagouaroundi) margay o tigrillo (Leopardus wiedii) y la oncilla (Leopardus tigrinus).

VEA TAMBIÉN: Aumento en las tarifas para ingresar a las áreas protegidas debe traducirse en mejoras a las instalaciones

Zerna manifestó que el costo de instalar estas cámaras no es alto, pero se requiere de una planificación de muchos días y largas caminatas.

"La parte de la comarca no está habitada, es totalmente selva", dijo Zerna en referencia a los caminos que hay que transitar para colocar las cámaras. Estas caminatas pueden tomar hasta 10 días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".