aldea-global

Concepción advierte que paralizar Corredor del Caribe sería más dañino

Según el ministro, MiAmbiente hizo bien su trabajo al aprobar en derecho el Estudio de Impacto Ambiental.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Milciades Concepción defendió la labor de MiAmbiente en este proyecto. Foto: EFE

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, defendió el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por esta institución para la construcción de la carretera Quebrada Ancha-María Chiquita, del proyecto Corredor del Caribe en Colón, y advirtió sobre el peligro que representa paralizar las obras.

Versión impresa

De acuerdo con el ministro, MiAmbiente hizo bien su trabajo al aprobar en derecho este estudio, pese a las posturas que hay en contra.

"El primer tramo de 14 kilómetros era  casi 70 % de un camino viejo ya construido. Para eso son  los Estudios de Impacto Ambiental, para mitigar y compensar los impactos ambientales", dijo.

Concepción recalcó que ahora le corresponde a la Corte Suprema de Justicia tomar una decisión, un fallo que espera con prontitud.

En la Corte hay una demanda entablada por la abogada Susana Serracín, para que se declare nula por ilegal la resolución N°DEIAIA-055-2023 de 13 de julio de 2023, emitida por el Ministerio de Ambiente, la  cual aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de esta carretera.

Para Concepción es importante se tome rápido una decisión porque invocar el Principio Precautorio a veces es más dañino que el proyecto.

"Ustedes vieron el avance que hay, los cortes y los aludes, si eso no se estabiliza el daño ambiental será peor que parar la obra", comentó.

El Principio de Precaución establece que si una actividad representa un daño para la salud humana o el ambiente, hay que tomar medidas de precaución, incluso cuando la relación causa-efecto no haya podido demostrarse científicamente de forma concluyente, a fin de evitar una lesión sobre la cual no pueda retrotraerse el daño ocasionado.

La semana pasada, la Corte ordenó la suspensión provisional de los trabajos de construcción de esta carretera.

El tribunal colegiado advirtió que este proyecto tiene un alcance ambiental, en el cual ha quedado constatado, que se ha desconocido la opinión y recomendación técnica de expertos de MiAmbiente, la entidad acusada, así como de organizaciones de la sociedad civil que velan por la protección del ambiente y los derechos de la naturaleza.

La abogada Susana Serracín subrayó que se subcategorizó el estudio, el cual no corresponde a la dimensión de la obra que se construye, el cual debió ser III y no II.

Los conservacionistas, en tanto, precisan que no se trata oponerse al avance, sino de buscar alternativas que no afecten la alta biodiversidad de la zona y contribuyan a un desarrollo sostenible.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook