aldea-global

Crisis climática ocasiona noches más cálidas en Panamá

Las temperaturas nocturnas y de madrugada, a excepción de Bocas del Toro y Chiriquí, oscilan entre 22,4 y 25,8 grados celsius.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Desde 1971 se ha visto que sí ha habido un aumento significativo en la temperatura. Foto: EFE

La crisis climática ha hecho que las temperaturas máximas y las mínimas "se hayan ido incrementando" en los últimos años en Panamá, haciendo las "noches más cálidas" de lo normal en este país centroamericano, ya de por sí de clima caluroso, afirmó este lunes el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA.

"Desde el año 1971 a la fecha hemos visto que sí ha habido un aumento significativo en los últimos años en la temperatura, tanto en las máximas como en las mínima, por eso es que tenemos noches más cálidas", señaló a EFE la directora del IMHPA, la ingeniera Luz Graciela de Calzadilla, en el marco del Conversatorio y Análisis de las temperaturas en Panamá y su incremento en los últimos 42 años.

Calzadilla apuntó que "este año 2023 ha sido uno de los años más cálidos" no solamente en Panamá sino en el planeta.

En el país centroamericano, "estamos en transición hacia la temporada lluviosa, por lo tanto hay más humedad y esa combinación de más humedad y temperaturas altas eleva la sensación térmica y esta afecta directamente a todo ser vivo", comentó.

Tendencia al alzaEl estudio hecho por el IMHPA indica que entre 1981 y 2023 la temperatura máxima del día en Panamá ha oscilado entre los 21,7 grados celsius, en áreas montañosas, a 39,8 grados en zonas cercanas a la costa.

"La temperatura es una de las variables meteorológicas que más determinan los cambios en el clima, porque esta trastoca todo", reconoció Calzadilla.

En Panamá, la situación de calor se refleja más fuerte, según el estudio del IMHPA, en las provincias de Chiriquí (oeste), Darién (este), Los Santos y Veraguas.

Precisamente en Veraguas, el 14 abril de 2023 se registró la temperatura más alta con 38 celsius.

El estudio muestra que el incremento en las temperaturas puede representar entre 0,5 a 1,5 grados celsius más que en las décadas de 1980 y 1990.

Asimismo, reveló que las temperaturas nocturnas y de madrugada en el territorio panameño, a excepción de Bocas del Toro y Chiriquí, ambas en el occidente panameño y en donde se ha registrado de madrugada temperaturas de 2 grados, oscilan entre 22,4 y 25,8 grados celsius.

Según los escenarios de cambio climático regionalizados para Centroamérica, en el marco de las Trayectorias socioeconómicas compartidas 8.5 (SSP 8.5 por sus siglas en inglés), se espera que en Panamá la temperatura tenga un alza entre 0.5 a 2 grados celsius para 2045, entre 1.8 a 4 grados para 2070 y entre 3 a 7 grados para 2100.

La Niña, un problema en ciernesCalzadilla manifestó que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) vaticinó que para el segundo semestre de este 2024 se registrará el evento de La Niña, que se traducirá en más lluvias y mejoraría en cierto modo el tema de las altas temperaturas.

Ese incremento de las lluvias es beneficioso para varios sectores, como el canal interocéanico, el único del mundo que usa agua dulce, pero a la vez puede tener un impacto negativo en ciertas áreas del país.

"Con el incremento de las lluvias, va a subir los niveles de los lagos" artificiales que alimenta el canal de Panamá y que surten de agua potable a más de la mitad de los 4,2 millones de habitantes del país, dijo a EFE este lunes el experto en prevención de riesgos y respuesta a emergencias y desastres, Omar Smith.

Smith agregó que en mayo y junio próximos se intensificarán las lluvias y estas pueden traer consecuencias, como inundaciones y deslizamiento de tierra en diversos puntos del país.

"No todos los sectores estarán en riesgo, para no ser alarmistas, pero sí debemos estar pendiente a todos, por si se da la situación", explicó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook