Skip to main content
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'Trump y Netanyahu concluyen su segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Trending
Palacio de Justicia será restaurado por $9 millonesMartínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río IndioCciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'Trump y Netanyahu concluyen su segundo día de reuniones en la Casa Blanca
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Darién extremo y los retos de investigar en sus entrañas: 'Si me pasa algo, me dejan aquí'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Darién / Investigación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Darién extremo y los retos de investigar en sus entrañas: 'Si me pasa algo, me dejan aquí'

Actualizado 2022/03/29 11:00:49
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

El herpetólogo Abel Batista narra cómo es realizar investigaciones en el pulmón de Panamá. Reconoce que la lista de peligros es variada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abel Batista (primero en el centro) es consciente de que al adentrarse a realizar sus investigaciones enfrenta diferentes peligros. Cortesía

Abel Batista (primero en el centro) es consciente de que al adentrarse a realizar sus investigaciones enfrenta diferentes peligros. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Modificaciones a justicia de paz están próximas a discutirse en el Gabinete

  • 2

    Panamá está obligada a eliminar restricciones impuestas por pandemia, lo antes posible

  • 3

    Mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral actuaron conforme a la ley al no levantarle el fuero penal a Ricardo Martinelli

El biólogo Abel Batista sonríe al recordar las duras travesías que ha realizado por Darién para desarrollar sus investigaciones. Durante aquellas extremas jornadas le ha llegado a decir a su equipo de trabajo que si le sucede algún accidente, lo dejen en ese lugar.

La advertencia no es exagerada tomando en cuenta la lista de peligros que supone adentrarse en zonas inexploradas: mordeduras de serpientes, caídas de árboles, picaduras de insectos. Todo a varios días de camino de las comunidades más cercanas.

Por otro lado, la seguridad en el área de la frontera con Colombia también ha sido un obstáculo, en algunas ocasiones.

"Mi trabajo de tesis fue muy intenso. Fueron dos años, en los que visité la zona fronteriza. Muchas veces me iba solo o con los lugareños, por el tema de los problemas sociales, porque no me gustaba arriesgar a otras personas", narra Batista a Panamá América.

Para investigar en la provincia de Darién, Batista o cualquier investigador debe contar con una autorización de MiAmbiente y en caso de que el lugar esté dentro de una comarca, también es necesario que los indígenas concedan permiso.

Recuerda Batista que en una ocasión recorrió junto a su equipo dos días de camino hasta una comunidad, la cual en primera instancia les concedió la autorización, sin embargo, horas después la opinión cambió. Tuvieron que abortar la misión.

Extrema precauciones

La especialidad de Batista es la herpetología, lo que implica estudiar a las serpientes. Considerando el riesgo que representa manipularlas lejos de los poblados, el biólogo toma sus precauciones.'

2


especies de ranas descubiertas por Batista trascendieron entre 2021 y 2022.

19


especies endémicas, en total, ha descubierto Batista, en sus 20 años de carrera.

"Algunas serpientes son venenosas, cuando las manipulaba lo hacía con todas las medidas y no directamente porque una mordedura a 3 o 4 días de camino es complicada. Le decía a mi equipo: si algo me llega a pasar, me dejan aquí", narró Batista.

Con respecto a los jaguares y pumas de la zona, el investigador recalcó que no representan un peligro para el ser humano. Incluso se anima a expresar que tal vez los felinos pudieron verlos, pero ellos a estos majestuosos animales, no.

VEA TAMBIÉN: Guayacanes, robles de sabana o jacarandas: ¿Cuál es su árbol favorito?

Los desafíos son innegables, pero el experto prefiere concentrarse en lo positivo. Con firmeza recuerda que si se pone a pensar en todos los peligros, no hubiese logrado nada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Batista, junto a otros científicos, ha participado en el descubrimiento de dos nuevas especies de ranas, cuyos nombres trascendieron al público entre 2021 y 2022.

Primero fue la rana arlequín fronterizo (Atelopus fronterizo), la cual como su nombre lo indica, se encontró en la frontera con Colombia.

Este año, los focos los ocupó la Pristimantis gretathunbergae, la cual lleva el nombre de la activista sueca. La rana Greta se descubrió en la Reserva Natural Privada Chucantí, en el límite provincial entre Panamá y Darién.

En la actualidad, Batista continúa ejecutando proyectos en Darién, visita el lugar unas tres veces al año.

Durante las giras lleva lo básico: machetes, kits de medicamentos y en ocasiones teléfonos satelitales.

Reconoce que en estos tiempos la logística de gira se complica, porque el equipo ha crecido.

"Ahora llevaría un equipo más grande para aprovechar el momento. Hay lugares que no se han visitado", detalló.

El experto reitera las riquezas que tiene Darién, muchas de ellas aún desconocidas para el mundo.

"Es un área que ha estado aislada en el tiempo, parece una isla en tierra firme. Tiene un recurso genético y de biodiversidad único en el planeta", comenta.

Y precisamente esa riqueza es la que aviva su gran reto de vida: explorar el cerro Tacarcuna, la mayor elevación del Darién, con 1.875 metros sobre el nivel del mar.

Científicos del Gorgas lo visitaron en el siglo pasado, pero la tecnología no es como la de ahora.

"Allí llegas en helicóptero o por varios días de camino, con una logística extrema. En 2012 describí una especie de la falda del cerro. Fui junto a tres lugareños, pero nos encontramos campamentos abandonados y otros temas de guerrilla. Tuvimos que desviarnos y acortar la expedición. Espero en algún momento poder hacerlo", expresó lleno de esperanza el investigador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Su construcción fue dirigida por dos arquitectos. Fue inaugurado en 1936. Foto. Internet

Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Javier Martínez Acha, canciller de Panamá. Foto: Cortesía

Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Proyecto del lago de río Indio. Imagen: Cortesía ACP

Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Empresarios consideran que fusión será

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto: EFE

Trump y Netanyahu concluyen su segundo día de reuniones en la Casa Blanca

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

confabulario

Confabulario

Docentes exigen el pago de sus salarios retenidos.  Foto: Archivo

Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".