aldea-global

Darién extremo y los retos de investigar en sus entrañas: 'Si me pasa algo, me dejan aquí'

El herpetólogo Abel Batista narra cómo es realizar investigaciones en el pulmón de Panamá. Reconoce que la lista de peligros es variada.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Abel Batista (primero en el centro) es consciente de que al adentrarse a realizar sus investigaciones enfrenta diferentes peligros. Cortesía

El biólogo Abel Batista sonríe al recordar las duras travesías que ha realizado por Darién para desarrollar sus investigaciones. Durante aquellas extremas jornadas le ha llegado a decir a su equipo de trabajo que si le sucede algún accidente, lo dejen en ese lugar.

Versión impresa

La advertencia no es exagerada tomando en cuenta la lista de peligros que supone adentrarse en zonas inexploradas: mordeduras de serpientes, caídas de árboles, picaduras de insectos. Todo a varios días de camino de las comunidades más cercanas.

Por otro lado, la seguridad en el área de la frontera con Colombia también ha sido un obstáculo, en algunas ocasiones.

"Mi trabajo de tesis fue muy intenso. Fueron dos años, en los que visité la zona fronteriza. Muchas veces me iba solo o con los lugareños, por el tema de los problemas sociales, porque no me gustaba arriesgar a otras personas", narra Batista a Panamá América.

Para investigar en la provincia de Darién, Batista o cualquier investigador debe contar con una autorización de MiAmbiente y en caso de que el lugar esté dentro de una comarca, también es necesario que los indígenas concedan permiso.

Recuerda Batista que en una ocasión recorrió junto a su equipo dos días de camino hasta una comunidad, la cual en primera instancia les concedió la autorización, sin embargo, horas después la opinión cambió. Tuvieron que abortar la misión.

Extrema precauciones

La especialidad de Batista es la herpetología, lo que implica estudiar a las serpientes. Considerando el riesgo que representa manipularlas lejos de los poblados, el biólogo toma sus precauciones.

"Algunas serpientes son venenosas, cuando las manipulaba lo hacía con todas las medidas y no directamente porque una mordedura a 3 o 4 días de camino es complicada. Le decía a mi equipo: si algo me llega a pasar, me dejan aquí", narró Batista.

Con respecto a los jaguares y pumas de la zona, el investigador recalcó que no representan un peligro para el ser humano. Incluso se anima a expresar que tal vez los felinos pudieron verlos, pero ellos a estos majestuosos animales, no.

VEA TAMBIÉN: Guayacanes, robles de sabana o jacarandas: ¿Cuál es su árbol favorito?

Los desafíos son innegables, pero el experto prefiere concentrarse en lo positivo. Con firmeza recuerda que si se pone a pensar en todos los peligros, no hubiese logrado nada.

Batista, junto a otros científicos, ha participado en el descubrimiento de dos nuevas especies de ranas, cuyos nombres trascendieron al público entre 2021 y 2022.

Primero fue la rana arlequín fronterizo (Atelopus fronterizo), la cual como su nombre lo indica, se encontró en la frontera con Colombia.

Este año, los focos los ocupó la Pristimantis gretathunbergae, la cual lleva el nombre de la activista sueca. La rana Greta se descubrió en la Reserva Natural Privada Chucantí, en el límite provincial entre Panamá y Darién.

En la actualidad, Batista continúa ejecutando proyectos en Darién, visita el lugar unas tres veces al año.

Durante las giras lleva lo básico: machetes, kits de medicamentos y en ocasiones teléfonos satelitales.

Reconoce que en estos tiempos la logística de gira se complica, porque el equipo ha crecido.

"Ahora llevaría un equipo más grande para aprovechar el momento. Hay lugares que no se han visitado", detalló.

El experto reitera las riquezas que tiene Darién, muchas de ellas aún desconocidas para el mundo.

"Es un área que ha estado aislada en el tiempo, parece una isla en tierra firme. Tiene un recurso genético y de biodiversidad único en el planeta", comenta.

Y precisamente esa riqueza es la que aviva su gran reto de vida: explorar el cerro Tacarcuna, la mayor elevación del Darién, con 1.875 metros sobre el nivel del mar.

Científicos del Gorgas lo visitaron en el siglo pasado, pero la tecnología no es como la de ahora.

"Allí llegas en helicóptero o por varios días de camino, con una logística extrema. En 2012 describí una especie de la falda del cerro. Fui junto a tres lugareños, pero nos encontramos campamentos abandonados y otros temas de guerrilla. Tuvimos que desviarnos y acortar la expedición. Espero en algún momento poder hacerlo", expresó lleno de esperanza el investigador.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Variedades Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Provincias Conductor del bus de la ruta Panamá-Aguadulce atropella a un hombre en Sajalices

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Provincias Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Deportes Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Provincias Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

Mundo Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Suscríbete a nuestra página en Facebook