aldea-global
Edad para primer ingreso se basa en criterios científicos
Omaira De León Watson - Actualizado:
EL INGRESO de un pequeño al sistema escolar está regido por normas tanto para el sistema de enseñanza estatal como el particular.En el Ministerio de Educación funciona la Dirección de Educación Inicial, rectora de esta materia.El decreto 82, de 13 de marzo de 1970, reglamenta la edad de ingreso a la educación inicial tanto para escuelas estatales como privadas, la cual es de 4 años para pre kinder, 5 para kinder y 6 años cumplidos al primero de abril para el primer grado."No hay fueros ni privilegios para nadie", aseguró la profesora Victoria Tello, rectora de esa dirección.Aclara que las edades deben cumplirse en ambos sistemas no solo por la norma existente, sino porque obedece a un criterio científico que busca "la correcta maduración mental y psicológica de los niños".En algunas escuelas particulares no se atiende la norma establecida y el Ministerio de Educación ha hecho ingentes esfuerzos para que se cumpla, afirma."No es un capricho del Ministerio de Educación, es una norma que ha sido estudiada, planificada y consultada con otros países para hacer comparaciones, y es igual en todas partes".Además se han realizado estudios internacionales sobre la edad o maduración que deben tener los niños para ingresar a la escuela.No hay nada determinado que indique cuándo o cuál es la edad precisa, pero las normas están establecidas y no son las pruebas psicológicas las que van a decir si el niño puede ingresar antes de la edad a un grado superior.Señaló que el ministerio ha logrado buenos resultados con esta norma, pero destacó el papel de los padres en el hogar en el desarrollo de los niños.La profesora Tello precisó que hay estudios que revelan que el niño siempre estará atrasado con respecto al grupo, aunque sea por 2 ó 3 meses, los que sí importan en su crecimiento, porque tal vez no vaya a la par de los otros, mientras sus padres le exigen más y mejores resultados.Según psicólogos, esto se refleja en algunos adultos con problemas para tomar un lápiz o pluma, o para manejar correctamente unas tijeras, pues su desarrollo psicomotor cuando eran pequeños no se desarrolló completamente, perdieron alguna etapa de su desarrollo neurológico.Advierte estos problemas si se salta alguna etapa en la educación inicial, bajo el argumento de que son más inteligentes que los demás.