aldea-global

El millonario negocio detrás de atentar contra la naturaleza

Expertos detallan que las grandes suman que dejan estas prácticas ilícitas incluso usan el sistema financiero para lavar el dinero.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El millonario negocio detrás de atentar contra la naturaleza

Los delitos ambientales dejan jugosas ganancias a quienes atentan contra el patrimonio natural de Panamá.

Versión impresa

El fiscal adjunto especializado en delitos ambientales de la regional de Darién, José Luis Lorenzo, recalca que no se trata de personas pobres buscando cómo subsistir, sino de delitos vinculados a escenarios más complejos.

En el caso de la minería ilegal, las autoridades han identificado incluso el uso del sistema bancario panameño para lavar las altas sumas que genera.

Según Lorenzo en uno de los operativos más férreos que ejecutaron pudieron identificar una cantidad de oro en bruto que ascendía a 11,000 dólares. Una producción de un mes, según el fiscal, les daba hasta 300,000  dólares a estas personas.

"La paga de esos dineros no se hacía de forma directa porque el oficial del banco iba a pedir explicaciones. Fragmentaban los pagos o sea que estaban usando el sistema financiero para el lavado de activos, tras un delito referente de minería ilegal", comentó Lorenzo.

Por su parte el comisionado en retiro Felipe Arturo Cruz, secretario ejecutivo de la Red Jaguar, recuerda que la criminalidad  en general  ocupa el tercer lugar en la recaudación de dinero a nivel mundial.

Cruz detalla que los delitos ambientales se caracterizan porque siempre quien lo organiza está fuera de los países, hay funcionarios involucrados y lo que conecta el delito con otros criminales es el dinero.

En el caso de la fauna y flora de vida silvestre, las ganancias se multiplican una vez cruzan las fronteras y llegan a Asia o Europa.

"Una  ranita que le cuesta al traficante 0.25 centavos sacarla de un lugar la llegan a subastar en 15,000 o 17,000 euros. Lo peor no es lo que sacan de eso, que es mucho dinero, sino que  si sacan 100 llegan vivas 20, aunque estas estructuras las han ido mejorando", expuso Cruz.

Mientras que el mayor Alexander Herrera manifestó que el delito ambiental no se combate en solitario, se combate en conjunto porque estas estructuras funcionan con negocios legales e ilegales.

"Estas redes usan Panamá como una plataforma para la triangulación, blanqueo y corrupción. Muchas veces nos enfocamos en el blanqueo y no observamos el universo de cosas que ocurren en torno al delito", precisó.

El acaparamiento de tierras que integran el patrimonio natural del país es otro de los desafíos más complejos para las autoridades, sobre todo tomando en cuenta que detrás  también se encuentran redes criminales.

Muchas personas no talan las zonas para comer, sino lo hacen con el fin de extender las fronteras agrícolas.

"Su finalidad es colocar pasto y extender la frontera para la ganadería intensiva. Lo hacen porque sostienen que entre más mejoras, tienen más oportunidades de crédito y titulación", comentó el fiscal Lorenzo.

La intensión de estas personas, además, es vender las tierras una vez obtienen el título. Lorenzo señala que cuando intentan realizar la investigación respectiva, se encuentran con trabas relacionadas con que alguien más está detrás de las acciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook