Skip to main content
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
Trending
Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Estudian 'migravía' submarina que incluye a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Fauna / Panamá / Riqueza marina

Panamá

Estudian 'migravía' submarina que incluye a Panamá

Actualizado 2024/03/06 07:40:05
  • Ecuador/ EFE / @PanamAmerica

La 'migravía' es un corredor biológico submarino que usan muchas especies, y un tramo de ella, donde realizaron los estudios, comunica las aguas de Panamá.

Las aguas circundantes de las Islas Galápagos "son un ejemplo de conservación. Foto: EFE

Las aguas circundantes de las Islas Galápagos "son un ejemplo de conservación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Roux nombra a Rolando "Picuiro" López como su asesor de seguridad

  • 2

    Magistrados inhabilitan a Martinelli sin sentencia en firme

  • 3

    Proceder en caso New Business es más graves de lo imaginado

Científicos a bordo del barco Arctic Sunrise, de la organización ecologista Greenpeace, estudian una 'migravía' (corredor migratorio) submarina que conecta Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador para proteger las especies endémicas y las migratorias, a fin de dar mayores argumentos a los Gobiernos para que ratifiquen el Tratado de los Océanos de las Naciones Unidas, suscrito hace un año.

Las aguas circundantes de las Islas Galápagos "son un ejemplo de conservación, que intentamos replicar en otros lugares del mundo, queremos mostrar que es posible establecer herramientas de conservación duraderas y que tengan efectividad", dijo a EFE el investigador de Greenpeace, Hernán Pérez Orsi.

Y por ello apoyan el trabajo científico de aliados como las fundaciones Charles Darwin (FCD) y Jocotoco, así como la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que servirá para generar una base de conocimiento que permita comparar el estado de conservación con el pasado y la proyección futura.

A primera hora de este martes, un bote salió del Arctic Sunrise para tomar en alta mar muestras de ADN en un corto desplazamiento en el que se divisaron varios delfines, dando cuenta de la riqueza de la zona.

Sobre el monte submarino Paramount
"Estamos tomando muestras de ADN ambiental. En este caso, una muestra de agua", explicó a EFE la investigadora ecuatoriana Paola Sangolquí, de la Fundación Jocotoco, a bordo del bote desde el que lanzó un cilindro para recolectar el agua que someterán a estudios.

La toma la realizó en un sector sobre el monte submarino Paramount, dentro de las aguas jurisdiccionales de Ecuador que rodean a las Galápagos, y con ello "se puede determinar la ausencia o presencia de ciertas especies de interés para conservación y manejo", dijo.

Sangolquí tomó nota del tipo de aves y de los delfines nariz de botella que se encontraban en el lugar porque "es de vital importancia para poder construir una línea base de información que apoye la toma de decisiones de las autoridades ambientales".

"Si no conocemos qué tipo de especies están usando ésta área, no podemos conocer cuáles son las estrategias de manejo más adecuadas. De la misma forma, esta técnica nos permite tener otro tipo de información, como una detección temprana de especies invasoras, por ejemplo, y esto permite a las autoridades encargadas tomar medidas de mitigación al respecto", explicó.

Por otra parte, desde el Arctic Sunrise lanzaron también cámaras a baja profundidad y otra hasta el fondo, unida por un cable al barco, así como un robot submarino operado remotamente. De esa manera los científicos tienen "una buena foto de cómo está la biodiversidad".

Autopista submarima
La 'migravía' es un corredor biológico submarino que usan muchas especies, y un tramo de ella, donde realizaron los estudios, comunica las aguas de Panamá, de las Islas Galápagos (Ecuador), de la Isla de Coco (Costa Rica), de la Isla Malpelo (Colombia) y de las zonas aledañas.

"Es un sitio donde hay buena disponibilidad de alimentos, una serie de condiciones oceanográficas que permiten que esta macrofauna (tiburones, rayas, tortugas, mamíferos marinos...) utilicen esta zona como ruta de migración", indicó Pérez Orsi mientras el buque navegaba sobre las aguas del monte Paramount.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incidió en que en esta ruta están distribuidos sitios clave como para que no haya ninguna interrupción en la disponibilidad de alimentos, nutrientes y otros.

Lo importante -dijo- es generar conocimiento de cómo es su utilización, de qué especies y en qué época del año, con qué frecuencia para generar un corredor seguro para esta 'macrofauna', "pensando en que la salud de todo el océano depende en gran medida de la salud de la macrofauna que utiliza estos corredores".

El británico Stuart Banks, oceanógrafo y científico marino de la FCD, dijo a EFE que el bajo Paramount, un monte oceánico fuera de la área protegida de Galápagos y de la nueva Reserva Hermandad, "es una zona que está frecuentada por la industria pesquera también por la alta productividad que se asocia con estos montes submarinos en alta mar".

Al funcionar los océanos "como los pulmones del planeta, así como los bosques tropicales", indicó que buscan información en la zona para ofrecerla a fin de dar argumentos a los Gobiernos para ratificar el Tratado de los Océanos, suscrito hace un año y al que hasta el momento sólo solo se han adherido Chile y la pequeña república insular de Palau.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Héctor Brands, exdirector de Pandeportes. Foto: Archivo

Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".