Skip to main content
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
Trending
Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Estudian 'migravía' submarina que incluye a Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Conservación / Fauna / Panamá / Riqueza marina

Panamá

Estudian 'migravía' submarina que incluye a Panamá

Actualizado 2024/03/06 07:40:05
  • Ecuador/ EFE / @PanamAmerica

La 'migravía' es un corredor biológico submarino que usan muchas especies, y un tramo de ella, donde realizaron los estudios, comunica las aguas de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las aguas circundantes de las Islas Galápagos

Las aguas circundantes de las Islas Galápagos "son un ejemplo de conservación. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Roux nombra a Rolando "Picuiro" López como su asesor de seguridad

  • 2

    Magistrados inhabilitan a Martinelli sin sentencia en firme

  • 3

    Proceder en caso New Business es más graves de lo imaginado

Científicos a bordo del barco Arctic Sunrise, de la organización ecologista Greenpeace, estudian una 'migravía' (corredor migratorio) submarina que conecta Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador para proteger las especies endémicas y las migratorias, a fin de dar mayores argumentos a los Gobiernos para que ratifiquen el Tratado de los Océanos de las Naciones Unidas, suscrito hace un año.

Las aguas circundantes de las Islas Galápagos "son un ejemplo de conservación, que intentamos replicar en otros lugares del mundo, queremos mostrar que es posible establecer herramientas de conservación duraderas y que tengan efectividad", dijo a EFE el investigador de Greenpeace, Hernán Pérez Orsi.

Y por ello apoyan el trabajo científico de aliados como las fundaciones Charles Darwin (FCD) y Jocotoco, así como la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que servirá para generar una base de conocimiento que permita comparar el estado de conservación con el pasado y la proyección futura.

A primera hora de este martes, un bote salió del Arctic Sunrise para tomar en alta mar muestras de ADN en un corto desplazamiento en el que se divisaron varios delfines, dando cuenta de la riqueza de la zona.

Sobre el monte submarino Paramount
"Estamos tomando muestras de ADN ambiental. En este caso, una muestra de agua", explicó a EFE la investigadora ecuatoriana Paola Sangolquí, de la Fundación Jocotoco, a bordo del bote desde el que lanzó un cilindro para recolectar el agua que someterán a estudios.

La toma la realizó en un sector sobre el monte submarino Paramount, dentro de las aguas jurisdiccionales de Ecuador que rodean a las Galápagos, y con ello "se puede determinar la ausencia o presencia de ciertas especies de interés para conservación y manejo", dijo.

Sangolquí tomó nota del tipo de aves y de los delfines nariz de botella que se encontraban en el lugar porque "es de vital importancia para poder construir una línea base de información que apoye la toma de decisiones de las autoridades ambientales".

"Si no conocemos qué tipo de especies están usando ésta área, no podemos conocer cuáles son las estrategias de manejo más adecuadas. De la misma forma, esta técnica nos permite tener otro tipo de información, como una detección temprana de especies invasoras, por ejemplo, y esto permite a las autoridades encargadas tomar medidas de mitigación al respecto", explicó.

Por otra parte, desde el Arctic Sunrise lanzaron también cámaras a baja profundidad y otra hasta el fondo, unida por un cable al barco, así como un robot submarino operado remotamente. De esa manera los científicos tienen "una buena foto de cómo está la biodiversidad".

Autopista submarima
La 'migravía' es un corredor biológico submarino que usan muchas especies, y un tramo de ella, donde realizaron los estudios, comunica las aguas de Panamá, de las Islas Galápagos (Ecuador), de la Isla de Coco (Costa Rica), de la Isla Malpelo (Colombia) y de las zonas aledañas.

"Es un sitio donde hay buena disponibilidad de alimentos, una serie de condiciones oceanográficas que permiten que esta macrofauna (tiburones, rayas, tortugas, mamíferos marinos...) utilicen esta zona como ruta de migración", indicó Pérez Orsi mientras el buque navegaba sobre las aguas del monte Paramount.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Incidió en que en esta ruta están distribuidos sitios clave como para que no haya ninguna interrupción en la disponibilidad de alimentos, nutrientes y otros.

Lo importante -dijo- es generar conocimiento de cómo es su utilización, de qué especies y en qué época del año, con qué frecuencia para generar un corredor seguro para esta 'macrofauna', "pensando en que la salud de todo el océano depende en gran medida de la salud de la macrofauna que utiliza estos corredores".

El británico Stuart Banks, oceanógrafo y científico marino de la FCD, dijo a EFE que el bajo Paramount, un monte oceánico fuera de la área protegida de Galápagos y de la nueva Reserva Hermandad, "es una zona que está frecuentada por la industria pesquera también por la alta productividad que se asocia con estos montes submarinos en alta mar".

Al funcionar los océanos "como los pulmones del planeta, así como los bosques tropicales", indicó que buscan información en la zona para ofrecerla a fin de dar argumentos a los Gobiernos para ratificar el Tratado de los Océanos, suscrito hace un año y al que hasta el momento sólo solo se han adherido Chile y la pequeña república insular de Palau.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".