aldea-global

Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

El evento regresa en menos tiempo del esperado. El profesor Alfonso Pino explica qué medidas deben tomarse al respecto.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial

Versión impresa

El fenómeno  de La Niña retorna por segundo año consecutivo y se extendería hasta el primer trimestre del próximo año.

Alfonso Pino Graell, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, explica que para junio  de 2022 debe haber terminado y  las condiciones en el Océano Pacífico ya serían neutras.

El experto detalla que los efectos de La Niña son variables y dependen de la ubicación: en los países del cono sur, genera sequía, pero para el norte de Sudamérica y América Central, los efectos son contrarios debido a que hay un aumento de precipitaciones en el litoral pacífico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha indicado que el evento será  moderado (no  intenso). No obstante, el profesor Pino recuerda que se ha observado históricamente que en años con La Niña, incluso con un nivel moderado, las lluvias en el norte de Sudamérica y en Centroamérica pueden ser altas.

"Podríamos tener más lluvias, no siempre es así porque son fenómenos muy variables. En ocasiones ha habido eventos débiles con altos niveles de precipitación. Pero la mayor intensidad se daría desde diciembre a febrero", precisó.

Ante este panorama, el docente universitario considera que es oportuno tomar medidas en el sector agrícola puesto que las lluvias podrían seguir en la estación seca de Panamá.

"Es decir que eso estaría comprometiendo nuestra estación seca. Es probable que sí se generen lluvias durante esos meses en el litoral del Pacífico,  el Caribe no estaría tan afectado. El Gobierno debe tomar precauciones", advirtió.

En esta línea, Pino cree que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario debe tener conversatorios con los productores para prevenirlos  sobre los cultivos que pudieran verse afectados, como los de tomate o sandía.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta tener un arma de fuego legal en Panamá y qué tan viable es?

¿Qué es el fenómeno de La Niña?
El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, desde las costas de Sudamérica hasta las costas de Indonesia.

Cuando esa disminución de la temperatura o anomalía negativa alcanza un valor de -0.5 grados centígrados, o más bajo  durante tres meses consecutivos, la NOAA anuncia que se ha iniciado el fenómeno de La Niña.

En cuanto a su frecuencia, Pino recalcó que ha aumentado. El año pasado lo hubo y una vez finalizó, se esperaba que las condiciones se mantuvieran neutrales durante varios meses, pero solo se mantuvieron así por tres meses.

"En el 2020 tuvimos un evento La Niña muy débil que se extendió hasta mayo de 2021. Fue débil y no tuvo tanto impacto", puntualizó.

Pino advierte que el aumento en la frecuencia con la que se están presentando en los últimos años se relaciona con el cambio climático.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook