aldea-global

Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

El evento regresa en menos tiempo del esperado. El profesor Alfonso Pino explica qué medidas deben tomarse al respecto.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial

Versión impresa

El fenómeno  de La Niña retorna por segundo año consecutivo y se extendería hasta el primer trimestre del próximo año.

Alfonso Pino Graell, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, explica que para junio  de 2022 debe haber terminado y  las condiciones en el Océano Pacífico ya serían neutras.

El experto detalla que los efectos de La Niña son variables y dependen de la ubicación: en los países del cono sur, genera sequía, pero para el norte de Sudamérica y América Central, los efectos son contrarios debido a que hay un aumento de precipitaciones en el litoral pacífico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha indicado que el evento será  moderado (no  intenso). No obstante, el profesor Pino recuerda que se ha observado históricamente que en años con La Niña, incluso con un nivel moderado, las lluvias en el norte de Sudamérica y en Centroamérica pueden ser altas.

"Podríamos tener más lluvias, no siempre es así porque son fenómenos muy variables. En ocasiones ha habido eventos débiles con altos niveles de precipitación. Pero la mayor intensidad se daría desde diciembre a febrero", precisó.

Ante este panorama, el docente universitario considera que es oportuno tomar medidas en el sector agrícola puesto que las lluvias podrían seguir en la estación seca de Panamá.

"Es decir que eso estaría comprometiendo nuestra estación seca. Es probable que sí se generen lluvias durante esos meses en el litoral del Pacífico,  el Caribe no estaría tan afectado. El Gobierno debe tomar precauciones", advirtió.

En esta línea, Pino cree que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario debe tener conversatorios con los productores para prevenirlos  sobre los cultivos que pudieran verse afectados, como los de tomate o sandía.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta tener un arma de fuego legal en Panamá y qué tan viable es?

¿Qué es el fenómeno de La Niña?
El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, desde las costas de Sudamérica hasta las costas de Indonesia.

Cuando esa disminución de la temperatura o anomalía negativa alcanza un valor de -0.5 grados centígrados, o más bajo  durante tres meses consecutivos, la NOAA anuncia que se ha iniciado el fenómeno de La Niña.

En cuanto a su frecuencia, Pino recalcó que ha aumentado. El año pasado lo hubo y una vez finalizó, se esperaba que las condiciones se mantuvieran neutrales durante varios meses, pero solo se mantuvieron así por tres meses.

"En el 2020 tuvimos un evento La Niña muy débil que se extendió hasta mayo de 2021. Fue débil y no tuvo tanto impacto", puntualizó.

Pino advierte que el aumento en la frecuencia con la que se están presentando en los últimos años se relaciona con el cambio climático.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Ejecutivo no sancionará proyecto para derogar contrato del ferrocarril

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Sociedad Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Suscríbete a nuestra página en Facebook