aldea-global

Fenómeno de La Niña: ¿Qué se espera en Panamá y cómo afectaría al agro?

El evento regresa en menos tiempo del esperado. El profesor Alfonso Pino explica qué medidas deben tomarse al respecto.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial

El fenómeno  de La Niña retorna por segundo año consecutivo y se extendería hasta el primer trimestre del próximo año.

Alfonso Pino Graell, director del Laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá, explica que para junio  de 2022 debe haber terminado y  las condiciones en el Océano Pacífico ya serían neutras.

El experto detalla que los efectos de La Niña son variables y dependen de la ubicación: en los países del cono sur, genera sequía, pero para el norte de Sudamérica y América Central, los efectos son contrarios debido a que hay un aumento de precipitaciones en el litoral pacífico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha indicado que el evento será  moderado (no  intenso). No obstante, el profesor Pino recuerda que se ha observado históricamente que en años con La Niña, incluso con un nivel moderado, las lluvias en el norte de Sudamérica y en Centroamérica pueden ser altas.

"Podríamos tener más lluvias, no siempre es así porque son fenómenos muy variables. En ocasiones ha habido eventos débiles con altos niveles de precipitación. Pero la mayor intensidad se daría desde diciembre a febrero", precisó.

Ante este panorama, el docente universitario considera que es oportuno tomar medidas en el sector agrícola puesto que las lluvias podrían seguir en la estación seca de Panamá.

"Es decir que eso estaría comprometiendo nuestra estación seca. Es probable que sí se generen lluvias durante esos meses en el litoral del Pacífico,  el Caribe no estaría tan afectado. El Gobierno debe tomar precauciones", advirtió.

En esta línea, Pino cree que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario debe tener conversatorios con los productores para prevenirlos  sobre los cultivos que pudieran verse afectados, como los de tomate o sandía.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto cuesta tener un arma de fuego legal en Panamá y qué tan viable es?

¿Qué es el fenómeno de La Niña?El evento de La Niña es un enfriamiento del Océano Pacífico Ecuatorial, desde las costas de Sudamérica hasta las costas de Indonesia.

Cuando esa disminución de la temperatura o anomalía negativa alcanza un valor de -0.5 grados centígrados, o más bajo  durante tres meses consecutivos, la NOAA anuncia que se ha iniciado el fenómeno de La Niña.

En cuanto a su frecuencia, Pino recalcó que ha aumentado. El año pasado lo hubo y una vez finalizó, se esperaba que las condiciones se mantuvieran neutrales durante varios meses, pero solo se mantuvieron así por tres meses.

"En el 2020 tuvimos un evento La Niña muy débil que se extendió hasta mayo de 2021. Fue débil y no tuvo tanto impacto", puntualizó.

Pino advierte que el aumento en la frecuencia con la que se están presentando en los últimos años se relaciona con el cambio climático.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook