aldea-global

Futuro medioambiental de Panamá es preocupante por los efectos de la crisis climática

Los efectos del cambio climático en Panamá para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes; ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras.

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Panamá debe preparar para las altas temperaturas como consecuencia del cambio climático. Foto: EFE

El futuro medioambiental de Panamá es "preocupante" por los efectos de la crisis climática, con un incremento de las temperaturas, riesgo de incendios en las áreas boscosas y un cambio en el comportamiento de las precipitaciones, según un estudio lanzado este viernes por el Gobierno.

"Los efectos del cambio climático para los años 2030, 2050 y 2070, son muy sensitivos y preocupantes (porque) ya están incidiendo desde hace años en la economía con incrementos de temperaturas, de precipitaciones en algunas áreas y déficit en otras", dijo a Efe el ministro panameño de Ambiente, Milciades Concepción.

El estudio, realizado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), concluyó que se prevé un "aumento en las temperaturas máximas en todo el territorio nacional".

El llamado Arco Seco, o las áreas más áridas ubicadas en el centro del país, sufrirá un incremento de la ya elevada temperatura, mientras que el aumento más preocupante podría ser en el Pacifico Occidental, seguido por la región Caribe Occidental, según el informe, que se actualizará cada dos años.

"Vamos a tener un incremento continuado de temperatura diurna y mínima nocturna en la región hidroclimática más seca y caliente", explicó a Efe la directora nacional de cambio climático, Ligia Castro.

Castro detalló que "sin embargo, la máxima diurna no se va a elevar tanto como esperábamos, pero sí la nocturna, esto nos preocupa mucho sobre todo para la producción agropecuaria porque hay plagas que pueden incrementarse".

"Hay que capacitar a los productores para que tomen decisiones en base a la información científica, que permitan tener una buena producción", agregó.

"Cambio en el comportamiento" de las lluvias: inundaciones y desabastecimiento"Tenemos un cambio en el comportamiento de las precipitaciones en cada una de las cinco regiones hidroclimáticas" de Panamá, país que goza de una prolongada época lluviosa, que va de mayo a noviembre, y otra seca, el resto del año, declaró Castro.

VEA TAMBIÉN: Unen esfuerzos para proteger los manglares de la Bahía de Panamá y Parita

Este cambio en las precipitaciones se aprecia cuando "llueve en temporada lluviosa (porque) en menor tiempo cae más cantidad, por eso la infraestructura de nuestros pueblos colapsa porque fueron diseñadas para un clima que ya no existe", detalló la experta.

"La temporada seca ahora es más larga, seca y caliente y esto afecta el abastecimiento de agua para la población, producción y a los sistemas en general", y como consecuencia habrá un resurgimiento de enfermedades ya existentes y una "emergencia" de nuevas patologías, añadió Castro.

El titular de Miambiente apuntó que estos efectos climáticos también provocan "inundaciones, deslizamientos de laderas, afectaciones de infraestructuras, actividad agropecuaria, biodiversidad de los bosques".

Debido al incremento de la temperatura y el cambio en las precipitaciones, la experta señaló que hay una gran preocupación respecto a la cobertura boscosa, que alcanza el 68 % del territorio de Panamá, ya que "incrementarían al 30 % (2030), luego al 50 % (2050) y mucho más al 70 % (2070) los riesgos por incendios forestales".

Panamá libra una ardua batalla contra la deforestación, pues en la década de 1950 la cobertura boscosa del país era del 90 %, pero para 2012 se redujo en cerca del 50 %.

"El estudio que hoy lanzamos es para que las planificaciones de proyectos, ya sean públicos o privados, tomen en cuenta" estos datos, pues "ya no podemos estar construyendo donde queramos", concluyó el ministro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook