Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / La inversión verde crece en Latinoamérica como plan de supervivencia

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica / Medioambiente / Naturaleza

América Latina

La inversión verde crece en Latinoamérica como plan de supervivencia

Actualizado 2021/06/04 15:14:07
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Hay una necesidad urgente de esa inversión dada la alta vulnerabilidad ante desastres naturales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

El secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero. Foto: EFE

El secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pinchazos, un caso prescrito y abusivo

  • 2

    Capturan a tres panameños, presuntos integrantes del Clan del Golfo con 15 kilos cocaína en polvo

  • 3

    Una joven se ahoga en playa Las Lajas, distrito de San Félix, provincia de Chiriquí

Las inversiones verdes experimentan un vertiginoso repunte en Latinoamérica, donde se teme que al impacto económico de la pandemia se sume el de la crisis climática y devaste a la región más biodiversa pero también una de las más vulnerables del mundo, señalan expertos en vísperas del Día del Medio Ambiente.

La inversión en bonos verdes, títulos de deuda que se emiten para financiar proyectos que generen beneficios ambientales o contra el cambio climático, se multiplicó por ocho en los últimos cinco años en la región, con un alza más acelerada entre 2020 y 2021, en plena pandemia, apunta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"En el último año hemos visto un aumento sustancial en los bonos temáticos (proyectos verdes o sociales) en América Latina y el Caribe con un volumen de 12,500 millones de dólares en 2020 y 8,000 millones para bonos verdes en 2021", detalla  Juan Antonio Ketterer, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Diversos organismos destacan el gran potencial de América Latina y el Caribe para las inversiones sostenibles, al contar con la mayor reserva de biodiversidad del mundo, una matriz amplia de energía limpia y brechas que cubrir en infraestructura resiliente al clima.

"Nos estamos dando cuenta de lo poderosa que es Latinoamérica. Temas como el de la explotación petrolera en la Amazonía, por ejemplo, llevan a que las compañías tengan la convicción de que tienen que ser líderes en sostenibilidad en el mundo", explicó a Efe Jorge Valderrama, country manager del banco BNP Paribas en Colombia.

Pero, además del potencial, hay una necesidad urgente de esa inversión dada la alta vulnerabilidad ante desastres naturales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Debido al riesgo, se estima que esta región requerirá al menos 50,000 millones de dólares anuales para abordar eventos vinculados con el cambio climático, como huracanes, inundaciones, incendios forestales y sequías, y necesita inversiones anuales adicionales de 150,000 millones para acciones de mitigación, según el Banco Interamericano.

"Sin duda, las complicaciones climáticas y los augurios sobre las dificultades en ese campo son un factor para la formulación de proyectos que mitiguen este tema", sostuvo a Efe Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

VEA TAMBIÉN: Migración ilegal y corrupción, los motivos del viaje Kamala Harris a Guatemala

Brasil, Chile y México, líderes
América Latina y el Caribe sufrió a causa de la pandemia su mayor contracción económica -cayó un 8 % en 2020-, lo que implicó una disminución de inversiones, pérdidas de ingresos y un grave impacto en los niveles de deuda y temas fiscales.

Afrontar esa situación, concuerdan los expertos consultados, requiere de una recuperación sostenible, con un incremento de inversiones en infraestructura verde y resiliente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por ahora, la región representa solo el 2 % del mercado global de bonos verdes, con "Brasil, Chile, y México emitiendo el 85 % de esos instrumentos hasta la fecha, lo que ofrece una gran oportunidad para las inversiones", señala el directivo del BID, al mencionar que los sectores implicados abarcan desde agricultura, alimentación, bosques, energía, hasta saneamiento y transporte.

En Latinoamérica, la energía es en este momento el sector más financiado de esa forma, con la mitad de las asignaciones de los bonos verdes a proyectos de energías renovables, especialmente eólicos y solares.

VEA TAMBIÉN:  Confirman continuidad del proceso legal contra candidata presidencial Keiko Fujimori en Perú

Mientras que los de edificaciones y agua, dos de los más financiados a nivel mundial, están entre los más bajos en América Latina y el Caribe, con el 4 % cada uno, de acuerdo con la organización Climate Bond Initiative.

Para el secretario general de Felaban, el creciente interés de empresas públicas y privadas y de la misma banca radica no solo en la rentabilidad, sino en la reputación, por lo que los "inversionistas más exigentes eligen esta opción para financiar proyectos con viabilidad operativa y rentabilidad financiera".

Algo en lo que coincide Valderrama, quien considera que "la inversión sustentable está aquí para quedarse".

"Si una compañía dentro de unos años quiere obtener financiación, dependiendo del sector en el que esté, va a tener que incorporar esos criterios verdes o sociales en sus políticas para tener acceso a capital. Es un tema de supervivencia", agregó el directivo de Paribas, entidad europea que recibió el mes pasado el premio de la revista británica "The Banker" por la emisión de bonos sostenibles para Mercado Libre.

VEA TAMBIÉN: Naves extraterrestres: ¿Qué plantea la inteligencia estadounidense sobre los últimos fenómenos aéreos?

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado, precisamente, en la inversión en la restauración de los ecosistemas.

Según la ONU, "por cada dólar invertido en restauración, se pueden esperar al menos entre siete y treinta dólares en ganancias para la sociedad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

El propósito de las ferias es generar nuevas oportunidades de empleo en labores de campo, cosecha y cultivo que se reactivarán entre noviembre de 2025 y marzo de 2026. Archivo

Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

confabulario

Confabulario

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".