aldea-global

La inversión verde crece en Latinoamérica como plan de supervivencia

Hay una necesidad urgente de esa inversión dada la alta vulnerabilidad ante desastres naturales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Redacción | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero. Foto: EFE

Las inversiones verdes experimentan un vertiginoso repunte en Latinoamérica, donde se teme que al impacto económico de la pandemia se sume el de la crisis climática y devaste a la región más biodiversa pero también una de las más vulnerables del mundo, señalan expertos en vísperas del Día del Medio Ambiente.

Versión impresa

La inversión en bonos verdes, títulos de deuda que se emiten para financiar proyectos que generen beneficios ambientales o contra el cambio climático, se multiplicó por ocho en los últimos cinco años en la región, con un alza más acelerada entre 2020 y 2021, en plena pandemia, apunta el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

"En el último año hemos visto un aumento sustancial en los bonos temáticos (proyectos verdes o sociales) en América Latina y el Caribe con un volumen de 12,500 millones de dólares en 2020 y 8,000 millones para bonos verdes en 2021", detalla  Juan Antonio Ketterer, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.

Diversos organismos destacan el gran potencial de América Latina y el Caribe para las inversiones sostenibles, al contar con la mayor reserva de biodiversidad del mundo, una matriz amplia de energía limpia y brechas que cubrir en infraestructura resiliente al clima.

"Nos estamos dando cuenta de lo poderosa que es Latinoamérica. Temas como el de la explotación petrolera en la Amazonía, por ejemplo, llevan a que las compañías tengan la convicción de que tienen que ser líderes en sostenibilidad en el mundo", explicó a Efe Jorge Valderrama, country manager del banco BNP Paribas en Colombia.

Pero, además del potencial, hay una necesidad urgente de esa inversión dada la alta vulnerabilidad ante desastres naturales, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Debido al riesgo, se estima que esta región requerirá al menos 50,000 millones de dólares anuales para abordar eventos vinculados con el cambio climático, como huracanes, inundaciones, incendios forestales y sequías, y necesita inversiones anuales adicionales de 150,000 millones para acciones de mitigación, según el Banco Interamericano.

"Sin duda, las complicaciones climáticas y los augurios sobre las dificultades en ese campo son un factor para la formulación de proyectos que mitiguen este tema", sostuvo a Efe Giorgio Trettenero Castro, secretario general de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).

VEA TAMBIÉN: Migración ilegal y corrupción, los motivos del viaje Kamala Harris a Guatemala

Brasil, Chile y México, líderes
América Latina y el Caribe sufrió a causa de la pandemia su mayor contracción económica -cayó un 8 % en 2020-, lo que implicó una disminución de inversiones, pérdidas de ingresos y un grave impacto en los niveles de deuda y temas fiscales.

Afrontar esa situación, concuerdan los expertos consultados, requiere de una recuperación sostenible, con un incremento de inversiones en infraestructura verde y resiliente.

Por ahora, la región representa solo el 2 % del mercado global de bonos verdes, con "Brasil, Chile, y México emitiendo el 85 % de esos instrumentos hasta la fecha, lo que ofrece una gran oportunidad para las inversiones", señala el directivo del BID, al mencionar que los sectores implicados abarcan desde agricultura, alimentación, bosques, energía, hasta saneamiento y transporte.

En Latinoamérica, la energía es en este momento el sector más financiado de esa forma, con la mitad de las asignaciones de los bonos verdes a proyectos de energías renovables, especialmente eólicos y solares.

VEA TAMBIÉN:  Confirman continuidad del proceso legal contra candidata presidencial Keiko Fujimori en Perú

Mientras que los de edificaciones y agua, dos de los más financiados a nivel mundial, están entre los más bajos en América Latina y el Caribe, con el 4 % cada uno, de acuerdo con la organización Climate Bond Initiative.

Para el secretario general de Felaban, el creciente interés de empresas públicas y privadas y de la misma banca radica no solo en la rentabilidad, sino en la reputación, por lo que los "inversionistas más exigentes eligen esta opción para financiar proyectos con viabilidad operativa y rentabilidad financiera".

Algo en lo que coincide Valderrama, quien considera que "la inversión sustentable está aquí para quedarse".

"Si una compañía dentro de unos años quiere obtener financiación, dependiendo del sector en el que esté, va a tener que incorporar esos criterios verdes o sociales en sus políticas para tener acceso a capital. Es un tema de supervivencia", agregó el directivo de Paribas, entidad europea que recibió el mes pasado el premio de la revista británica "The Banker" por la emisión de bonos sostenibles para Mercado Libre.

VEA TAMBIÉN: Naves extraterrestres: ¿Qué plantea la inteligencia estadounidense sobre los últimos fenómenos aéreos?

Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, centrado, precisamente, en la inversión en la restauración de los ecosistemas.

Según la ONU, "por cada dólar invertido en restauración, se pueden esperar al menos entre siete y treinta dólares en ganancias para la sociedad".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook