aldea-global

Las hembras de tiburón martillo podrían estar viajando a Panamá para parir

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

Quito / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Tiburón Martillo. Foto: Ilustrativa / Pexels

El rastreo satelital a un tiburón martillo común (sphyrna lewini), al cual le fue colocado un dispositivo de seguimiento en las Islas Galápagos (Ecuador), ha desvelado la posibilidad de que una parte de hembras de esta especie de escualos migre para parir, pues los científicos creen que pudo haber dado a luz en aguas panameñas.

Versión impresa

La investigación logró documentar lo que sería la primera migración para parir registrada científicamente del tiburón martillo común, una especie en peligro crítico de extinción.

Así lo constataron expertos del programa de ecología y conservación de tiburones de la Fundación Charles Darwin (FCD), del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares y del Instituto de Investigación Guy Harvey de la Universidad Nova Southeastern (Estados Unidos), junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

El tiburón marcado, una hembra adulta con un abdomen visiblemente distendido, lo que sugiere un estado tardío de embarazo, viajó por el océano Pacífico, entre las Islas Galápagos, la costa de Panamá y aguas internacionales al oeste del archipiélago, según informó este jueves la FCD.

Usando equipos especiales para reducir el estrés del tiburón, los científicos colocaron en la base de la aleta dorsal de 'Alicia',como llamaron al escualo, un transmisor satelital remolcado en febrero de 2023, en la isla Darwin, donde se quedó más de dos meses.

Este dispositivo, diseñado para parecerse a un pez rémora nadando junto al tiburón, permitió seguir los movimientos de esta hembra de más de 2.7 metros, y conocer su ubicación en tiempo casi real cada vez que se acercaba a la superficie del océano.

A inicios de mayo, nadó 1,300 kilómetros hasta el Golfo de Chiriquí, en la costa de Panamá, un área de crianza conocida para esta especie.

Tras seis días en aguas panameñas, donde se cree que parió entre 15 y 30 crías, migró unos 3,000 kilómetros hacia el oeste, estableciéndose a finales de julio en aguas internacionales a más de 1,800 kilómetros al oeste de la Reserva Marina de Galápagos (RMG), donde se tuvo la última señal el 3 de septiembre, momento en que se agotó la batería del transmisor.

Durante casi siete meses de monitoreo, Alicia recorrió cerca de 6,000 kilómetros, el seguimiento satelital más largo registrado hasta la fecha para un tiburón martillo común.

Pelayo Salinas, científico marino senior de la FCD, apuntó que esta posible primera migración para parir registrada científicamente para esta especie, es un "hallazgo crucial" que da información sobre el complejo ciclo de vida y las largas migraciones que realizan las hembras para dar a luz.

Además, resalta la necesidad urgente de proteger a los tiburones más allá de las Áreas Marinas Protegidas existentes.

Se lamentó de que, a pesar de su estado de amenaza, muchas hembras embarazadas siguen "siendo pescadas durante su migración, y los tiburones recién nacidos son capturados a diario en la mayoría de las zonas de crianza costeras".

El tiburón martillo común fue clasificado en 2019 como "en peligro crítico" por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a una disminución poblacional global estimada en más del 80 % en tres generaciones (72.3 años).

Pese a ese estado, las aletas de tiburones martillo pescados en el Pacífico Este Tropical continúan abasteciendo los mercados asiáticos, indicó la FCD en su comunicado.

El tiempo que Alicia permaneció en aguas internacionales al oeste de la RMG (alrededor del 40 % del tiempo total de seguimiento) subraya la urgencia de una cooperación internacional para reducir la mortalidad por pesca en alta mar y revertir el declive poblacional de esta especie emblemática.

Para Mahmood Shivji, director del Instituto de Investigación Guy Harvey y del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares, la información obtenida gracias a Alicia, "debería ayudar a planificar mejor dónde enfocar las acciones de conservación adicionales" en el PEC para proteger a su especie.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Judicial Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook