Skip to main content
Trending
Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán MelissaRozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamen
Trending
Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán MelissaRozier y Billups son arrestadosBonilla y Cervera, pelea con olor a KOMOTIVACIÓN EXTRAMiss Universo 2025: Latinas en el certamen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Los primates no humanos de Panamá, una obra inédita

1
Panamá América Panamá América Jueves 30 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fauna / Libro / Naturaleza / Panamá / Universidad

Panamá

Los primates no humanos de Panamá, una obra inédita

Actualizado 2023/11/30 15:30:14
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

El libro, que recopila casi 25 años de investigación, pretende combatir la desinformación y reforzar la consciencia de conservación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El estatus de conservación de los monos y de otras especies se evalúa cada 10 años por parte de grupos especialistas de la UICN. Foto: Cortesía

El estatus de conservación de los monos y de otras especies se evalúa cada 10 años por parte de grupos especialistas de la UICN. Foto: Cortesía

Portada del libro Los primates no humanos de Panamá. Foto: Cortesía

Portada del libro Los primates no humanos de Panamá. Foto: Cortesía

El historial de amenazas y el número total de  individuos calculados en el país para cada una de las subespecies figura en el libro. Foto: Cortesía

El historial de amenazas y el número total de individuos calculados en el país para cada una de las subespecies figura en el libro. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fallo de la Corte Suprema invocó una dimensión ambiental

  • 2

    J.P. Morgan: Panamá podría sufrir una caída continua

  • 3

    Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

Una nueva obra, que recopila información básica sobre los monos panameños,  lanzó recientemente el investigador Pedro Méndez-Carvajal.

Los Primates No Humanos de Panamá es el primer libro que se escribe en Panamá sobre los monos que habitan en el país, y reúne información de los diferentes trabajos  realizados por Méndez-Carvajal a lo largo de casi 25 años.

"Es una contribución necesaria, para poder guiar a otros interesados en el tema de la primatología con la información adecuada para despertar conciencia, conocer mejor a nuestra historia, el valor de cada uno de nuestros primates, pero sobre todo un paso fuerte al desarrollo de planes de conservación acordes a nuestra realidad, a la educación ambiental y al valorar realmente el porqué debemos proteger a nuestros monos", comentó Méndez-Carvajal.

La obra implicó un gran esfuerzo incluida una ardua búsqueda de literatura, y de fondos nacionales e internacionales, desvelos, fortaleza física, momentos de riesgo, dedicación, intercambio social, y el acercamiento directo a las 13 subespecies de monos de Panamá, expuso el biólogo.

El libro consta de 16 capítulos, el primero trata sobre el orden primates, ¿qué significa ser primate? ¿Cuáles son sus clasificaciones en la ciencia, sus amenazas a nivel global?. Además de cuál es la responsabilidad en este mundo como ser consciente e intelectual, el único primate humano.

También aborda  la historia del desarrollo de la primatología panameña: ¿qué y quiénes aportaron en el inicio de la primatología en Panamá y el Neotrópico?, asimismo como la contribución de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños.

De igual forma, la obra se centra en desarrollar de manera muy breve la historia taxonómica (de clasificación científica) de cada una de las 13 subespecies de primates no humanos de Panamá, y se coloca por primera vez en una obra, las fotos de la mayoría de los especímenes que actualmente se encuentran en museos de colección científica fuera del país.

El doctor Gilberto Pozo-Montuy y el magister Braulio Pinacho-Guendulain, ambos del proyecto “Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta,  junto con Fausto Pastoressa en el formato y diseño dieron forma final a la obra. También la magister Karol Gutiérrez-Pineda contribuyó al darle vida en dibujo y pintura a cada una de las subespecies de monos panameños como diseño de portada/contraportada e ilustradora científica de la obra.

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (Senacyt) financió el libro, que estará disponible en versión digital a partir de enero 2024. Se hallará en web de la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (https://www.fcprimatespanama.org/) y en la del Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos (GIT Primates Meso) (https://www.primatesmesoamerica.org/).

Con "Los Primates No Humanos de Panamá", Méndez-Carvajal espera  dar a conocer al panameño la información básica de los monos de Panamá, de manera que se evite la desinformación, sobre todo hoy en día que hay datos en internet que muchas veces están desactualizados, pero sigue accesible al público.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente la FCPP está preparando una guía de bolsillo sobre los primates de Panamá, ilustrada y escrita por Karol Gutíerrez-Pineda y colaboradores, avalada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con información básica y sencilla para ser utilizada para operadores de turismo, o bien visitantes  panameños y extranjeros.

El libro fue presentado oficialmente el 22 de noviembre de 2023 durante el XI Simposio de Primates Mesoamericanos organizado por el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos (GIT Primates Meso), de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (SMBC) y la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".