Skip to main content
Trending
Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio ZachrissonnUn fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundoLey para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján
Trending
Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio ZachrissonnUn fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundoLey para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Mascarillas, un nuevo contaminante para el ecosistema marino

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contaminación de mares / Mascarillas / Panamá / Pandemia / Playas

Aldea Global

Mascarillas, un nuevo contaminante para el ecosistema marino

Actualizado 2020/10/10 09:05:23
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Las mascarillas plásticas vienen a convertirse ahora en uno más de los múltiples desechos que las personas arrojan a distintos espacios de la naturaleza, entre ellos playas, ríos y cuerpos de agua.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ambientalistas preocupados porque no se hace la adecuada disposición de las mascarillas.  Foto Grupo Verona

Ambientalistas preocupados porque no se hace la adecuada disposición de las mascarillas. Foto Grupo Verona

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá buscar evitar que sus mares sean un basurero de aparejos de pesca

  • 2

    Aplican restricciones para el ingreso a las playas de Panamá Oeste

Aunque no hay fecha exacta para la reapertura de las playas, existe cierta preocupación de los ambientalistas con relación a que no se haga la adecuada disposición de las mascarillas y que estas queden tiradas y expuestas en cualquier lugar de las playas.

María Navas, técnica en de la Dirección de Verificación Ambiental de MiAmbiente, asegura que es preocupante porque se ha visto la cultura del panameño en las calles, donde muchas veces se han encontrado guantes, mascarillas mal dispuestas en el suelo y llevar este tipo de conductas a una playa, donde tenemos más fauna alrededor, no es lo más apropiado.

"Normalmente cuando vamos a la playa o hay mucha movilización de personas a las playas y quedan los municipios con el problema de la basura. Ahora no solamente vamos a tener el problema de la basura y desechos comunes, sino también le sumamos las mascarillas", enfatizó Navas.

Además de ello, es un foco de contaminación para otras personas si no se desecha de la forma correcta, ya que al quedar expuestas entran en contacto con otra persona que la manipule y no solo vamos a tener problema ambiental, sino de un posible contagio.

Indicó que a nivel mundial con el tema de la pandemia se han reportado aves con las mascarillas o enredadas con los plásticos que vienen a los lados. Esto afecta la movilidad de las especies, además de ello, si algún animal la ingierie, puede asfixiarse, incluso pueden quedar enredadas en el cuello y pueden sofocarse. Es un problema más al que ya estábamos teniendo con la basura.

Por su parte el abogado mbientalista, Harley Mitchell indicó que en Panamá, en el fondo del oceánico viven arrecifes de corales que existen hace cientos de años y que estos no solo se ven enfrentados a la basura convencional que tira la gente que llega al mar, sino también se añaden estas mascarillas plásticas.

Resaltó que en el caso de los macro vertebrados, como tortugas marinas y aves acuáticas, el resultado puede ser más dramático. Los efectos a la vida acuática ya sean microscópica, en colonias o como individuos es perjudicial y debe ser tratado antes de ser depositados de cualquier forma.

'

La forma en la que podemos ayudar al ecosistema es que todos los insumos, ya sean mascarillas, botellas de alcohol, guantes, o cualquier otro que sirva para la protección contra el COVID19, se debe depositar en bolsas, y luego llevarlos al sistema de recolección de desechos de la Autoridad de Aseo o del Municipio.

En las calles, se debe hacer uso de los contenedores de desechos para depositar estos insumos para que no queden expuestos.

Si se va de paseo a la playa, río o lago, o cualquier lugar turístico procurar retirar la mascarilla de forma adecuada y depositarla en la basura donde va a botar los desechos de los alimentos, y no dejarla en la arena ni en el mar.

En el mundo se han encontrado miles de restos de mascarillas, que contaminan los ecosistemas marinos.

"Las mascarillas por su material de microfibra y micro plástico al ser de difícil degradación pueden ser consumidas por los seres vivos afectándolos o enfermándolos" añadió.

VEA TAMBIÉN: COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

Normalmente se observan los mares y ríos con grandes depósitos de desperdicios y cuando las personas dejan en las playas los desechos de picnics o de paseos queda una gran cantidad de basura, ademas de la que viene atraída por los ríos o la que se devuelve a través del mar.

Para el abogado Mitchell debe haber un cambio de mentalidad, ya que cuando las personas se aproximan a las playas públicas y les cobran el ingreso automáticamente piensan que ya no tiene responsabilidad con respecto a su contaminación, porque sienten que la playa debe limpiarla otra persona y si no se les cobra, siguen pensando que no es su responsabilidad limpiar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Obra del pintor panameño Julio Zachrisson expuesta en el Museo del Canal Interoceánico. Foto: EFE

Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Usuarios reportaron incidentes en la red X. Foto: EFE

Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

 La propuesta de ley exige al Departamento de Justicia a que publique todos los registros. Foto: EFE

Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Estadio Rommel Fernández. Foto: Archivo

Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Las autoridades cerraron un restuarante por varias irregularidades. Foto. Eric Montenegro

Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Lo más visto

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

confabulario

Confabulario

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".