Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá firma en la COP26 la Declaración de Países Carbono Negativo

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Laurentino Cortizo / Panamá / Presidente Laurentino Cortizo / Reino Unido

Escocia

Panamá firma en la COP26 la Declaración de Países Carbono Negativo

Actualizado 2021/11/03 09:09:30
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Foto: Cortesía Presidencia

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Foto: Cortesía Presidencia

Noticias Relacionadas

  • 1

    CIDH: Justicia incurre en corrupción cuando no brinda igualdad de oportunidades a las partes

  • 2

    Capturan a 'Jair', identificado y señalado por balacera en Betania

  • 3

    Se efectúa sepelio de estadounidense y piloto hallados muertos en Coclé

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, fue testigo de honor del acto de firma de la Declaración de Países Carbono Negativo por parte de los cancilleres de Panamá, Bután y Surinam, quienes solicitaron “un mayor esfuerzo y ambición global para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, en particular para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5° C, por debajo de los niveles preindustriales”. 

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow. 

Los firmantes del documento fueron la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes; el ministro de Relaciones Exteriores de Bután, Tandi Dorji; y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Cooperación Internacional de Surinam, Alberto Ramchand Ramdin.

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

El objetivo de esta declaración es renovar el compromiso en la lucha contra el cambio climático. El documento establece que se debe aumentar la capacidad global para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y elevar los flujos financieros a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo con bajas emisiones, resiliente al clima y neutralidad de carbono para 2050.

Instaron a las demás naciones a archivar la neutralidad de carbono para 2050 y asumir compromisos tangibles que reduzcan el impacto de carbono de la creciente crisis del cambio climático.

Surinam, Bután y Panamá manifestaron que es importante establecer instrumentos de fijación de precios del carbono y específicamente el desarrollo de los mercados de carbono en todos los niveles de gobierno, como instrumentos útiles y efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En este sentido, abogaron por exenciones del impuesto al carbono y condiciones ventajosas de las instituciones financieras internacionales como compensación por contener y manejar efectivamente las emisiones de CO₂, así como consideraciones especiales para programas de asistencia y compensación por pérdidas ambientales irreparables, dadas las vulnerabilidades de nuestros países.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo firma Declaración para la conservación de especies del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Los países carbono negativo se comprometieron a realizar foros y crear espacios de diálogo para compartir las mejores prácticas sobre la conservación ambiental efectiva, y alentar y apoyar a otras naciones que buscan alcanzar el mismo punto de referencia.

Panamá participa de la COP26 con el propósito de mostrar al mundo los esfuerzos que ha hecho como país para reducir el calentamiento global, y los avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, en la jornada de este martes en la COP26, Cortizo sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Argentina Alberto Fernández, para reforzar los mecanismos de diálogo político, cooperación y promoción comercial.

En su discurso en la sesión plenaria de la COP26, el pasado lunes 1 de noviembre, el presidente Cortizo solicitó “respuestas concretas” a los miembros de la Cumbre para establecer una hoja de ruta y dotar de recursos a Panamá, pues considera irónico que, siendo uno de los tres países carbono negativo del mundo, no hemos recibido nada de los 100 millones de dólares comprometidos en el Acuerdo de París para apoyo verde a países emergentes.

La delegación oficial de Panamá en la COP26 está encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo; la canciller, Erika Mouynes; el ministro de Ambiente, Milcidades Concepción; y la embajadora de Panamá en el Reino Unido, Natalia Royo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".