aldea-global

Panamá firma en la COP26 la Declaración de Países Carbono Negativo

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Foto: Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, fue testigo de honor del acto de firma de la Declaración de Países Carbono Negativo por parte de los cancilleres de Panamá, Bután y Surinam, quienes solicitaron “un mayor esfuerzo y ambición global para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, en particular para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5° C, por debajo de los niveles preindustriales”. 

Versión impresa

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow. 

Los firmantes del documento fueron la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes; el ministro de Relaciones Exteriores de Bután, Tandi Dorji; y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Cooperación Internacional de Surinam, Alberto Ramchand Ramdin.

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

El objetivo de esta declaración es renovar el compromiso en la lucha contra el cambio climático. El documento establece que se debe aumentar la capacidad global para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y elevar los flujos financieros a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo con bajas emisiones, resiliente al clima y neutralidad de carbono para 2050.

Instaron a las demás naciones a archivar la neutralidad de carbono para 2050 y asumir compromisos tangibles que reduzcan el impacto de carbono de la creciente crisis del cambio climático.

Surinam, Bután y Panamá manifestaron que es importante establecer instrumentos de fijación de precios del carbono y específicamente el desarrollo de los mercados de carbono en todos los niveles de gobierno, como instrumentos útiles y efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En este sentido, abogaron por exenciones del impuesto al carbono y condiciones ventajosas de las instituciones financieras internacionales como compensación por contener y manejar efectivamente las emisiones de CO₂, así como consideraciones especiales para programas de asistencia y compensación por pérdidas ambientales irreparables, dadas las vulnerabilidades de nuestros países.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo firma Declaración para la conservación de especies del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Los países carbono negativo se comprometieron a realizar foros y crear espacios de diálogo para compartir las mejores prácticas sobre la conservación ambiental efectiva, y alentar y apoyar a otras naciones que buscan alcanzar el mismo punto de referencia.

Panamá participa de la COP26 con el propósito de mostrar al mundo los esfuerzos que ha hecho como país para reducir el calentamiento global, y los avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

En tanto, en la jornada de este martes en la COP26, Cortizo sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Argentina Alberto Fernández, para reforzar los mecanismos de diálogo político, cooperación y promoción comercial.

En su discurso en la sesión plenaria de la COP26, el pasado lunes 1 de noviembre, el presidente Cortizo solicitó “respuestas concretas” a los miembros de la Cumbre para establecer una hoja de ruta y dotar de recursos a Panamá, pues considera irónico que, siendo uno de los tres países carbono negativo del mundo, no hemos recibido nada de los 100 millones de dólares comprometidos en el Acuerdo de París para apoyo verde a países emergentes.

La delegación oficial de Panamá en la COP26 está encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo; la canciller, Erika Mouynes; el ministro de Ambiente, Milcidades Concepción; y la embajadora de Panamá en el Reino Unido, Natalia Royo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook