aldea-global

Panamá firma en la COP26 la Declaración de Países Carbono Negativo

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Foto: Cortesía Presidencia

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, fue testigo de honor del acto de firma de la Declaración de Países Carbono Negativo por parte de los cancilleres de Panamá, Bután y Surinam, quienes solicitaron “un mayor esfuerzo y ambición global para lograr los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, en particular para limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5° C, por debajo de los niveles preindustriales”. 

Versión impresa

La firma de la Declaración se realizó en el Pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se celebra en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow. 

Los firmantes del documento fueron la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes; el ministro de Relaciones Exteriores de Bután, Tandi Dorji; y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio y Cooperación Internacional de Surinam, Alberto Ramchand Ramdin.

Panamá, Bután y Surinam son los tres países carbono negativo, lo que significa que son las únicas naciones en todo el mundo que absorben más gases de efecto invernadero (a través de árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares) de los que emiten por las actividades humanas.

El objetivo de esta declaración es renovar el compromiso en la lucha contra el cambio climático. El documento establece que se debe aumentar la capacidad global para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático y elevar los flujos financieros a un nivel compatible con una trayectoria que conduzca a un desarrollo con bajas emisiones, resiliente al clima y neutralidad de carbono para 2050.

Instaron a las demás naciones a archivar la neutralidad de carbono para 2050 y asumir compromisos tangibles que reduzcan el impacto de carbono de la creciente crisis del cambio climático.

Surinam, Bután y Panamá manifestaron que es importante establecer instrumentos de fijación de precios del carbono y específicamente el desarrollo de los mercados de carbono en todos los niveles de gobierno, como instrumentos útiles y efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

En este sentido, abogaron por exenciones del impuesto al carbono y condiciones ventajosas de las instituciones financieras internacionales como compensación por contener y manejar efectivamente las emisiones de CO₂, así como consideraciones especiales para programas de asistencia y compensación por pérdidas ambientales irreparables, dadas las vulnerabilidades de nuestros países.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo firma Declaración para la conservación de especies del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Los países carbono negativo se comprometieron a realizar foros y crear espacios de diálogo para compartir las mejores prácticas sobre la conservación ambiental efectiva, y alentar y apoyar a otras naciones que buscan alcanzar el mismo punto de referencia.

Panamá participa de la COP26 con el propósito de mostrar al mundo los esfuerzos que ha hecho como país para reducir el calentamiento global, y los avances en el cumplimiento de las metas y objetivos propuestos en el Acuerdo de París.

En tanto, en la jornada de este martes en la COP26, Cortizo sostuvo una reunión bilateral con el presidente de Argentina Alberto Fernández, para reforzar los mecanismos de diálogo político, cooperación y promoción comercial.

En su discurso en la sesión plenaria de la COP26, el pasado lunes 1 de noviembre, el presidente Cortizo solicitó “respuestas concretas” a los miembros de la Cumbre para establecer una hoja de ruta y dotar de recursos a Panamá, pues considera irónico que, siendo uno de los tres países carbono negativo del mundo, no hemos recibido nada de los 100 millones de dólares comprometidos en el Acuerdo de París para apoyo verde a países emergentes.

La delegación oficial de Panamá en la COP26 está encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo; la canciller, Erika Mouynes; el ministro de Ambiente, Milcidades Concepción; y la embajadora de Panamá en el Reino Unido, Natalia Royo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook