Panamá
Panamá tiene un nuevo registro de ave: la Habia carinegra
Se pensaba que el ave solo habitaba en Costa Rica. Científicos califican como revolucionario el descubrimiento.
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
- - Actualizado: 22/3/2023 - 05:47 am

Ya se conocía que el ave habitaba en el oriente de Costa Rica. Foto: F. Veronesi
Panamá agregó una especie de ave más al Registro Nacional de Diversidad. Se trata de la Tangara-hormiguera cachetinegra también conocida como Habia carinegra, cuyo nombre científico es Habia atrimaxillaris.
El ave era considerada una especie endémica, única, de Costa Rica, pero un grupo de científicos panameños demostró que no era así.
Los investigadores realizaron el avistamiento en el bosque húmedo de la Península de Burica, en el extremo suroccidental de Panamá, específicamente en la cuenca alta del Río San Bartolo, corregimiento de Puerto Armuelles.
El descubrimiento de esta especie en suelo panameño estuvo a cargo del equipo científico de la Asociación Adopta Bosque, que custodia una reserva en el área.
"Es un gran descubrimiento porque resalta la importancia de nuestro país como fuente de biodiversidad y paraíso de aves", dijo Guido Berguido, director de la organización, a Panamá América.
Fue Ángel Cárdenas, director de comunicaciones de Adopta Bosque, quien durante la gira de campo logró retratar a la Tangara-hormiguera cachetinegra, dándole luz al hallazgo.
El equipo desarrollaba un monitoreo biológico general, cuando se encontró con la grata sorpresa. No obstante, como el ave ya se conocía para el oriente de Costa Rica, era una posibilidad fuerte encontrarla.
"Esto va a revolucionar porque Costa Rica no tiene muchas aves endémicas y esta era una de las pocas. Siempre buscamos posicionar al país como una potencia en cuanto a biodiversidad y ecoturismo", precisó Berguido.
Los bosques de la Península de Burica están fuertemente destruidos por la ganadería extensiva y de la palma de aceite que arrasan con los bosques originales y los secundarios en diferentes estados sucesionales. Esta situación es un llamado de atención para proteger la biodiversidad.
"Tenemos que conservar los bosques que nos quedan aún porque allí pueden encontrar refugio las aves u otras especies", agregó Berguido.
El llamado de conservación se acentúa este 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques.
Si desea conocer más sobre la labor de esta asociación puede visitarlos en @AdoptaBosque.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.