aldea-global

Panamá y su alta radiación solar en la estación seca: ¿Qué incide y cuáles son las zonas con mayor exposición?

Durante el 85% de los días con cielo despejado se reportan índices extremos y dosis eritematosas de riesgo para la salud.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Durante la estación seca aumenta la exposición solar, debido a que muchas personas acuden a los ríos y playas. Foto: Cortesía Sinaproc

Panamá registra índices extremos de radiación solar y dosis eritematosas de riesgo durante el 85% de los días de su estación seca. Para este año, se espera que el porcentaje se mantenga.

Versión impresa

El periodo  con mayor intensidad de índices extremos se registrará desde mediados de febrero hasta finales de marzo, cuando estos sean del orden  de 13 o 14, en días de cielo despejado. A pesar de que son extremos, ha habido otros años en los que su valor alcanza los 15 o 16.

En cuanto a las dosis eritematosas, que se vinculan más al daño a la piel,  estas se cifrarían alrededor de 30.

"Durante la estación seca en Panamá  hemos encontrado que en el 85% de los días  se registran índices extremos y dosis de riesgo para la salud. No es nada fuera de las condiciones promedio y este año vamos a tener lo mismo", explica Alfonso Pino, director del laboratorio de Física de la Atmósfera de la Universidad de Panamá.

Panamá recibe alta radiación ultravioleta solar debido a su cercanía con el ecuador geográfico. Además, durante la estación seca, la zona de convergencia intertropical se desplaza hacia el sur, lo que incide en la poca convección y formación de nubes. Otro factor que interviene es que en nuestra zona, la capa de ozono es delgada.

"En los trópicos, la columna de ozono es muy delgada. A medida  que la latitud aumenta, hay más ozono. En los trópicos hay menos ozono, se forma en esta zona, pero los vientos lo desplazan hacia el norte o sur", recuerda el docente universitario.

Hay que tener en cuenta también que en los días de cielo nublado los índices de radiación solar disminuyen significativamente, al igual que las dosis eritematosas. Situación contraria sucede en los días de cielo despejado, en los que los valores se disparan.

Por otro lado, la cantidad de radiación solar puede variar dependiendo de la localización. En 2016, el laboratorio de Física de la Atmósfera elaboró un mapa de isolíneas al respecto, en el que encontró diferencias en los niveles según la región.

VEA TAMBIÉN: Panamá tiene un gran potencial para generar energía del océano

De acuerdo con el mapa, en las regiones del litoral pacífico hay índices más elevados. Estas zonas incluyen el sur de Chiriquí,  todo el arco seco, Panamá Oeste y el área metropolitana de la provincia de Panamá.

Mientras en el litoral del Caribe la radiación es menor debido a que hay más nubosidad a lo largo de todo el año.

En los días índices extremos, el Sistema Nacional de Protección Civil recomienda  mantenerse en constante hidratación y utilizar bloqueador solar. Además,  evitar el sol  de 9:00 a.m.  a 4:00 p.m.

Para la estación seca, los expertos aconsejan utilizar bloqueador solar con protección arriba de 50, que debe reaplicarse cada dos horas mientras se está en exposición, adicional a usar sombreros de ala ancha y cubrir la piel de los rayos solares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook