Panamá
¿Por qué no debe quedarse con ardillas que caen de árboles?
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Conservar los ejemplares de vida silvestre dentro de sus hábitats naturales garantiza un ecosistema saludable.

Individuo de ardilla gris entregado esta semana a funcionarios de MiAmbiente. Foto: Cortesía/MiAmbiente
Colocar en manos de expertos ambientales las especies de la fauna silvestre es una práctica que contribuye a proteger la biodiversidad y los ecosistemas, recalca el Ministerio de Ambiente.
Esta práctica precisamente fue la que realizó esta semana una ciudadana en Panamá Oeste, quien entregó a los técnicos de la sección de áreas protegidas a un individuo de la ardilla gris (Sciurus variegatoides).
Zuleyla Toribio Madrigal, bióloga de la sección de Área Protegida y Biodiversidad, explicó que esta ardilla será rehabilitada antes de sus reubicación, debido que es un proceso fundamental para asegurar que los animales tengan las habilidades y la salud necesarias para sobrevivir en su entorno natural una vez liberados.
En la mayoría de los casos, cuando estos animales son rescatados o recuperados presentan salud deteriorada, tienen conductas anormales o excesiva agresividad diferente al de su estado natural.
Este comportamiento probablemente es el resultado del estrés sufrido por estar en cautiverio, por ello no es recomendable quedarse con ellas.
MiAmbiente resalta que una de las formas para garantizar que un ecosistema se mantenga sano y estable es conservar los ejemplares de vida silvestre dentro de sus hábitats naturales.
Esta ardilla se caracteriza por su pelaje de colores variados, su cola larga y pelaje abundante, que le ayudan en su equilibrio y movilidad en los árboles.
Toribio agregó que estas ardillas tienen un rol esencial en la dispersión de semillas y en la regeneración de los bosques.
"Al alimentarse de frutos y semillas, ayudan a diseminar estas estructuras y promover el crecimiento de nuevas plantas", expuso.
Toribio manifestó que la ardilla gris es una especie protegida por la ley 24 de 1995.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.