Premian liderazgo local en la conservación de la naturaleza
El Premio Ecuatorial celebra los logros destacados de diez pueblos indígenas y comunidades locales en el "Centro de la naturaleza para la vida".
Los premiados han implementado soluciones innovadoras e inclusivas. Foto: Cortesía
Los logros de diez pueblos indígenas y comunidades locales fueron destacados durante la ceremonia de entrega del Premio Ecuatorial, que se realizó días antes de la Cumbre de Biodiversidad de las Naciones Unidas en Montreal.
El reconocimiento para estos grupos se debe a la implementación que han hecho de soluciones innovadoras e inclusivas basadas en la naturaleza para hacerle frente a la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y desigualdad.
Cada comunidad ganadora del premio recibe el monto de $10,000 para apoyar la continuación de su trabajo, así como $5,000 adicionales proporcionados por The Sall Family Foundation para ampliar aún más sus iniciativas.
La premiación de este año presenta a ganadores del Premio Ecuatorial de Panamá, otorgado a la Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad (OMIUBP).
Esta organización fue fundada el 9 de febrero de 2011 por un grupo de mujeres líderes con experiencia nacional e internacional como asesoras técnicas, facilitadoras y líderes políticas en las comunidades indígenas de Panamá.
De igual manera presenta a los ganadores de Argentina, Mozambique, Brasil, República Democrática del Congo, Gabón, Ghana, Ecuador y Papúa Nueva Guinea. Estas comunidades ahora se unen a una comunidad de 274 ganadores del Premio Ecuatorial de 87 países.
"La humanidad ha pasado demasiado tiempo tratando de someter a la naturaleza a nuestra voluntad", dijo Achim Steiner, Administrador del PNUD. "Los ganadores del Premio Ecuatorial de este año nos muestran cómo debemos trabajar con la naturaleza, no contra ella".
Por su parte, María del Carmen Sacasa, Representante Residente del PNUD, Panamá, dijo que, con un evento presencial, en el que contó con 21 representantes de las OMIUBP, se buscó honrar la gran innovación y el liderazgo que proviene de las comunidades locales de Panamá, porque que los éxitos locales deben servir de base a las soluciones globales para un futuro sostenible.
Iguaigdigili López, Presidenta de las OMIUBP, expuso que son una es una organización dirigida por mujeres indígenas para mujeres indígenas y que su objetivo principal es brindar oportunidades a las mujeres, para que cada día ocupen espacios de debate y toma de decisiones, dentro y fuera de las comunidades.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!