Skip to main content
Trending
Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón
Trending
Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y AzueroMinsa logra un traslado de partida por $28.8 millones [Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto RicoTrazo Del DíaIdentifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Primatólogos panameños organizan simposio internacional

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Conservación / Fauna / Naturaleza / Panamá

Panamá

Primatólogos panameños organizan simposio internacional

Actualizado 2023/08/27 10:45:06
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

La actividad se realizó durante el Congreso Internacional de Primatología, el cual es considerado el más importante a nivel mundial.

La conservación de primates plantea importantes desafíos. Foto: Cortesía/FCPP

La conservación de primates plantea importantes desafíos. Foto: Cortesía/FCPP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresa china se encargará de excavar túnel de Línea 3

  • 2

    Desde septiembre se cerrará puente de San Miguelito

  • 3

    RM aumenta membresía y se aleja del panameñismo

Un simposio liderado por primatológos panameños resaltó los estudios y esfuerzos de conservación relacionados con primates no humanos, en una región con 23 subespecies de monos, en su mayoría en alguna categoría de peligro según la Lista Roja de la UICN.

Durante el Congreso Internacional de Primatología 2023, la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) en conjunto con el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP) y el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (GIT Primates Meso) desarrollaron esta actividad con expertos de Centroamérica y México.

Este congreso abarcó desde el 19 al 25 de agosto de 2023 en Kuching, Sarawak, y Malasian Borneo, contó con un total de 684 presentaciones, 93 sesiones en vivo, 71 posters, 96 sesiones de discusión y talleres, y 175 videos.

Pedro Méndez-Carvajal, director de la FCPP, resaltó que los temas abordados en este congreso fueron variados, desde el estudio del comportamiento animal, la fisiología, la taxonomía, así como la discusión de nuevas metodologías de campo, métodos recientes y nuevas tecnologías o bien temas relacionados con la bioética, la educación ambiental sobre primates y los retos sobre su conservación.

Añade que  fueron representadas unas 20 entidades de investigación, siendo la máxima contribución el Centro Alemán de Primates con 7 ponencias y la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido, con 6.

En esta reunión, además, el Grupo de Especialistas de Primates del Mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), propone y discute a las 25 especies de primates que serán publicadas en el compendio "Primates in Peril", indicando especies bandera como "Las más amenazadas del Mundo".

En la edición de 2023  participaron 65 países, siendo Latinoamérica el 18 %,    representada por Brasil (28), México (9), Ecuador (5), Argentina (4), Panamá (4), Perú (3), Paraguay (2), Costa Rica (2), Colombia (2), Chile (2), Suriname (1), y El Salvador (1).

"Dentro de las ponencias centroamericanas destacaron estudios en México, relacionados al monitoreo a largo plazo y a censos poblacionales de los monos aulladores mexicanos (Alouatta palliata mexicana), los monos arañas de la península de Yucatán (Ateles geoffoyi yucatanensis), y el mono aullador negro (Alouatta pigra), presentados por Gilberto Pozo-Montuy y Braulio Pinacho Guendulain", expuso Méndez-Carvajal.

Panamá presentó una evaluación sobre el uso de sentidos de gusto y olfato en la elección de frutos por monos arañas negros del Darién (Ateles fusciceps rufiventris), también se hizo una cronología de algunos estudios relevantes sobre ectoparásitos en monos aulladores de Panamá (Alouatta spp.), y se habló sobre estudios genéticos en primates panameños por medio de la FCPP y GIP-UP con énfasis en iniciativas actuales, por Karol Gutiérrez-Pineda, Jeami Newbold, Adyani Arias y Pedro Méndez-Carvajal, quien presidió el simposio de manera virtual.

El congreso abrió con la charla magistral de Joanna Setchell de la Universidad de Durham, Reino Unido, con una reflexión desde la ciencia motivada por la curiosidad hasta la que es aplicada a las ciencias sociales, refiriéndose a la primatología como una disciplina basada en un taxon, indicando que debe ser multidisciplinaria y acercar los esfuerzos de conservación a la cultura para poder a largo plazo mantener una conservación de las especies perdurable.

Otro mensaje importante fue el de Melvin Gumal de Sarawak Project Corporation, quien explicó que en 30 años de lucha por la conservación del orangután, la transición entre los conservacionistas de Malasia pasando de ser vistos como ambientalistas extremos contra desarrollo, a ser vistos como fuentes de opinión importante en la toma de decisiones del gobierno para salvar a su biodiversidad y dar alternativas viables a su pueblo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Utilizando el término "las manos invisibles de la conservación", destaca cómo su éxito conservacionista ha mejorado gracias a una base de ciencia sólida, constancia que a veces no se percibe, significado cultural y aliados internacionales en la conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Reunión en la Comisión de Presupuesto

Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Se estima que se recibieron 600,000 visitantes en la isla. Infografía: Jim Michael Coronado

[Infografía] Impacto económico de Bad Bunny en Puerto Rico

Trazo Del Día

Serán los especialistas del Ministerio Público quienes darán a conocer los detalles de qué signos fueron encontrados en la víctima para iniciar la investigación del caso. Foto. Diómedes Sánchez

Identifican el cuerpo hallado en el sector de Divino Niño, Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Muere el abogado Alfonso Fraguela

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".