aldea-global

Primatólogos panameños organizan simposio internacional

La actividad se realizó durante el Congreso Internacional de Primatología, el cual es considerado el más importante a nivel mundial.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La conservación de primates plantea importantes desafíos. Foto: Cortesía/FCPP

Un simposio liderado por primatológos panameños resaltó los estudios y esfuerzos de conservación relacionados con primates no humanos, en una región con 23 subespecies de monos, en su mayoría en alguna categoría de peligro según la Lista Roja de la UICN.

Versión impresa

Durante el Congreso Internacional de Primatología 2023, la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) en conjunto con el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP) y el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (GIT Primates Meso) desarrollaron esta actividad con expertos de Centroamérica y México.

Este congreso abarcó desde el 19 al 25 de agosto de 2023 en Kuching, Sarawak, y Malasian Borneo, contó con un total de 684 presentaciones, 93 sesiones en vivo, 71 posters, 96 sesiones de discusión y talleres, y 175 videos.

Pedro Méndez-Carvajal, director de la FCPP, resaltó que los temas abordados en este congreso fueron variados, desde el estudio del comportamiento animal, la fisiología, la taxonomía, así como la discusión de nuevas metodologías de campo, métodos recientes y nuevas tecnologías o bien temas relacionados con la bioética, la educación ambiental sobre primates y los retos sobre su conservación.

Añade que  fueron representadas unas 20 entidades de investigación, siendo la máxima contribución el Centro Alemán de Primates con 7 ponencias y la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido, con 6.

En esta reunión, además, el Grupo de Especialistas de Primates del Mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), propone y discute a las 25 especies de primates que serán publicadas en el compendio "Primates in Peril", indicando especies bandera como "Las más amenazadas del Mundo".

En la edición de 2023  participaron 65 países, siendo Latinoamérica el 18 %,    representada por Brasil (28), México (9), Ecuador (5), Argentina (4), Panamá (4), Perú (3), Paraguay (2), Costa Rica (2), Colombia (2), Chile (2), Suriname (1), y El Salvador (1).

"Dentro de las ponencias centroamericanas destacaron estudios en México, relacionados al monitoreo a largo plazo y a censos poblacionales de los monos aulladores mexicanos (Alouatta palliata mexicana), los monos arañas de la península de Yucatán (Ateles geoffoyi yucatanensis), y el mono aullador negro (Alouatta pigra), presentados por Gilberto Pozo-Montuy y Braulio Pinacho Guendulain", expuso Méndez-Carvajal.

Panamá presentó una evaluación sobre el uso de sentidos de gusto y olfato en la elección de frutos por monos arañas negros del Darién (Ateles fusciceps rufiventris), también se hizo una cronología de algunos estudios relevantes sobre ectoparásitos en monos aulladores de Panamá (Alouatta spp.), y se habló sobre estudios genéticos en primates panameños por medio de la FCPP y GIP-UP con énfasis en iniciativas actuales, por Karol Gutiérrez-Pineda, Jeami Newbold, Adyani Arias y Pedro Méndez-Carvajal, quien presidió el simposio de manera virtual.

El congreso abrió con la charla magistral de Joanna Setchell de la Universidad de Durham, Reino Unido, con una reflexión desde la ciencia motivada por la curiosidad hasta la que es aplicada a las ciencias sociales, refiriéndose a la primatología como una disciplina basada en un taxon, indicando que debe ser multidisciplinaria y acercar los esfuerzos de conservación a la cultura para poder a largo plazo mantener una conservación de las especies perdurable.

Otro mensaje importante fue el de Melvin Gumal de Sarawak Project Corporation, quien explicó que en 30 años de lucha por la conservación del orangután, la transición entre los conservacionistas de Malasia pasando de ser vistos como ambientalistas extremos contra desarrollo, a ser vistos como fuentes de opinión importante en la toma de decisiones del gobierno para salvar a su biodiversidad y dar alternativas viables a su pueblo.

Utilizando el término "las manos invisibles de la conservación", destaca cómo su éxito conservacionista ha mejorado gracias a una base de ciencia sólida, constancia que a veces no se percibe, significado cultural y aliados internacionales en la conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook