aldea-global

Primatólogos panameños organizan simposio internacional

La actividad se realizó durante el Congreso Internacional de Primatología, el cual es considerado el más importante a nivel mundial.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La conservación de primates plantea importantes desafíos. Foto: Cortesía/FCPP

Un simposio liderado por primatológos panameños resaltó los estudios y esfuerzos de conservación relacionados con primates no humanos, en una región con 23 subespecies de monos, en su mayoría en alguna categoría de peligro según la Lista Roja de la UICN.

Versión impresa

Durante el Congreso Internacional de Primatología 2023, la Fundación Pro-Conservación de los Primates Panameños (FCPP) en conjunto con el Grupo de Investigación de Primatología de la Universidad de Panamá (GIP-UP) y el Grupo de Interés Temático de Primates Mesoamericanos de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación (GIT Primates Meso) desarrollaron esta actividad con expertos de Centroamérica y México.

Este congreso abarcó desde el 19 al 25 de agosto de 2023 en Kuching, Sarawak, y Malasian Borneo, contó con un total de 684 presentaciones, 93 sesiones en vivo, 71 posters, 96 sesiones de discusión y talleres, y 175 videos.

Pedro Méndez-Carvajal, director de la FCPP, resaltó que los temas abordados en este congreso fueron variados, desde el estudio del comportamiento animal, la fisiología, la taxonomía, así como la discusión de nuevas metodologías de campo, métodos recientes y nuevas tecnologías o bien temas relacionados con la bioética, la educación ambiental sobre primates y los retos sobre su conservación.

Añade que  fueron representadas unas 20 entidades de investigación, siendo la máxima contribución el Centro Alemán de Primates con 7 ponencias y la Universidad de Oxford Brookes del Reino Unido, con 6.

En esta reunión, además, el Grupo de Especialistas de Primates del Mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), propone y discute a las 25 especies de primates que serán publicadas en el compendio "Primates in Peril", indicando especies bandera como "Las más amenazadas del Mundo".

En la edición de 2023  participaron 65 países, siendo Latinoamérica el 18 %,    representada por Brasil (28), México (9), Ecuador (5), Argentina (4), Panamá (4), Perú (3), Paraguay (2), Costa Rica (2), Colombia (2), Chile (2), Suriname (1), y El Salvador (1).

"Dentro de las ponencias centroamericanas destacaron estudios en México, relacionados al monitoreo a largo plazo y a censos poblacionales de los monos aulladores mexicanos (Alouatta palliata mexicana), los monos arañas de la península de Yucatán (Ateles geoffoyi yucatanensis), y el mono aullador negro (Alouatta pigra), presentados por Gilberto Pozo-Montuy y Braulio Pinacho Guendulain", expuso Méndez-Carvajal.

Panamá presentó una evaluación sobre el uso de sentidos de gusto y olfato en la elección de frutos por monos arañas negros del Darién (Ateles fusciceps rufiventris), también se hizo una cronología de algunos estudios relevantes sobre ectoparásitos en monos aulladores de Panamá (Alouatta spp.), y se habló sobre estudios genéticos en primates panameños por medio de la FCPP y GIP-UP con énfasis en iniciativas actuales, por Karol Gutiérrez-Pineda, Jeami Newbold, Adyani Arias y Pedro Méndez-Carvajal, quien presidió el simposio de manera virtual.

El congreso abrió con la charla magistral de Joanna Setchell de la Universidad de Durham, Reino Unido, con una reflexión desde la ciencia motivada por la curiosidad hasta la que es aplicada a las ciencias sociales, refiriéndose a la primatología como una disciplina basada en un taxon, indicando que debe ser multidisciplinaria y acercar los esfuerzos de conservación a la cultura para poder a largo plazo mantener una conservación de las especies perdurable.

Otro mensaje importante fue el de Melvin Gumal de Sarawak Project Corporation, quien explicó que en 30 años de lucha por la conservación del orangután, la transición entre los conservacionistas de Malasia pasando de ser vistos como ambientalistas extremos contra desarrollo, a ser vistos como fuentes de opinión importante en la toma de decisiones del gobierno para salvar a su biodiversidad y dar alternativas viables a su pueblo.

Utilizando el término "las manos invisibles de la conservación", destaca cómo su éxito conservacionista ha mejorado gracias a una base de ciencia sólida, constancia que a veces no se percibe, significado cultural y aliados internacionales en la conservación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook