Skip to main content
Trending
Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio
Trending
Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y roboMoradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluviasMeduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacionalJamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy CliffValentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué es la antracnosis, la enfermedad que tiene en vilo a los productores de guandú?

1
Panamá América Panamá América Lunes 24 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Agro / Mida / Panamá / Producción

Panamá

¿Qué es la antracnosis, la enfermedad que tiene en vilo a los productores de guandú?

Actualizado 2022/11/09 16:55:04
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

No se conoce variedad comercial resistente a esta enfermedad, que afecta el cultivo desde el año 2010.

Cuando  cuando el hongo ataca las vainas se aprecian manchas irregulares. Foto: Mida

Cuando cuando el hongo ataca las vainas se aprecian manchas irregulares. Foto: Mida

Noticias Relacionadas

  • 1

    Poco interés muestra la población en temas políticos

  • 2

    Agro no encarecerá cena de navidad del panameño

  • 3

    Puerto en Amador estará listo en segunda mitad de 2023

La  antracnosis tiene en vilo a los productores y amantes del guandú, sobre todo a pocas semanas de las fiestas de fin de año, en las que este grano forma parte del menú tradicional.

Esta enfermedad es causada por el hongo Colletotrichum cajani, el cual  ataca específicamente el cultivo de guandú (Cajanus cajan), provocando, caída de flores, pudrición de las vainas (guabitas) y manchando de los granos.

De acuerdo con Pablo Rodríguez, director de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), cuando el microorganismo ataca las vainas se aprecian manchas irregulares, redondeadas, hundidas, de color chocolate.

Cuando estas manchas se juntan y cubren casi toda la guaba, estas se desprenden, lo que ocasiona mermas en la producción, por la pérdida de granos. El daño también se puede apreciar en tallos, ramas y hojas, debido a las lesiones que influyen en la caída de las hojas.

Hasta el momento no se conoce variedad comercial resistente a esta enfermedad, que afecta el cultivo desde el año 2010.

Para hacerle frente se recomienda destruir los residuos de cosecha al terminar la temporada, de manera de no dejar reservorios del inóculo, hacer rotaciones de cultivo con otro que no pertenezca a la familia leguminosa a la que corresponde el guandú, como por ejemplo yuca, maíz, otoe, entre otros, ya que el hongo Colletotrichum cajani es específico para este grupo.

Además se aconseja usar semilla sana y tratada, para intentar no contaminar nuevos campos y hacer aplicaciones químicas solo en la época oportuna (floración), además de evitar el uso indiscriminado de plaguicidas.

Las zonas productivas en la provincia de Chiriquí de San Andrés, Aserrío, Portón, La Celmira y San Pedro de Bugaba; al igual que Divalá, Santo Thomas y Guarumal en Alanje, son las que reportan  mayor producción y en las que la plaga está incidiendo.

Según el informe de la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA, en los últimos cinco años la producción de guandú se incrementó en un 29% y con respecto al año anterior en un 28% que representa 1,322 quintales.

¡Mira lo que tiene nuestro canalde YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La comunidad educativa había solicitado anteriormente al Ministerio de Educación el nombramiento de vigilantes para reforzar la seguridad del plantel. Foto. Archivo

Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Los huecos en las cías han causado serios daños a los vehículos. Foto. Thays Domínguez

Moradores exigen reparación de la carretera Pesé–Los Pozos tras daños causados por las lluvias

Meduca capacitará a más 50 mil educadores a nivel nacional

Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Hay cuatro aprehendidos, una mujer y tres hombres. Foto: Cortesía

Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Balbina Herrera recibió el respaldo del expresidente Pérez Balladares.

Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

confabulario

Confabulario

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".