aldea-global

¿Qué especies pone en riesgo la construcción de una carretera por el bosque?

En el Día Mundial del Ambiente, expertos recuerdan la importancia de proteger los bosques ante el avance de proyectos que ponen en riesgo su biodiversidad.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La carretera atraviesa una importante zona de amortiguamiento. Foto: Cortesía

La construcción de la carretera Quebrada Ancha-María Chiquita, en la provincia de Colón, tiene en alerta a los conservacionistas, ante el grave daño que tendrá en la biodiversidad de la zona.

Versión impresa

El propio Estudio de Impacto Ambiental establece que los bosques que se ubican a lo largo del proyecto, además de brindar una serie de servicios ambientales a la población y ser custodios de fauna, albergan especies de flora de gran importancia por su rareza, distribución restringida y especies endémicas.

La investigadora Carolina Mitre recuerda que la carretera se encuentra en zonas cercanas al Parque Nacional Chagres y el Parque Nacional Portobelo, zonas de amortiguamiento, adyacentes a áreas naturales protegidas del sistema.

"Dentro de este parque y dentro de la reserva de Sierra Llorona hay muchas especies con la categoría de protección. Respecto al tema de mamíferos podemos encontrar jaguares, pumas, ocelotes, puercos de monte y venados. También hay otros arbóreos como el mono de cara blanca, el aullador, tití y el mono araña rojo, categorizado como críticamente amenazado", dijo Mitre a Panamá América.

La organización Adopta el Bosque, custodia de la reserva natural privada Sierra Llorona, instaló un año atrás cámaras trampa para monitorear la diversidad de especies del lugar.

A través de las imágenes se pudo confirmar la presencia de los animales mencionados, que ya un estudio previo en el área había indicado. Además hay la posibilidad de descubrir especies únicas en el mundo.

"No estamos peleando porque no queramos que se haga una carretera. No nos oponemos al crecimiento o desarrollo, pero proteger el parque Nacional Chagres y su zona de amortiguamiento es importante porque en este se encuentra el río Chagres, uno de los más importantes para el suministro del recurso hídrico", agregó.

Las aves, sobre todo las migratorias, también enfrentan riesgos ante el avance de la carretera. El biólogo Jorge Garzón advierte que durante la migración, las aves tienen pocos sitios en los que detenerse y alimentarse.

"Este es uno de los pocos sitios, tendrían que buscar otro y eso es un costo energético, que tal vez no puedan soportar", explicó Garzón.

El experto detalló que años atrás pudieron observar una reinita en el lugar, muy difícil de ver habitualmente.

Por su parte Guido Berguido, director de Adopta el Bosque, mencionó que en la zona hay una riqueza de plantas, algunas de las cuales aún no se han descrito. También hay diversidad de anfibios y reptiles.

Los lugareños, por su parte,  han expresado  preocupación porque la tierra removida puede  terminar en los cuerpos de agua y mermar las poblaciones de algunas especies de caracol.

Acciones legales

Para la abogada ambientalista Susana Serracín, lo prioritario en este momento es detener el avance de la obra, toda vez que los daños al ambiente son irreversibles.

"La idea es que la Corte se pronuncie lo más pronto posible, pero no hemos obtenido una suspensión provisional. El avance del proyecto, a pasos agigantados, preocupa. Buscamos evitar daños, el derecho ambiental es más preventivo que sancionatorio", precisó.

Serracín interpuso una demanda contencioso administrativa de nulidad para que se declare nula por ilegal la resolución DEIA-IA-055-2023 de 13 de julio de 2023, la cual resuelve la categoría II del estudio de impacto ambiental del proyecto.

Serracín dijo que se subcategorizó el estudio, el cual no corresponde a la dimensión de la obra que se desarrolla, el cual debió ser III.

También presentó una denuncia administrativa por presuntas infracciones ambientales ante la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Colón y una querella penal por presuntos delitos contra el ambiente contra el ministro Rafael Sabonge, el consorcio a cargo del proyecto y el director regional de Colón de Mi Ambiente.

El proyecto se divide en dos tramos:  el primero va desde Quebrada Ancha hasta Sierra LLorona y el otro desde Sierra Llorona hasta María Chiquita.

Pese a que la reserva natural Sierra LLorona es privada, hubo incursión dentro de la misma, por lo que los guardabosques se mantienen alerta. Ambientalistas esperan que con la llegada del nuevo ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, se garantice la protección de los bosques. Navarro prometió revisar minuciosamente los estudios de impacto ambiental. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook