Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / ¿Qué se hace con la madera ilegal decomisada en Panamá?

1
Panamá América Panamá América Jueves 27 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Decomiso / madera / Naturaleza / Panamá

Panamá

¿Qué se hace con la madera ilegal decomisada en Panamá?

Actualizado 2022/06/16 17:30:03
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La madera obtenida sin los permisos correspondientes no se destruye. A través de diferentes procesos se le puede dar uso.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El espavé es una de las maderas que más se tala sin los permisos correspondientes. Foto: MiAmbiente

El espavé es una de las maderas que más se tala sin los permisos correspondientes. Foto: MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Cómo funciona Starlink, el internet satelital de Elon Musk, y qué representaría su llegada a Panamá?

  • 2

    Autoridad Marítima de Panamá paga contrato de lanchas desde Miami, Estados Unidos

  • 3

    Asociación de Profesores: Libreta Digital podría provocar despidos en el sector educativo

La tala ilegal de especies cotizadas es una de las principales problemáticas ambientales que enfrenta el país y que en los primeros meses del año ha liderado la inciencia de delitos de este tipos en Panamá Este.

De acuerdo con Oltimio Valdés, director regional de MiAmbiente en Panamá Este, el tráfico de madera clandestina ha incrementado, situación que preocupa el ministerio del cual forma parte.

"Mantenemos operativos constantes para tratar de minimizar esta situación. En los primeros meses del año han sido considerables las retenciones que se han hecho", dijo el funcionario a Panamá América.

Valdés expuso que en el caso de Panamá Este, los retos son mayores debido a la extensión geográfica y dificultad para acceder a la zona.

¿Pero, qué se hace con toda la madera que se decomisa?
El ingeniero forestal  recalca  que la madera decomisada se pone a la venta, pero antes debe pasar por un minucioso proceso administrativo.

"Eso lleva todo un proceso que tiene que ver con la normativa para lo que es la venta. Tiene que ver con la Contraloría de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, que son los que determinan las reglas para que se pueda someter a venta", expuso Valdés.

En otros casos, si instituciones como el Ministerio de Educación o el Servicio Nacional de Fronteras requieren madera para temas de infraestructura se les facilita mediante un trámite de donaciones.

El director recalcó que la madera obtenida sin los permisos correspondientes no se destruye.

VEA TAMBIÉN: Vivero de especies nativas garantiza el futuro de los bosques de generaciones en Panamá

Por otra parte, Valdés agregó que desde el punto de vista comercial, el cocobolo es una de las especies que mayor amenaza enfrenta. También son más vulnerables las maderas duras y finas, como el bálsamo, las cuales tienen excelentes mercados, sobre todo en el exterior.

MiAmbiente trabaja en proyectos que ayuden a reforzar la conciencia ambiental en la zona y a proteger las especies vegetales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es todo un componente integral que tiene que ver con el tema de la fiscalización y trabajar con las comunidades yescuelas para fomentar la cultura ambiental", subrayó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".