Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal
En la Asamblea Nacional hay varias iniciativas que buscan robustecer el castigo contra los maltratadores de animales.
Criaderos de animales domésticos están bajo la lupa. Foto: Grok
La subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo, presidida por el diputado Lenín Ulate, continuó esta semana con el análisis de varias iniciativas que buscan establecer sanciones con el tema del maltrato animal.
Estas iniciativas (108, 109 y 316, fusionadas) apuntan a abordar el maltrato, abandono y crueldad de animales domésticos, la venta indiscriminada, a través de redes sociales y su comercialización, entre otros.
Entre los proyectos analizados figura el 109, que busca modificar la Ley 70 de 2012 de protección a los animales domésticos.
En el reciente encuentro, la subcomisión abordó el tema de los criadores de animales domésticos, con la finalidad de buscar su regulación.
De acuerdo con la Asamblea, los interesados en el tema presentaron sus inquietudes, con el objetivo de buscar un consenso con autoridades, sociedad civil y expertos en bienestar animal.
La exposición de motivos del proyecto 109 recuerda que el maltrato, abandono y crueldad siguen siendo una triste realidad en Panamá, a pesar de los esfuerzos logrados hasta ahora.
Con respecto a la crianza de animales, el documento propone que el comercio con animales domésticos se permitirá siempre que la exhibición y venta se realice en locales con instalaciones adecuadas para cada especie y se cumplan los reglamentos sanitarios. Además prohíbe la venta de animales domésticos en las vías públicas.
También indica que en caso de que se descubra que un animal ha sido sometido a prácticas de maltrato, explotación o negligencia por parte de un criadero, comercio o persona particular, las sanciones incluyen multas, cierre del local y prohibición de adquirir o poseer nuevos animales durante un período determinado.
"Las sanciones actuales no son lo suficientemente disuasorias y muchos casos de crueldad quedan impunes o son castigados de manera mínima", sustentan los proponentes.