Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Rugido de los jaguares de Panamá resuena en la Cumbre de la Biodiversidad

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Conservación / Fauna / MiAmbiente / Naturaleza

Panamá

Rugido de los jaguares de Panamá resuena en la Cumbre de la Biodiversidad

Actualizado 2024/10/31 19:23:38
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Son necesarias acciones para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

Más de 300 jaguares han muerto en los últimos 40 años por conflictos con el hombre. Foto: Yagaurá

Más de 300 jaguares han muerto en los últimos 40 años por conflictos con el hombre. Foto: Yagaurá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mulino respalda postura de Chapman sobre presupuesto 2025

  • 2

    No consumir azúcar en los primeros mil días de vida protege de la diabetes y la hipertensión

  • 3

    Asamblea Nacional aprueba en tercer debate el presupuesto 2025

El director de áreas protegidas y biodiversidad de MiAmbiente, Tomás Fernández y el presidente de la Fundación Yaguará Panamá, Ricardo Moreno, participaron en el panel “Regulación del Comercio y la Coexistencia Pacífica: herramienta para la gestión de especies amenazadas” de la Cumbre de la Biodiversidad de la Naciones Unidas (COP 16), en Colombia.

Moreno hizo un llamado a establecer agendas, compromisos y marcos de acción para asegurar la supervivencia del jaguar, mejorar la productividad y la coexistencia en fincas ganaderas.

El biólogo compartió los avances del proyecto GEF7 “Jaguares Panamá” liderado por Mi Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y el apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) en el marco del Programa Global para la Vida Silvestre; haciendo hincapié en la necesidad de repensar un modelo económico sostenible centrado en soluciones que mejoren la productividad de las fincas ganaderas y protejan a los jaguares.

Desde 1989, hasta la fecha, se ha documentado la muerte de 395 jaguares por conflictos entre ganaderos y jaguares; estos últimos han perdido más del 40% de su hábitat.

En ese orden de ideas, Moreno citó como ejemplo, el impacto económico positivo de las comunidades que están implementando planes de manejo de fincas que incluyen medidas anti-depredación del proyecto “Jaguares Panamá”, en el cual los ganaderos adoptaron cercas eléctricas solares y otras estrategias; y a la par protegen su ganado a través del uso de collares con luces solares.

“Estos cambios no sólo han disminuido la pérdida de ganado y mejorado la productividad, sino que también han creado nuevas oportunidades económicas a través del ecoturismo. Esta es la clave: la coexistencia es rentable porque protege la biodiversidad y mejora la vida de las comunidades que conviven con el jaguar. Es una iniciativa que podría ser replicada en más fincas a lo largo de América Latina, fortaleciendo las capacidades de las comunidades y las organizaciones locales”, expuso Moreno.

Por su parte el director de áreas protegidas y biodiversidad de Mi Ambiente, Tomás Fernández fue más allá y argumentó que el Proyecto Jaguares Panamá e iniciativas enfocadas en conservar los tiburones están comprometidas a implementar soluciones innovadoras e integradas para reducir este conflicto y promover una coexistencia pacífica y rentable.

Con el propósito de fortalecer la conservación de la biodiversidad y especies como el jaguar, dijo, que el Gobierno Nacional alinea sus esfuerzos con la Meta 4 del Marco Mundial de la biodiversidad, de cara a integrar la gestión de conflictos humano-vida silvestre y las últimas decisiones de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, más conocida como CITES.

“El éxito de 'Jaguares Panamá' es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la tecnología y las comunidades pueden trabajar juntas para crear un futuro sostenible y resiliente tanto para las comunidades humanas como para la biodiversidad.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".