Skip to main content
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
Trending
Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / 'Scottmoria tenuicaule', una nueva especie de árbol para Panamá

1
Panamá América Panamá América Lunes 03 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Naturaleza / Panamá / Tala de árboles

Panamá

'Scottmoria tenuicaule', una nueva especie de árbol para Panamá

Publicado 2025/01/05 11:00:00
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • karol.lara@epasa.com
  •   /  
  • @KarolElizabethL

El botánico Juvenal Batista publicó recientemente su trabajo en "Harvard Papers in Botany", en el cual reporta esta nueva especie de planta para la ciencia.

Las colectas de la 'Scottmoria tenuicaule' proceden de Donoso y Bocas del Toro.

Las colectas de la 'Scottmoria tenuicaule' proceden de Donoso y Bocas del Toro.

Noticias Relacionadas

  • 1

    UNPROFA preocupada por plan para reducir precios de medicamentos

  • 2

    Ifarhu anuncia nuevas fechas de pago de Pase-U y becas nuevas

  • 3

    El 23 de diciembre fue el día que más pasajeros transportó el metro en 2024

  • 4

    Líder opositor venezolano Edmundo González visitará Panamá el próximo miércoles

  • 5

    CSS evalúa vender terrenos de Amador y otros lugares

  • 6

    Importarán cuatro contenedores de papa por desabastecimiento

Una nueva especie de árbol, distribuido en los bosques tropicales del Caribe panameño, ha sido reportada por el botánico Juvenal Batista.

La planta, nombrada Scottmoria tenuicaule (Lecythidaceae), además, presenta una nueva variación en el arilo para este género.

Batista explicó que la planta es nativa de los bosques tropicales del centro y oeste de la vertiente caribeña de Panamá. En su trabajo, publicado en "Harvard Papers in Botany", también ilustra y ofrece afinidades taxonómicas inferidas para esta especie.

La planta se caracteriza por tener corteza interna de color crema, un tronco esbelto y de baja altura. Puede alcanzar los 8 metros.

Con respecto al arilo de la semilla, Batista comentó que el de esta nueva especie está más desarrollado lateralmente, en forma de "L," con un extremo trilobulado. Ese rasgo no había sido reportado previamente ni conocido para las especies del género. El arilo es una cobertura, generalmente carnosa, que tienen ciertas semillas.

Para la descripción de esta nueva especie, se recolectaron ramas frescas con flores y frutos en diferentes momentos, y se documentaron las características más importantes con fotografías.

La especie, además, tiene hojas con láminas lanceoladas a ovado-elípticas en la región de Donoso, y una colección en Bocas del Toro tiene láminas ovado-elípticas.'

6-8


centímetros de diámetro tiene la flor de esta planta, endémica de la costa caribeña del centro de Panamá.

 

2


zonas de colectas se registraron para este trabajo científico, liderado por Batista.

 

Su distribución específica abarca los bosques primarios de tierras bajas de Donoso, aunque también se conoce en el Parque Nacional Marino Isla Bastimento, Bocas del Toro.

De acuerdo con Batista esta especie, que es conocida en las comunidades de Donoso como "Ollito", debe ser considerada en peligro de extinción.

Camino retador

Batista puntualizó que profesional y personalmente este hallazgo tiene un gran significado porque es su primer trabajo científico como único autor, lo que representa un mayor reto.

"Representa también un avance importante en el conocimiento de la Lecythidaceae, que además de tener grandes árboles también tiene árboles pequeños de menos de 5 metros de altura", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Batista agrega que la especie la descubrió en el 2017, en Donoso. Era un arbolito de menos de 3 metros de altura y en su momento no sabía que era nueva para la ciencia, sin embargo, años más tarde revisando literatura, colecciones de herbarios e imágenes de otras especies parecidas se percató de que se trataba de algo no conocido.

"Lo difícil por lo general para documentar especies en la familia Lecythidaceae es dar primero con árboles con flores o frutos y tomarse el tiempo necesario para hacer las fotografías en fresco que son claves para ver detalles importantes", expuso.

Para ello, tuvo que esperar a colectar los frutos y poder documentar las semillas y su arilo, que en esta especie es único y se describe por primera en esta investigación.

Batista recalcó que es importante seguir documentando este tipo de trabajos científicos, sobre todo porque antes los hacían investigadores extranjeros y ahora los panameños se han empoderado y preparado para sacar adelante estos aportes. "Y así seguir documentando y dando a conocer nuestra flora, la cual es única en el mundo, ya que por ejemplo, esta especie es endémica (exclusiva) de Panamá", dijo.

Además, precisó que estos trabajos son importantes para su carrera como profesor e investigador en la Universidad de Panamá, debido a que las publicaciones científicas dan un plus para seguir potenciando la investigación botánica en Centroamérica y en Panamá.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Un equipo internacional ha comprobado cómo la inteligencia artificial es capaz de descifrar características del lenguaje. EFE

La IA, capaz de descifrar características del lenguaje que parecían exclusivas de humanos

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".