aldea-global

Tórsalo y gusano barrenador, dos enemigos distintos

Las personas tienden a conocer más sobre el tórsalo debido a que comúnmente registra mayores afectaciones, pero no es lo mismo que el gusano barrenador.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

La proliferación de moscas del gusano barrenador ha requerido estrategias que ayuden a evitar su avance. Foto: COPEG

La propagación del gusano barrenador en humanos, muy marcada en el último año, ha traído a escena a un viejo conocido: el tórsalo.

Versión impresa

Aunque visualmente la erupción que causan en la piel podría parecer igual, se trata de dos especies distintas de moscas tratando de completar su ciclo de reproducción.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, mientras que el otro, llamado comúnmente tórsalo, el de la mosca Dermatobia hominis. Formalmente esta infestación por larvas se denomina miasis.

Nelson Guevara, de Biomundi (fundación dedicada a la investigación científica y ambiental), recalca que las personas tienden a conocer más sobre el tórsalo debido a que comúnmente registra mayores afectaciones.

"El tórsalo está en todas las áreas boscosas, ya sean de bosques primarios o bosques urbanos. Pero sobre todo en las áreas en las que haya monos, especialmente el mono aullador. Su nombre científico guarda relación con ello porque parece ser que infecta más a especies de primates", dijo Guevara a Panamá América.

Además de los primates, también afecta a todos los animales de sangre caliente, entre ellos el hombre.

Guevara explica que la infestación por tórsalo no se relaciona necesariamente con falta de cuidados o medidas de higiene. Esta mosca, en su fase adulta, deposita sus huevecillos en huéspedes intermediarios transmisores que pueden ser otros insectos, como los mosquitos, piojos o garrapatas.

Luego estos pican al hombre o a los animales y depositan los huevecillos, los cuales entran en contacto con la piel y eclosionan después gracias al calor corporal.

Debido a los ganchos o estructuras puntiagudas se dificulta realizar una extracción, por lo que la recomendación es buscar atención médica. Habitualmente las heridas no suelen infectarse porque el mismo gusano genera secreciones "limpiando" la zona afectada.

"Una vez se retira el gusano, este empieza a morir o lo colocan en alcohol para acelerar su muerte. Cuando lo sacan se detiene el proceso porque necesita alimentarse y crecer hasta un punto, antes de formar la pupa", agregó.

De acuerdo con Guevara, quien ha vivido en primera persona los males del tórsalo, al inicio es complicado identificarlo debido a que puede confundirse con una roncha. En su experiencia, las molestias comenzaron cuando percibió una sensación de mordedura, no obstante, el retiro, con ayuda médica, fue sencillo.

Por otro lado, COPEG resalta que el tórsalo se alimenta de tejido muerto y crea un absceso con una abertura en la piel para respirar, mientras el gusano barrenador se alimenta de tejido vivo y crea una gran herida que bota sangre.

De allí la importancia de no minimizar la proliferación reciente de casos de gusano barrenador en humanos, que se ha presentado en Panamá.

Según el reporte más reciente del Ministerio de Salud, este año se han detectado de manera oficial 36 casos, los cuales han aquejado a pacientes con un rango de edad de 1 año a 94 años, siendo el género masculino el que ocupa la mayor cantidad, con el 61 % de los casos (22).

Chiriquí (10 casos), Panamá Oeste (7 casos) y Veraguas (7 casos) lideran las estadísticas.

Al tórsalo le toma más tiempo completar su ciclo (hasta 100 días), en contraste con la mosca del gusano barrenador que lo puede hacer en 21 días. No obstante, esta última puede vivir hasta 13 días y la primera, 7 días.

Las autoridades panameñas han alertado que tal y como su nombre lo indica, el gusano barrenador puede "barrer", con su huésped. En este sentido ha deformado rostros y órganos a pacientes.

"Para mí este gusano es como una tuneladora que va carcomiendo la piel. No tengan miedo o pena y vayan al médico. Tampoco le tengan miedo al infectado porque no se transmite de persona a persona", dijo semanas atrás la doctora Lourdes Moreno.

La epidemióloga del Minsa destacó que la infestación por gusano barrenador no era común en Panamá, pero una serie de factores ha incidido en su proliferación reciente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook