Skip to main content
Trending
Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?Guardiola sobre el chasco del City en casa: "Jugamos mejor de lo que dice el resultado"Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directivaEl zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18
Trending
Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?Guardiola sobre el chasco del City en casa: "Jugamos mejor de lo que dice el resultado"Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directivaEl zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

1
Panamá América Panamá América Sábado 23 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Explotación forestal / Flora / MiAmbiente / Panamá

Panamá

Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Actualizado 2025/05/04 23:37:37
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Actualmente trabajan en 7500 hectáreas, en un ciclo de 22 años, con áreas de aprovechamiento anual de 260 hectáreas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Entre las especies aprovechadas están el espavé, bálsamo, roble y cedro amargo. Foto: MiAmbiente

Entre las especies aprovechadas están el espavé, bálsamo, roble y cedro amargo. Foto: MiAmbiente

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

  • 2

    Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

  • 3

    Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

  • 4

    El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

  • 5

    Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

  • 6

    Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

La comunidad de Tortuga, en  la comarca Emberá Wounaan, se ha convertido en un  ejemplo de aprovechamiento forestal sostenible en Panamá. Tras la puesta en marcha de su plan de manejo comunitario en 2019, han demostrado que es posible generar desarrollo y bienestar, sin sacrificar el bosque, que los ha sostenido por generaciones.

Desde entonces, y con el acompañamiento técnico del Ministerio de Ambiente, la comunidad ha logrado establecer parcelas de monitoreo, sistema de rendición de cuentas y un mecanismo de reinversión de los ingresos obtenidos por la venta legal de madera en obras que benefician a todos, como viviendas y caminos de acceso. Estas acciones han mejorado significativamente la calidad de vida de los 360 habitantes de Tortuga, organizados en 44 familias.

Etelvino Souza, líder comunitario, explicó que actualmente trabajan en 7500 hectáreas, en un ciclo de 22 años, con áreas de aprovechamiento anual de 260 hectáreas, esto representa un manejo escalonado del recurso durante poco más de dos décadas.

“Cada año intervenimos una parcela distinta y dejamos regenerar el área por un periodo de 22 años. Ningún árbol se toca antes de ese tiempo”, indicó. Agregó que han conservado el bosque por más de 500 años y ahora, con responsabilidad, lo aprovechan para tener un impacto positivo en su diario vivir.

Entre las especies aprovechadas están: el espavé, bálsamo, roble y cedro amargo. El almendro de montaña,  incorporado a la lista de especies protegidas por la Convención CITES, se encuentra en evaluación para garantizar que los aprovechamientos no afecten su capacidad de regeneración natural antes de autorizar cualquier utilización.

El proyecto aplica una metodología internacional promovida por la FAO y  el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), explicó Osvaldo Terrero, ingeniero forestal de MiAmbiente.

Además del aprovechamiento maderero, la comunidad ha desarrollado sistemas agroforestales y enriquecimiento de rastrojos. Souza detalló que cuentan con árboles semilleros y viveros comunitarios para producir las plantas de especies como almendro, espavé y bálsamo, las que utilizan para restaurar los patios,  caminos y otras áreas intervenidas por el proyecto. También se incluyen otros componentes, como sistemas agroforestales, en los que se mezclan  especies forestales nativas con cultivos como café, aguacate y plátano para fortalecer la seguridad alimentaria y autosostenibilidad.

Carlos Espinosa Peña, Director Nacional Forestal de la entidad, afirma que  actualmente, MiAmbiente acompaña el desarrollo de 10 planes de manejo comunitarios en las comarcas Embera Wounaan y Guna de Wargandi en la región de Darién, y Guna de Madungandi en la región de Bayano, beneficiando directamente a más de 7,000 personas y cubriendo más de 171 mil hectáreas de bosque tropical. La estrategia es detener la deforestación por cambio de uso del suelo y la degradación forestal debido a tala y comercio ilegal de madera.

A fin de brindar un seguimiento, MiAmbiente, contribuye al modelo de gestión comunitaria mediante la creación de una Unidad Técnica de Forestería Comunitaria, integrada por jóvenes ingenieros forestales, quienes brindan asesoría directa en cada comunidad.

El director expresó que se está ayudando a mejorar cultivos de plátano y aguacate, que son fuente de sustento adicional. "Además, vamos a enriquecer estos cultivos con especies forestales para crear sistemas agroforestales que también contribuyan a la captura de carbono”, explicó.

Para el Ministerio de Ambiente, es clave potenciar este tipo de iniciativas con el fin de promover la conservación y aumento de la superficie de bosque y su capacidad de capturar carbono, lo que aporta beneficios  locales y globales frente al cambio climático, al tiempo que se impulsa el desarrollo sostenible y economía de las comunidades que dependen directamente del bosque.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

MiAmbiente explora oportunidades para iniciar proyectos similares en otras regiones como Bocas del Toro, donde la deforestación, la tala y comercio ilegal son una amenaza para la conservación del bosque tropical y las áreas protegidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Los jubilados reciben tres bonos al año. Foto: Cortesía

Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Xabi Alonso destacó las cualidades de Franco Mastantuono. Foto EFE

Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Erling Haaland se lamenta tras fallar una ocasión clara. Foto EFE

Guardiola sobre el chasco del City en casa: "Jugamos mejor de lo que dice el resultado"

Partido Panameñista sufrió un duro revés en las pasadas elecciones.

Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

El zurdo José Serva

El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Lo más visto

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".