aldea-global

Veinte años del vuelo del pionero del turismo espacial

El primer turista espacial inició el histórico periplo, por el que pagó 20 millones de dólares a bordo de la nave rusa Soyuz TM-32.

Moscú | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Fotografía de archivo que muestra al multimillonario y turista espacial Dennis Tito saludando a sus familiares y amigos momentos antes del lanzamiento en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) el 28 de abril de 2001.

Dennis Tito, un multimillonario estadounidense, se convirtió hace hoy 20 años en el pionero del turismo espacial, un negocio que ayudó en su momento a financiar el programa espacial de Rusia.

El primer turista espacial inició el histórico periplo, por el que pagó 20 millones de dólares (16.6 millones de euros) a bordo de la nave rusa Soyuz TM-32, acompañado de los cosmonautas Talgat Musabáyev y Yuri Baturin.

Dos días más tarde, el 30 de abril de 2002, la nave se acopló a la Estación Espacial Internacional (EEI), todavía en construcción, donde Tito permaneció seis días antes de regresar a la Tierra en la Soyuz TM-31.

El vuelo del primer turista espacial suscitó tensiones entre la Agencia Aeroespacial de Rusia y NASA, que se opuso desde un principio al viaje de Tito, aunque finalmente y a regañadientes dio su consentimiento a que llegase a la EEI.

Durante su estancia en la plataforma orbital, Tito, que a la sazón tenía 60 años, participó en algunas de las tareas de los astronautas y grabó sus experiencias en el espacio, donde -dijo- cumplió su "sueño de toda la vida".

La presencia del turista en la EEI levantó muchas críticas en la NASA, que llegó a acusar a Tito de entorpecer las labores a bordo de la plataforma espacial y amenazó con reclamaciones económicas a Moscú por eventuales perjuicios.

Dirigentes del programa espacial ruso rechazaron tajantemente las quejas de la NASA de que sus astronautas se hubieran convertido en "niñeras" del primer turista espacial.

"El lugar donde me encuentro está a más de cien metros de los caballeros americanos, por lo cual de ninguna manera puedo entorpecer su trabajo", dijo el millonario durante una comunicación televisiva desde el segmento ruso de la EEI, formado entonces por los módulos Zvezdá y Zariá.

VEA TAMBIÉN: La primera misión conjunta de la NASA y SpaceX a EEI volverá a la Tierra el sábado

Y es que la NASA le prohibió la entrada en el segmento estadounidense del ingenio orbital.

"Tito está ocupado en sus filmaciones, no aprieta botones, no se mete en nada y, desde luego, no pretende abrir el 'telón de acero' que ellos han levantado", dijo en su momento el director de la corporación aeroespacial Energuia, Yuri Semiónov.

Unos 150,000 dólares por cada vuelta a la tierraAntes de emprender el viaje, el primer turista espacial, que desembolsó poco más 150,000 dólares (124,000 euros) por cada una de las 128 vueltas que dio a la Tierra, recibió un entrenamiento de ocho meses en el Centro de Preparación del Cosmonauta y, tras superar con éxito las pruebas, fue declarado apto para el vuelo.

La aventura de Tito en naves rusas fue emulada por otros seis turistas espaciales, entre ellos el estadounidense de origen húngaro Charles Simonyi, quien viajó a la EEI en dos ocasiones, en 2007 y 2009.

VEA TAMBIÉN: Marte tuvo ríos y lagos gracias a nubes de hielo a gran altitud, dice estudio

El turismo espacial fue suspendido por la agencia espacial de Rusia después de que Estados Unidos abandonara su programa de transbordadores y se viera obligado a comprar plazas en las naves rusas para llevar a sus astronautas a la plataforma.

Spacex resucita el turismo espacialLa irrupción en la conquista del espacio de las naves de la empresa estadounidense SpaceX del multimillonario Elon Musk abre nuevas perspectivas al turismo espacial.

Ya para este año, SpaceX tiene previsto enviar al espacio una nave Dragon con cuatro tripulantes, todos ellos civiles, capitaneados por Jared Isaacman, fundador y director ejecutivo de la empresa Shift4 Payments.

El vuelo, denominado Inspiration4, tendrá una duración de varios días y de momento se desconoce el precio que tendrán que pagar los turistas espaciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook