Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¡Atención! Panamá podría enfrentar una crisis migratoria

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Estados Unidos / Migración / migrantes / Panamá

Panamá

¡Atención! Panamá podría enfrentar una crisis migratoria

Actualizado 2021/04/28 11:07:03
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Para buscar soluciones a esta situación, las autoridades de Panamá tuvieron acercamientos con sus similares de Colombia recientemente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mujeres embarazadas, niños y adolescentes son los más vulnerables durante esta peligrosa travesía por la selva del Darién. Archivo

Mujeres embarazadas, niños y adolescentes son los más vulnerables durante esta peligrosa travesía por la selva del Darién. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensoría del Pueblo informa al Ministerio Público sobre presunta violación de derechos a menores migrantes   

  • 2

    Ministerio Público investiga muerte de cuatro migrantes en la selva del Darién

  • 3

    Senafront: Cuatro migrantes irregulares fallecieron en las últimas semanas en la selva del Darién

En las últimas semanas han ingresado al país gran cantidad de migrantes, mientras que unos 10 mil esperan en la frontera con Colombia, situación que podría crear una crisis sanitaria y social en el territorio nacional.

Según el Consejo Noruego de Refugiados (NRC), estos migrantes esperan en la frontera colombiana para ingresar a Panamá a través de la peligrosa selva del Darién, a espera que los gobiernos de estos países definan acciones para ofrecerles un tránsito seguro.

Esto en un recorrido de entre ocho y diez días aproximadamente, en el cual se enfrentan a diversos peligros, entre los que están robos, secuestros y hasta violaciones sexuales.

Según datos de la Cancillería panameña, la única que lleva registros y brinda ayuda constante a estas personas, durante los primeros tres meses del año ingresaron a Panamá de forma irregular 7,150 migrantes, y de estos 4,403 lo hicieron en marzo.

Principalmente, procedentes de Haití, Cuba y algunos países de África.

Para Santiago Paz, jefe del Centro  Administrativo Global y de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Panamá (OIM), esta situación de la migración hacia Norteamérica es algo que no es nuevo y no se va a detener pronto.

Agregó que a pesar de este gran flujo de migrantes, es importante resaltar los esfuerzos que ha hecho el gobierno panameño por brindarle apoyo durante su recorrido por el país.'

4,403


migrantes irregulares transitaron por Panamá durante el mes de marzo, según las autoridades.

20


de abril pasado, fue atendido el caso de supuestos abusos a menores por la Defensoría.

Resaltó que para este objetivo, recientemente se implementó la Unidad de Seguridad Fronteriza Humanitaria dentro del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), donde se dispuso para este objetivo unas 150 unidades policiales capacitadas para atender a los migrantes irregulares que atraviesan la peligrosa selva del Darién.

VEA TAMBIÉN: Reubican a 46 menores de edad por caso de abusos en albergues de Panamá

"Es importante resaltar que estas personas que migran, independientemente de su condición, son seres humanos que tienen derechos universales. Esta migración es algo que va a seguir, ya que ellos van en busca del sueño americano", explicó el experto.

Alta vulnerabilidad

Otra de las situaciones que se dan dentro de esta migración por Panamá, según Paz, es que una gran cantidad de población tiene alta "vulnerabilidad".

Específicamente, mujeres embarazadas, bebes y menores no acompañados, es decir, que hacen este peligroso trayecto sin la compañía de sus padres o adultos responsables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esta es una población de alta vulnerabilidad que no tiene las condiciones para defenderse de los peligros que se dan durante este trayecto", explicó.

Sumado a esto, está el hecho de que algunos menores de edad que hacen este trayecto son víctimas de abusos sexuales.

Recientemente, se conoció que la Defensoría del Pueblo puso en conocimiento del Ministerio Público (MP) el caso de dos menores migrantes en la comunidad de Bajo Chiquito, en la comarca Emberá Wounäan, víctimas de presunta violación al derecho a la vida y a la integridad personal (violación).

El defensor del pueblo, Eduardo Leblanc informó que el pasado 20 de abril, delegados de derechos humanos de la entidad en esa área, atendieron el caso de 2 niñas migrantes, una de 12 y otra de 16 años, quienes fueron presuntamente víctimas de violación sexual en la trocha entre Panamá y Colombia.

VEA TAMBIÉN:

De concretarse la llegada de los migrantes que señala el Consejo Noruego de Refugiados que se encuentran varados en Colombia, en los próximos días se espera que en la frontera del Darién aumenten las cifras de personas que migran en busca de mejores días en los Estados Unidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".