blogs

Censura internacional por nuestras cárceles

Muchas veces cuando la investigación termina, a estas personas solo les dicen “usted no era”, sin siquiera pedirle disculpas por los meses o años pagados injustamente. Meses y años en situación de hacinamiento, sin alimentación adecuada y lejos de la familia.

Orestes Arenas Nero - Publicado:
Censura internacional por nuestras cárceles

Censura internacional por nuestras cárceles

Desde el final de la dictadura militar en 1990 la situación de los Derechos Humanos en Panamá ha mejorado. Los derechos individuales de los panameños no son infringidos como en dicha época. Sin embargo, para un país cuya economía crece tanto, es inadmisible que se sigan vulnerando derechos fundamentales de la población panameña.Hace escasos días el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un informe mundial en materia de Derechos Humanos. En él se hace un estudio de 200 países, incluida la situación en Panamá. Según ese informe, el panorama no es alentador para los panameños en general, pero el escenario es mucho peor para las personas privadas de libertad en las cárceles panameñas.En dicho informe se dice con claridad meridiana aquello que el gobierno de Panamá ha tratado de maquillar: “Las condiciones de las cárceles siguen siendo duras, debido al hacinamiento, la escasez de custodios, la falta de servicios médicos adecuados, y a condiciones sanitarias inadecuadas.” (U.S. Department of State, p. 2). Es decir, en Panamá se están vulnerando los Derechos Humanos de las personas privadas de libertad. Quizás algunos sientan alegría cuando piensan en homicidas y violadores, pero todos debemos sentir espanto porque sabemos que hay personas inocentes que están privadas de su libertad porque están bajo investigación. Muchas veces cuando la investigación termina, a estas personas solo les dicen “usted no era”, sin siquiera pedirle disculpas por los meses o años pagados injustamente. Meses y años en situación de hacinamiento, sin alimentación adecuada y lejos de la familia. Nunca debemos olvidar que cualquier ciudadano, incluidos nosotros mismos, podemos ser objeto de una investigación que nos envíe a prisión, sin importar lo inocentes que seamos.En este informe, el Departamento de Estados de los Estados Unidos también señala que "los detenidos en prisión preventiva (por investigación) compartieron celdas con presos condenados debido al poco espacio" (U.S. Department of State, p. 2). Por lo que las personas honestas e inocentes que son detenidas provisionalmente para investigación deben compartir las mismas celdas que aquellas personas que ya han sido condenadas por cualquier delito, incluidos los delitos más graves.Esperemos que después de este vergonzoso llamado de atención internacional por la lamentable situación de las prisiones en Panamá, el Gobierno Nacional se digne en saldar esa deuda histórica con el sistema penitenciario y con las personas privadas de libertad. Ya que, como dijo Guillermo Sanhueza, “la cárcel es el reflejo de la sociedad que construimos”. Por lo que si queremos ser un país que sirva de referente en la región en el tema económico y social, también debemos mejorar la situación de nuestros centros de detención, porque quienes se encuentran ahí también son seres humanos.

Versión impresa
Portada del día
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook