deportes

Colombia despide a su más querido humorista

Carlos A López Z - Publicado:
Miles de colombianos dieron ayer el último adiós a su más querido humorista, Jaime Garzón, cuyo asesinato tomó dimensiones de tragedia nacional, e instaron a terminar con la guerra que desangra al país.

El cuerpo de Garzón fue velado en capilla ardiente en el recinto del Congreso de la República, con honores normalmente reservados a destacados políticos y expresidentes.

Al aire libre, en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá, el obispo de Chiquinquirá, maestro de matemáticas y filosofía de Garzón en el seminario menor de Bogotá, celebró una liturgia de funeral, bajo un cielo encapotado.

"Lo peor que podemos hacer en este momento es desesperarnos y pensar que Colombia se está desbaratando y pensar que el andamiaje está crujiendo .

.

.

no perdamos la fe", dijo ante la multitud, monseñor Héctor Gutiérrez.

Unas 80.

000 personas de todas las clases sociales, agitando banderas blancas con un lazo verde entrecruzado, clamaron por "no más guerra, no más muertos".

El cuerpo de Garzón fue sepultado en un cementerio del norte de la capital colombiana.

Garzón fue miembro de un grupo de influyentes civiles que buscan mecanismos para relanzar el estancado proceso de paz con la segunda mayor fuerza insurgente del país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En un país curtido por un largo conflicto civil, que ha cobrado más de 35.

000 vidas en los últimos 10 años, las masacres de grupos de ultraderecha, ataques guerrilleros y la ola de secuestros rara vez conmocionan masivamente al público.

Pero el asesinato el viernes de Garzón, quien se hizo famoso por sus incisivas parodias políticas, desató expresiones de dolor de parte de acaudalados y pobres, un reflejo del encanto que despertaba el cómico en todos los estratos de una nación profundamente dividida.

Destacados políticos compararon la reacción pública ante el asesinato de Garzón con las posteriores a los asesinatos de los candidatos presidenciales, el liberal Luis Carlos Galán, en 1989, y el ex guerrillero Carlos Pizarro, en 1990.

"Esto es un magnicidio, el magnicidio de un humorista", dijo a Reuters el legislador e ideólogo del disuelto grupo rebelde M-19, Antonio Navarro Wolff, junto al féretro de Garzón.

"La matanza de Galán y Pizrro provocó una reacción así: grande, inmensa .

.

.

mataron a Pizarro cuando estaba haciendo la paz, mataron a Garzón cuando estaba haciendo reír", añadió Navarro, entre sollozos.

Durante toda la noche, miles de colombianos ofrecieron sus condolencias en llamadas a la emisora Radionet, donde trabajaba Garzón y a donde iba cuando fue atacado por dos pistoleros.

"Mataron la risa", tituló a todo lo ancho su edición de ayer el influyente diario capitalino, El Tiempo.

Garzón, también periodista y abogado, fue asesinado en la mañana del viernes por dos sicarios que se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje, quienes le asestaron cinco balazos en la cabeza y el tórax.

Una fuente de la policía dijo a Reuters que los sicarios usaron un revólver calibre .

38, para no dejar casquillos desperdigados que pudieran servir de pista a las autoridades.

El presidente Andrés Pastrana y casi la totalidad de su gabinete agregaron sus voces a las manifestaciones de repudio.

El humorista se hizo muy famoso por su personaje de "Heriberto de la Calle", un humilde lustrabotas que hablaba sin tapujos y hacía chistes irreverentes y hasta irrespetuosos, a destacados personajes de la política a los que entrevistaba mientras les lustraba los zapatos.

Inicialmente, las autoridades acusaron a un escuadrón de la muerte de ultraderecha del asesinato, que previamente había amenazado a Garzón por sus esfuerzos para reactivar el proceso de paz entre el gobierno y el ELN.

Pero el grupo paramilitar liderado por Carlos Castaño negó la responsabilidad.

"He enterrado a muchos amigos y reconozco un asesinato profesional .

.

.

para mí está claro que la extrema derecha lo mató", afirmó Navarro.

Las fuerzas de seguridad del gobierno habían acusado a Garzón de negociar la liberación de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, y cobrar parte de los rescates.

Garzón negó vehementemente tales acusaciones.

El gobierno no ha descartado ninguna hipótesis y ofreció una recompensa de 264.

000 dólares para quien dé pistas que conduzcan a la captura de los asesinos.

"Esto es tan triste porque nadie merece morir así, que sea rico o pobre", dijo Edgar Rodríguez, un humilde lustrabotas como el que imitaba Garzón.

En un trágico giro, dos personas murieron y otras nueve sufrieron heridas
Más Noticias

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Suscríbete a nuestra página en Facebook