deportes

Los pecados de Thomas Christiansen y las enseñanzas que dejó el camino hacia Qatar 2022

Thomas Christiansen dejó escapar este año una ventaja de cinco puntos que tenía Panamá sobre Costa Rica, en la lucha por el repechaje en el octagonal final de la Concacaf rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Elisinio González G. - Actualizado:

Thomas Christiansen falló en su intento de clasificar a Panamá a su segunda Copa del Mundo de Fútbol.

Panamá terminaba el 2021 con dos victorias electrizantes sobre Honduras y El Salvador, ambas con épicas remontadas que dispararon la confianza de todo un pueblo, de que era posible clasificar al Mundial de Qatar 2022 bajo la dirección del técnico hispano-danés Thomas Christiansen.

Versión impresa

A falta de seis partidos para que terminara el octagonal final de la Concacaf, la Selección Mayor de Fútbol de Panamá sumaba 14 puntos que la mantenía firme en el cuarto puesto y en zona de repechaje intercontinental.

Pero no solo el repechaje era una opción. La combinación de resultados en la octava fecha de las eliminatorias de la FIFA le permitía a la selección panameña abrigar aspiraciones serias de obtener una clasificación directa.

La clasificación por el boleto directo a Qatar la dominaba Canadá con 16 puntos, seguido de Estados Unidos, con un punto menos, mientras que México tenía 14 unidades y era tercero, por mejor diferencia de goles que Panamá.

En ese momento Costa Rica, a cinco unidades de Panamá y México, no era considerado por muchos expertos como una amenaza por el fútbol que había demostrado hasta la octava jornada, dejando más dudas que esperanza en su afición.

Una esperanza que, como cosas del destino, se negó a morir en el último partido de Costa Rica en el 2021, gracias al triunfo agónico que consiguió 2-1 sobre Honduras en el estadio Nacional de San José.

Fue una victoria a puro corazón y garra, como sacada de una película, que tuvo su punto máximo cuando se jugaba el quinto y último minuto de reposición en la segunda parte.

El héroe de aquella noche fue Gerson Torres, quien apareció para depositar el balón en el fondo de las redes cuando 8,000 aficionados a los que se les permitió la entrada al estadio Nacional de San José en época de la pandemia del coronavirus, pedían a gritos la salida del entrenador colombiano Luis Fernando Suárez.

VEA TAMBIÉN: Román Torres rompe el silencio y se refirió en video a la eliminación de Panamá

Con estas historias bajaría el telón del octagonal final en el 2021, que entraría en un receso hasta el 27 de enero, cuando Panamá visitaría a Costa Rica.

Las cuestionadas vacaciones
El panorama a su favor y en puestos de clasificación, Thomas Christiansen salió del país el 9 de diciembre para tomar unas vacaciones por Europa.

En total fueron 4 semanas de vacaciones, lo que provocó disgusto en un sector de la prensa panameña. En ese momento se le criticaba que Panamá debía estar realizando microciclos con todos los futbolistas posibles, de cara al octagonal final que entraba en una etapa de vida o muerte.

No fue hasta el 11 de enero que Thomas Christiansen retomó los entrenamientos de Panamá en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, a menos de dos semanas para el crucial duelo ante Costa Rica, que fue el que al final acabó el sueño del país de clasificar al Mundial de Qatar 2022.

VEA TAMBIÉN: Ángel 'Mbappé' Rodríguez: El vaquero herrerano que firmó para jugar béisbol profesional

Partidos ante ticos
Un punto de seis posibles en los partidos contra Costa Rica fue el clavo en el ataúd para Panamá. 

Siempre será recordado el partido que se disputó contra Costa Rica el 2 de septiembre de 2021 en el arranque del octagonal final en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, donde la Roja no pudo concretar las más de cinco jugadas claras de gol.

Las dos caras
La Roja presentó dos caras en el octagonal final de la Concacaf.

La cara de 2021 fue la que acumuló 4 victorias (Jamaica, El Salvador y Honduras), 2 derrotas (El Salvador y Canadá) y 2 empates (Costa Rica y México), para un total de 14 puntos en 8 partidos.

VEA TAMBIÉN: Panamá y su primer Mundial: ¿Dónde están hoy los actores de esta histórica participación en Rusia 2018?

Mientras que la de 2022 sumó 2 triunfos (Jamaica y Canadá), 3 derrotas (Costa Rica, México y Estados Unidos) y un empate (Honduras), que dejaron 7 unidades en 6 juegos.

Frágil defensa
Durante los 8 partidos disputados en el 2021, los dirigidos por Thomas Christiansen fabricaron 11 goles, pero permitieron 9.

Todo se vino abajo en este año, cuando la cifra de goles encajados fue superior, con 10 goles permitidos contra 6 marcados.

En esta eliminatoria, que terminó este miércoles 30 de marzo con el choque contra Canadá en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, la selección de Panamá finalizó con 19 goles en contra, solo superado por Honduras (26) y Jamaica (22).

VEA TAMBIÉN: Debut, lágrimas y goles: Ismael Díaz, el 'killer' que muchos desean ver jugar en el cierre del octagonal

Invicto en casa
Uno de los puntos rescatables es que por primera vez en la recta final de unas eliminatorias mundialistas, Panamá terminó con un récord impecable.

La victoria en el cierre del octagonal final 1-0 sobre Canadá la noche del 30 de marzo, significó la cuarta de Panamá en el Coloso de Juan Díaz. El tanto fue obra de Gabriel Torres, en su partido 100 con la camiseta nacional. 

Además de Canadá, Panamá venció en casa 3-2 a Jamaica, 2-1 a El Salvador y 1-0 a Estados Unidos.

Precisamente el triunfo ante el equipo de las Barras y las Estrellas fue la primera en unas eliminatorias de la Concacaf.

Los empates fueron contra Costa Rica (0-0), México (1-1) y Honduras (1-1).


 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook