deportes
Músculos, sudor y persistencia se pondrán a prueba en vuelta a Chiriquí
- Publicado:
Mil 363 kilómetros con 900 metros de competencia se recorrerán durante la XIX Vuelta Ciclística Internacional a la Provincia de Chiriquí, que este año se realizará del 18 al 28 de noviembre, según dio a conocer un informe emitido por la Liga Provincial.El giro, considerado el más importante del país, pondrá a prueba la capacidad, preparación, resistencia y fortaleza de los pedalistas nacionales como extranjeros que dirán dirán presente en esta justa ciclista.El tradicional evento y también el más caro del milenio, constará de 11 etapas que se desarrollarán durante 10 días, con 44 metas de camino y 7 puertos de montaña.La actividad deportiva arrancará con el congresillo técnico, donde se darán a conocer los números de los atletas y se discutirán las reglamentaciones, premiaciones y todo lo concerniente al giro.Un dato muy importante, es que por primera vez, y siguiendo reglamentaciones de la Unión Ciclística Internacional (UCI), las delegaciones de los diferentes países participarán por sextetas (6 hombres por equipo) y no en cuartetas (4 pedalistas), como se realizó por espacio de 18 años.Al respecto, el presidente del Comité Organizador y presidente de la liga provincial, Ambrosio Madrid Victoria, manifestó que esto traerá consigo un aumento sustancial en los costos de la organización, ya que se incrementarán los gastos de transporte, alimentación y hospedaje.En lo referente a las etapas, las rutas y los kilometrajes, se informó que el jueves 18, tras efectuarse los actos protocolares, se dará el primer banderazo de salida para iniciar el protocolo de 3.8 kilómetros, consistente en un contrareloj individual.La primera etapa comenzará a tempranas horas del viernes, cuando el giro recorra David-Bugaba-David, para después dirigirse hasta el Cruce de Potrerillos y retornar a David con 75.4 kilómetros.La segunda etapa se realizará de David-Gualaca-David-Alanje-Divalá y David, cuando se recorran 160.6 kilómetros.En la tercera etapa se efectuará un circuito cerrado en la ciudad de David, de 15 giros de 7.2 kilómetros para completar108 kilómetros de recorrido.La cuarta etapa se iniciará en David, se dirigirá a Chiriquí, retornará a David, para proseguir hasta Boquete y después retornar a David en 125.2 kilómetros.La quinta etapa se ha programado desde David-Chiriquí-Bugaba-Paso Canoas-Ciudad Neily en Costa Rica y retornará con igual dirección hasta el punto de partida.Cabe destacar que ésta, es la única etapa en la cual los pedalistas saldrán de suelo istmeño y que además, presenta el recorrido más largo con unos 177.6 kilómetros de competencia.La sexta etapa arrancará en David, se dirigirá al oriente chiricano, pasando por San Juan, San Lorenzo, San Félix hasta llegar a Remedios, para retornar a David en un recorrido de 171.4 kilómetros.Para la séptima etapa, se ha programado visitar David-Chiriquí-Frontera de Paso Canoas-Puerto Armuelles y regresar a David, en una competencia de 160.5 kilómetros.La octava etapa se iniciará en David y se dirigirá hasta Chiriquí, para después llegar a Paso Canoas y retornar a David, en un recorrido de 137.7 kilómetros.En la novena etapa se llevará a cabo un contrareloj individual puntuable, de 7 kilómetros con 200 metros; mientras que en la décima y penúltima, se completarán 146.5 kilómetros de carretera, recorriendo las comunidades de David, Bugaba, la entrada de Divalá, Bugaba, Volcán, Palo Santo y regresará a David.La última etapa es un circuito cerrado de 25 giros de 3.6 kilómetros, que se desarrollará por las principales avenidas y calles de la ciudad de David, para hacer un total de 90 kilómetros.CICLISTAS SE PREPARAN PARA LA VUELTA A SANTIAGO Con miras a participar de la vuelta ciclística La Hispañola que se realizará en Santiago de Los Caballeros en República Dominicana, el pasado domingo se efectuó un recorrido desde David, Chiriquí hasta Los Ruices en la provincia de Veraguas.El triunfador en este recorrido de 132 kilómetros, en la categoría montañosa fue Eibar Villarreal, quien se adjudicó el primer lugar con un tiempo de 3:36:15.En la segunda posición arribó el ciclista Eduardo Bethancourt, quien marcó 3 horas 37 minutos 47 segundo de recorrido; seguido por Lelio Rojas con 3:37:51.La cuarta casilla fue ganada por Saúl Bethancourt con un tiempo de 3 horas 38 minutos, 38 segundos; en la quinta posición se destacó Cesar Pinto, quien registró en el cronometro 3:40:09.En la sexta posición llegó Edwin González con un tiempo de recorrido de 3 horas 48 minutos 16 segundos; seguido de Tony Saldaña con 3:55:27 y Jair Suira con 4:00:23.Los dos últimos lugares fueron para Jeymi Morales y Omar Del Cid con tiempo de 4:01:43.Para el próximo domingo 26 de septiembre se efectuará una vuelta que partirá de la ciudad de David, también como parte de los preparativos para la competencia en república Dominicana, la cual se realizará del 29 del mes en curso al 3 de octubre del año en curso.POSPONEN VUELTA A PANAMAPor otro lado, la Vuelta a Panamá que se había programado para el pasado domingo 19 de septiembre fue pospuesta para el próximo mes de noviembre.