deportes

Noe Alvarado Lay, un baluarte del baloncesto darienita

- Publicado:
Davis Peralta Checa (jrperalta51948@gmail.

com) / -Noe Nicolás Alvarado Lay, orgullosamente de Chepigana, Darién.

Nació un 19 de junio de 1944 y fue uno de los dos atletas del interior del país que formó parte del único equipo olímpico que ha tenido Panamá y colectivo en general en las Olimpiadas de México 68.

Con 6 pies 5 pulgadas se inicia en este deporte.

Realiza sus estudios primarios y el primer ciclo en La Palma, Darién.

Continúa sus estudios en el Instituto de Artes Mecánicas y recibe su diploma como bachiller técnico en auto mecánica.

Participa por primera vez en 1954 en su deporte favorito, el baloncesto, formando parte de los juegos primarios y de la selección del Instituto de Artes Mecánicas en 1973.

En el 64 jugó en la liga distritorial de Aguadulce.

Asiste con su equipo al campeonato nacional intercolegial de baloncesto en Chitré, por Darién en el 64 al campeonato nacional en Santiago de Veraguas, en el que los anfitriones ganaron en dos ramas (femenina y masculina).

En el 65 va al nacional en Penonomé, luego fue llamado al seleccionado mayor para asistir al certamen de Cali, Colombia, en el 63.

En el 67 ingresa con el equipo de la Caja del Seguro Social al campeonato distritorial de Panamá, en el que formó parte de la famosa otrora liga fusionada Panamá-Colón.

Por segunda vez fue llamado por el seleccionador al campeonato centroamericano celebrado en Guatemala, donde Panamá obtuvo la medalla de oro y la Copa Latina de Básquet.

En 1968, para sorpresa del espigado Noe, fue llamado por el difunto profesor, técnico y estratega Eugenio “Yuyín” Luzcando, formando parte del único equipo nacional que fue a la décima novena Olimpiada de México 68, junto a otra figura de Santiago de Veraguas, Eliécer “Che” Ellis.

En el 70, año en que la selección nacional de baloncesto se corona con la medalla de oro en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe, Alvarado Lay no pudo estar presente, debido a una lesión en el brazo.

Su enorme cariño por este hermoso deporte lo impulsó a llevar el baloncesto a su tierra.

Noe fue el primero en construir una cancha para jugar baloncesto en La Palma.

Fue servidor público, alcalde del distrito de Chepigana, director del Registro Civil, primer funcionario jefe del Intel en Darién, jefe de mantenimiento en el integrado de salud y capitán de barco.

Y el 7 de febrero de 1981 se accidenta en la playa de Río Mar, lesión C6C7, que lo lleva a un cuadro tetrapléjico con tendencia cuadripléjica.

El 13 de julio del año en curso por primera vez las autoridades de Chepigana reconocieron la trayectoria de Alvarado Lay.

Pero, a pesar de esta difícil condición, Noe es un gran ejemplo de superación.

Es un hombre incansable que pese a todo sigue manteniendo su pasión por el deporte de sus amores, el baloncesto.

El 13 de julio del año en curso por primera vez las autoridades de Chepigana reconocieron la trayectoria tanto deportiva como privada de Alvarado Lay, haciéndole honor cuando se bautizó con su nombre, Noe Nicolás Alvarado Lay, el gimnasio de ese distrito.

Ese reconocimiento fue entregado por la alcaldesa de Chepigana, quien develó la placa de la mano de Alvarado Lay, en compañía de autoridades y la comunidad darienita, que no dejó solo a este baluarte del baloncesto panameño.

Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook