Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Dentro de la cancha, los jugadores tienen que meter, creérselas que se puede ganar en el "Coloso de Monserrat", ya hay un antecedente con la Sub-23.
Pitazo: Panamá en el Cuscatlán tiene que créerselas
Lo que hizo El Salvador de cambiar el partido eliminatorio mundialista del estadio Mágico González, a su tradicional sede el estadio Cuscatlán, el próximo 10 de octubre, hace recordar que fuera de cancha, también se juega y que en las eliminatorias mundialistas hay que utilizar todas las "armas posibles" (hablando futbolísticamente), para alcanzar los objetivos, que son ganar y sumar tres puntos.
Con anticipación, guiada por un "viejo zorro" como es Hernán Darío "El Bolillo" Gómez, comienza El Salvador a realizar su juego psicológico de una sede, donde Panamá puntualmente en eliminatorias mundialista no ha ganado. Y es que el único triunfo recordado por una representación panameña en eliminatorias fue en la categoría Sub-23, cuando camino a Sydney 2000, se dejó fuera a los "cuscatlecos".
Los pantalones largos (dirigencia) también juegan, El Salvador lo demuestra y sus jugadores y cuerpo técnico lo saben, tratarán de aprovechar todas sus "armas" para buscar su victoria.
Con esto, no he dicho que la dirigencia panameña no ha jugado su papel en la eliminatoria.
Lo que quiero decir es que, tanto el cuerpo técnico y los jugadores, también tienen que jugar, dentro, como fuera de la cancha.
Dentro de la cancha, los jugadores tienen que meter, creérselas que se puede ganar en el "Coloso de Monserrat", ya hay un antecedente con la Sub-23. Fuera de la cancha, debe darse una buen trabajo psicológico.
El Grupo A, de la última fase eliminatoria de la Concacaf, es liderado por Surinam con 4 puntos, El Salvador (3), (Panamá (2) y Guatemala (1).
Con estos números y hechos, está más que claro, que los salvadoreños buscarán a toda costa un triunfo en casa. Panamá no se debe quedar atrás, debe estar preparado para todos los escenarios (ambiente hostil, presión, etc.) y como se dice popularmente, con "pies calientes y cabeza fría".
La Roja no debe caer en la desesperación, lo más desesperados son los salvadoreños que juegan en su casa y su afición les va a exigir.
En el partido contra Guatemala, Thomas Christiansen, dio muestra de que terminó dirigiendo desesperado. Míster, usted es que el que lleva el timón del barco y no puede fallar.
Si hay que cambiar o dejar en la banca a algún jugador, porque no rinde, no importa de qué club o nombre tenga. Sencillamente va a la banca, o no lo llame, y ofrezca la oportunidad a otro que se la crea y quiera hacer el trabajo.