deportes

Tokio, enrarecido un año antes de los Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos se celebrarán este verano en la capital nipona sin que el país permita la entrada de visitantes extranjeros, según anunció el comité organizador, una decisión sin precedentes.

Tokio | EFE | @10Deportivo - Publicado:

Azusa Iwashimizu (cent.) y otros miembros del equipo de fútbol femenino de Japón corren como portadores de la antorcha. Foto:EFE

Los Juegos Olímpicos de Tokio afrontan un ambiente enrarecido tras definirse su formato "burbuja" y sin público de fuera de Japón, cuando se cumple un año desde que se fijaron las nuevas fechas del evento y a cuatro meses de su celebración.

Versión impresa

El 30 de marzo del año pasado, los organizadores de Tokio 2020 anunciaron que los Juegos Olímpicos comenzarían el 23 de julio de 2021, tras acordar el nuevo calendario con el Comité Olímpico Internacional (COI) y transcurridos seis días desde que ambos organismos decidieran posponer el evento debido a la pandemia.


Aquel anuncio terminaba con semanas de rumorología sobre el devenir de Tokio 2020, y abriría otro periodo repleto de incógnitas que se han ido despejando poco a poco en los últimos meses sobre unos Juegos que serán muy distintos a lo previsto antes del estallido de la crisis sanitaria global.


Los Juegos se celebrarán este verano en la capital nipona sin que el país permita la entrada de visitantes extranjeros, según anunció el comité organizador el pasado día 20, una decisión sin precedentes en la historia olímpica y que resolvía uno de los últimos interrogantes que quedaban pendientes en torno al evento.


Esta restricción, dirigida a evitar contagios de coronavirus, supondrá un importante golpe económico tanto para la organización como para Japón, además de restar colorido a las calles de la capital nipona y a las gradas durante las competiciones.


Estaba previsto que los ingresos de taquilla aportaran unos 90.000 millones de yenes (695 millones de euros) por la venta de aproximadamente 8 millones de entradas. Unas 600.000 fueron vendidas por distribuidores autorizados de fuera de Japón, y ahora deberán ser reembolsadas a sus compradores al no ser válidas para el evento.


Una de las afectadas es Shelly Aniba, una estadounidense que compró entradas para los Juegos a través de su país de origen y no podrá emplearlas pese a ser residente en Japón desde hace cuatro años, según explica a Efe.


"Es muy decepcionante", señala esta aficionada olímpica que estuvo en los Juegos de Atlanta de 1996, y quien no obstante se muestra comprensiva con la decisión de los anfitriones de prohibir la entrada de extranjeros y cree que Tokio 2020 deben seguir adelante pese a la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Román Torres: 'Por la selección voy hasta el final'


Asimismo, se vendieron otros 4,45 millones de entradas dentro de Japón, pero para 810.000 de ellas se han solicitado devoluciones después de cambiarse la fecha del evento, según datos de la organización.


Todo ello sin que se haya anunciado todavía cuánto público podrá asistir a las competiciones. Se espera que haya un número de espectadores de aproximadamente la mitad del aforo de los estadios, similar a lo que las autoridades niponas han permitido en competiciones deportivas nacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook