dia-d

Danza y color en honor al legado afrocolonial

Buenos Aires/ - Publicado:
E l costa caribeña de Panamá se prepara para llenarse de color y música en honor a la cultura y legado del negro afrocolonial, o descendiente de esclavos, con el VII Festival de Diablos y Congos, que se celebrará el próximo sábado 26 de marzo en la localidad de Portobelo.

.

La idea del festival, que nació en 1999, es "conservar y divulgar las tradiciones" afrocoloniales, "fortalecer el sentido de pertenencia" de esas comunidades, y generar "oportunidades comerciales" para los habitantes de Portobelo, afirmó en rueda de prensa Roberto King, uno de los organizadores.

El evento bienal se caracteriza por un colorido y alegre espectáculo de danzas, máscaras y vestuario, ejecutado por agrupaciones de congos o negros cimarrones (esclavos fugitivos), diablos, músicos y vocalistas procedentes de varios pueblos de la provincia de Colón.

La actividad central es un gran encuentro, en la plaza principal de Portobelo, entre los practicantes de los juegos rituales congos, que son una expresión de una cultura producto del sincretismo de tradiciones de variada procedencia africana y aportes del colonizador europeo.

La fiesta, de un solo día, incluye actividades complementarias como muestras de artesanía y gastronomía, además de exposiciones fotográficas y plásticas relacionadas con las manifestaciones afrocoloniales.

De acuerdo a los organizadores, la fiesta de tambores y danzas sensuales ha ido creciendo al punto que se ha convertido en uno de los productos culturales y turísticos más importante del país, logrando reunir hasta a 6.

000 asistentes en la pasada edición de 2009.

Esta VII edición el festival coincide con la celebración del Año Internacional de los Afrodescendientes, declarado por las Naciones Unidas con el objetivo es fortalecer el compromiso político de erradicar la discriminación contra esas personas y promover una mayor conciencia y respeto a su diversidad y cultura.

El festival de Diablos y Congos es organizado por la Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico de Portobelo, con el auspicio de la Instituto Nacional de la Cultura (INAC), de la Autoridad de Turismo de Panamá y la Embajada de España, entre otros organismos.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook