dia-d

Para entender al panameño

- Publicado:
Héctor Collado (Escritor) / PANAMA AMERICAEn tres entregas he tratado, “entre el espanto y la ternura”, de dibujar un poco el cómo se conduce frente a ciertas circunstancias de la vida el ser panameño, gentilicio que le corresponde, de manera gratuita, por haber nacido en el territorio.

El panameño sabe muy poco de su pasado inmediato y le vale…; no le preocupa si su futuro es incierto y, en la real vida, mira su presente como un ejercicio de abstracción tan complicado, que mejor se queda instalado en la inmediatez.

Para qué voy a sufrir si ya tantos sufren, se consuela.

Para qué voy a buscar si lo que viene vendrá de todos modos.

Es un ser resignado a su suerte.

Es manifiesta su inclinación por lo foráneo; sin embargo, es xenofóbico.

Celebra los poemas patrióticos y la música de Combos Nacionales con idéntica pasión.

Reitero, contamos con todas las marrumancias de los españoles y las sinvergüencerías de los colombianos, el leseferismo de los indígenas y el juega vivo de los caribeños.

En este país la gente no pelea, se lamenta.

Es incapaz de solucionar cuestiones básicas, espera que otro venga a hacerlo.

Por ejemplo, destapar el caño que se desborda, disponer de sus propios desperdicios, reparar una gotera que lo ahoga, prever que la lluvia hará que el río venga por lo suyo.

No tiene valor para el sacrificio (parafraseo a Martí) ni el pudor para callarse ante los que se sacrifican.

Pero cuando es tiempo de cosecha exige su parcela y su fruta.

Si hay dos cosas a la que el panameño es alérgico, y enemigo a la vez, es a las filas, ese ejercicio de civilización, y si le toca ser conductor, el tranque, suplicio planificado.

Sin embargo, hoy nos toca sufrir ambos, de manera recurrente y sin remedio, con lluvia, con sol, sin aire y vas tarde…y el semáforo y los peatones y las calles y la tapa… y ¿si toca ir en un metrobús? con estoicismo y paciencia espartana…El ensayo “Para entender al panameño: una aproximación a su identidad cultural”, de Octavio Tapia, es lectura propicia.

Buscar más.

“Desde la colonia tiene el istmeño tendencia a la desidia, la molicie, la holgazanería, la cual era generadora de vicios, juegos y diversiones, en distintos niveles de realidad (Mariano Arosemena, 1949).

Esta temporalidad vacía (Figueroa, 1978) se extiende hasta hoy”.

Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook