Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

25 mil empresas sin acceso a los préstamos bancarios

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

25 mil empresas sin acceso a los préstamos bancarios

Los altos requisitos impuestos por los bancos impiden a las pequeñas empresas financiar su reapertura luego de la pandemia.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/3/2021 - 08:46 am
El nulo acceso al crédito que tienen las pymes hace que más de 100 mil personas no puedan ser reintegradas a su trabajo, ya que las mismas no están operando.

El nulo acceso al crédito que tienen las pymes hace que más de 100 mil personas no puedan ser reintegradas a su trabajo, ya que las mismas no están operando.

Banco /Coronavirus /Panamá /Pandemia /Préstamos /Pymes

La poca flexibilización del acceso a un crédito bancario está haciendo que unas 25 mil micro y pequeñas empresas que están vigentes en la red de tejido empresarial se mantengan cerradas.

Versión impresa
Portada del día

El sector de la micro y pequeñas empresas es el que más ha sufrido el impacto negativo del cierre de la actividad económica en Panamá en los doce meses que lleva la pandemia.

Alicia Jiménez, economista y especialista en finanzas de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), explicó que los fondos destinados por entidades financieras internacionales para las Mipymes afectadas por la pandemia no habían sido utilizados.

"La semana pasada la Asociación Bancaria de Panamá expresó que prácticamente los fondos destinados para las Mipymes no habían sido utilizados, porque la tramitología es tan difícil, que las empresas no pueden acceder a los créditos, ni a lo que supuestamente iban hacer fondos no reembolsables", manifestó.

Jiménez señaló que quisieron utilizar el concepto, pero en la práctica ha sido nulo, es decir que los fondos que ascienden a $300 millones que tiene Panamá como préstamos con intereses blandos independientemente que vinieron del Banco Mundial, el Banco de Integración Centroamérica y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colocados en las financieras y bancos no se están otorgando.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Dos personajes simbólicos del Carnaval de Panamá.

Domitila y Tiburcio: las caras del Carnaval capitalino

El Valle, Barú y La Yeguada son considerados volcanes activos.

El Barú no está solo: ¿Cuántos volcanes activos hay en Panamá?

Médicos cubanos en Panamá: 'El virus se ha comportado en forma altamente agresiva'

"Nosotros no podemos acceder a esa liquidez y la Superintendencia de Bancos no puede hacer nada porque tienen que acogerse a las normas internacionales, igualmente la Asociación Bancaria, por lo que el Gobierno Nacional debe buscar la flexibilización de los créditos para que el dinero llegue a las empresas afectadas por la pandemia", añadió.

Resaltó que en este momento el dinero está, pero hay que buscar garantías gubernamentales que permitan que los bancos puedan poner el dinero a circular.'

5


sectores económicos conforman el 53% del producto interno bruto panameño.

$300


millones es la suma que las entidades financieras pusieron a disposición para prestar.

Los nuevos empresarios se necesitan, pero lo que ya estábamos también deben darnos la oportunidad de seguir prestando un servicio y eso se logra invirtiendo en fondos no reembolsables, colocando liquidez directa en el sistema para que sean las Pymes las que dinamicen la economía, afirmó Jiménez.

El nulo acceso al crédito que tienen las pymes hace que más de 100 mil personas no puedan ser reintegradas a su trabajo, ya que las mismas no están operando.

"No estamos en el carril correcto, ni tampoco hay una planificación de nada porque todo se hace improvisado. Si hubiése un análisis profundo y sectorial de lo que pasa en la economía, la historia seria otra porque otros países se están recuperando y nosotros no", enfatizó.

Por si no lo viste
Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia.

El 58% de las Mipymes panameñas siguen cerradas

Todos los mercados han adoptado nuevas tecnologías de pago. Cortesía

El 82% de las Pymes a nivel mundial reciben pago digital ante la crisis de la pandemia

De acuerdo al mandatario esta sanción busca

Gobierno Nacional crea régimen especial fiscal para las Mipymes y emprendedores

Las Mipymes panameñas tuvieron un impacto negativo del 47.8% en sus ingresos el año pasado con respecto al 2019.En Panamá, de los únicos dos sectores que tuvieron un desempeño positivo, fue el Inmobiliario fue el de mayor crecimiento, presentando un incremento del 90% en sus ingresos y el tecnología/telecomunicaciones con un 33.8%.

VEA TAMBIÉN: Proyecto que establece ajustes en los costos de matrícula es discriminatorio para los colegios medianos y pequeños denuncia la Apcp

Mientras tanto, los negocios pertenecientes a los sectores de Servicios especializados cayeron 78.7%), Alimentación/Gastronomía (-72.4%) , Hotelería y Turismo (-92.5%), automotores y autopartes (-66.8%), manufactura (-56%) y transporte/logística (-50.5%) son los que sufrieron el mayor impacto negativo en sus ventas.

El estudio destacó que la recuperación económica en el último trimestre (octubre - diciembre) jugó un papel importante en la economía del país, con una recuperación del 74.3% frente al promedio de los tres trimestres anteriores del 2020.

El economista Augusto García, dijo que los mecanismos que se ha utilizado para el apoyo financiero a las Mipymes ha sido bastante burocrático y poco efectivo sin contar que las tasas de interés que están cobrando es alta.

Esto crea una barrera para que las empresas puedan acceder de manera rápida y eficiente a estos créditos, por lo que se debe revisar los procedimientos, añadió."No hace sentido que si hay fondo disponible, las empresas no puedan acceder con facilidad", expresó.

Hasta marzo de 2021, 134 mil 119 contratos laborales fueron reactivados de un total de 284 mil 209 suspendidos. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Mientras que el producto interno bruto decreció 17.9% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Videos recomendados

Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".