Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Proyecto que establece ajustes en los costos de matrícula es discriminatorio para los colegios medianos y pequeños denuncia la Apcp

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Colegios particulares / Diputados / Panamá / Proyecto de ley

Panamá 

Proyecto que establece ajustes en los costos de matrícula es discriminatorio para los colegios medianos y pequeños denuncia la Apcp

Actualizado 2021/03/23 16:40:35
  • Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez

De acuerdo García el proyecto de ley 508 vulnera la parte económica de los colegios privados, que realmente son empresas privadas, al imponer medidas y precios de antemano con estos descuentos del 10%, 20% y el 25% a los colegios medianos y a los colegios pequeños.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El presidente de la Apcp dijo que si bien es cierto el proyecto de ley cuenta con aspectos positivos, también atenta de alguna manera contra la integridad de los colegios particulares.

El presidente de la Apcp dijo que si bien es cierto el proyecto de ley cuenta con aspectos positivos, también atenta de alguna manera contra la integridad de los colegios particulares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acodeco reporta más de mil denuncias contra colegios particulares

  • 2

    Acodeco denuncia que 119 colegios particulares tienen cláusulas abusivas en sus contratos

  • 3

    Más de 15 investigaciones adelanta la Acodeco contra colegios particulares

Dueños de colegios particulares aún siguen guardando la esperanza de que el proyecto de ley 508 que establece ajustes en los costos de matrícula de las escuelas particulares, aprobado en tercer debate sea vetado por el presidente de la República, mientras los padres de familia abogan por que ya se convierta en ley. 

Edwín García presidente de la Asociación Panameña de Colegios Particulares (Apcp), expresó, que "la ley es discriminatoria, al imponer descuentos de forma obligatoria sobre todo en los colegios cuya anualidad solo llega a cuatro mil dólares".

De acuerdo García el proyecto de ley 508 vulnera la parte económica de los colegios privados, que realmente son empresas privadas, al imponer medidas y precios de antemano con estos descuentos del 10%, 20% y el 25% a los colegios medianos y a los colegios pequeños.

En este sentido los colegios elitistas o que tienen mejores recursos económicos no serían realmente afectados con las nuevas medidas.

El presidente de la Apcp dijo que si bien es cierto el proyecto de ley cuenta con aspectos positivos, también atenta de alguna manera contra la integridad de los colegios particulares, ya que el Estado puede intervenir en estos, siendo los colegios particulares empresas privadas.

García añadió que ya la Apcp tuvo una reunión con la ministra de Educación donde le plantearon artículo por artículo los pro y los contra del proyecto y porque consideran que son algunos incluso violatorios de la Constitución Nacional, para que ella pudiera presentarlos al mandatario de la República.

De igual forma recordó, que al migrar también una gran cantidad de estudiantes de las escuelas particulares a las públicas, los planteles privados han tenido una baja económica mayor a la del año pasado producto de la pandemia y no quieren pensar en más cierres de estos colegios.

Recientemente, Unadepa realizó una conferencia de prensa en donde brindaron detalles de lo beneficioso del proyecto no solo para los padres de familia, sino para los propios planteles particulares.

VEA TAMBIÉN: Asamblea aprueba en tercer debate proyecto de ley 549 que impulsa la atención médica integral domiciliaria para personas con discapacidad severa

Javier Lombardo, coordinador nacional de Unadepa le solicitó a los dueños de los colegios particulares que se pusieran la mano en el corazón, ya que por años muchos de ellos han sido fieles clientes.

Sin embargo, García sostuvo que desde el año pasado todos los colegios particulares realizaron ajustes económicos y no se le cerró a ningún estudiante la plataforma para que pudieran continuar los estudios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre tanto, el presidente Laurentino Cortizo afirmó que revisa el proyecto 508 y los diputados insisten en la facultad que les confiere la Constitución Nacional de intervenir en este asunto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".