Skip to main content
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
Trending
Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez JrIsmael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatoriasCerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-UnachiEl Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en XEmpreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 312 mil empleos en riesgo, solo en construcción y comercio

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Construcción / Coronavirus / COVID-19 / Desempleo / Empleo / Pandemia

312 mil empleos en riesgo, solo en construcción y comercio

Publicado 2020/04/06 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%.

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno apuesta a la generación de más empleos, a través de plan de reactivación económica

  • 2

    La Cámara de Comercio hace llamado al sector privado a buscar soluciones creativas para preservar empleos

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Peligran los empleos en los hoteles y casinos

La actividad económica panameña, al igual que la de muchos países, ha sido paralizada en sus sectores productivos por la crisis del coronavirus. Pero cada país tiene su particularidad o diferencia.

El PIB nominal de Panamá actualmente es calculado en 69 mil 801 millones de dólares en 2019, pero ello también podría reducirse después de superar esta emergencia sanitaria.

Los dos sectores que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá, la construcción y el comercio al por menor, están totalmente o casi paralizados al 100%, lo que lleva a pronosticar un fuerte impacto económico que muchos aún no se atreven a predecir con certeza, y a futuro una complicada tarea de recuperación.

Se trata de un impacto fuerte en donde solo en la construcción se ven afectados 104 mil 977 trabajadores, el comercio al por mayor 70 mil 621, y comercio al por menor otros 137 mil 95 empleos. Son plazas de trabajo que hoy están en riesgo de perderse aumentando significativamente la tasa de desempleo en Panamá.

El panorama incluye empresas cerradas, reducida recaudación tributaria en el Gobierno, aumento del desempleo, incremento de la morosidad de los panameños, alza de la inseguridad, entre otros efectos.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General, el sector de la construcción, uno de los afectados en este momento, aportó 15% al PIB en el 2019, mientras que el comercio al por mayor y menor un 18%.

VEA TAMBIÉN: Consumidores buscan protegerse ante futuras demandas financieras'

2


etapas está dividida la crisis por el coronavirus, una a corto plazo y otra a mediano plazo.

7.1%


aportaron el año pasado las actividades inmobiliarias al PIB.

Otros sectores importantes en el PIB de Panamá y que también están afectados en este periodo de emergencia es el transporte, almacenamiento y comunicación que aportan el 14%, actividades inmobiliarias 7.1%, y la industria manufacturera 5%.

Sectores como los hoteles, que tienen baja ocupación y generan 67 mil 840 trabajadores, y el de restaurantes, que han tenido que cerrar su actividad donde se ven afectados otros 40 mil trabajadores, aportan un 2.2% al PIB de Panamá, lo que representa una situación muy compleja.

Quizás el único sector que reporta un incremento en sus actividades es el de la agricultura debido a que por ahora hay un repunte en la demanda de alimentos. En Panamá, la agricultura representa el 2% del PIB y genera unos 276 mil trabajadores, de acuerdo con estadísticas de la Contraloría.

Economistas estiman que actualmente la actividad económica en el país está paralizada en un 50% y que podría alcanzar más del 65%, por lo que se requiere de diseñar políticas públicas que incentiven la inversión.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aida Michelle de Maduro, expresidenta del Consejo Nacional de la Empresa privada (Conep), indicó que todas las proyecciones económicas van a ser severamente afectadas y crecer dependerá de todos.

Señaló que Panamá venía de una desaceleración que empezaba a mostrar algún tipo de recuperación para tener resultados a final de año, pero esa proyección ha cambiado totalmente, "no se va a dar porque los pilares de crecimiento como la construcción y zonas francas en general se han visto afectadas".

Para el experto en temas laborales, René Quevedo, esta crisis se divide en dos etapas: una de corto plazo que incluye de dos a tres meses y mediano plazo a partir del tercer o cuarto mes.

Quevedo indicó que a mediano plazo se podrían retomar los proyectos de infraestructura (como los de Panamá Oeste, donde hay más de $5 mil millones en inversión pública), así como otras medidas para fortalecer la confianza y estimular el consumo, es decir la compra de productos nacionales.

"Sin embargo, habrá que evaluar el impacto a mediano plazo de la situación actual sobre cada actividad económica, para diseñar un plan de estímulo económico", sostuvo.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada calculó que entre 3 o 4 meses después de la crisis del virus Covid-19, la economía panameña aún estará padeciendo de este duro golpe.

Sin embargo, señaló que está comprobado que Panamá es una de las pocas economías que mantiene una relativa estabilidad por su grado de inversión. "Seremos una de las pocas economías que nos recuperaremos rápidamente", proyectó Estrada.

"Para que la economía se recupere, el gobierno tendrá que diseñar políticas públicas muy certeras que permitan incentivar la inversión para que aquellos sectores que por diversos motivos se paralizaron, retomen la dinámica de crecimiento de las actividades económicas de cada sector", dijo Estrada.

Señaló que es importante que Panamá se prepare para conseguir los recursos económicos y financieros necesarios porque eso es lo que va a estimular la inversión en el país, es decir que estos recursos incentivarán la construcción, industria, comercio, y todas las actividades.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Julio César Chávez Jr. irá a juicio por tráfico de armas y nexos con el narco. Foto EFE

Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Cerca de 400 estudiantes culminaron el Curso de Reforzamiento Académico Meduca-Unachi

Nayib Bukele, presidente de El Salvador

El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

David Pérez, director regional de la ATP en Los Santos, explicó que en el interior del país existe una vasta cantidad de destinos con potencial turístico, los cuales deben integrarse a este plan de desarrollo. Foto. Melquíades Vásquez

Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Lo más visto

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Francisco 'Paco' Carreira. Foto: Archivo

Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

confabulario

Confabulario

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".